Todos los artículos Doofinder > Blog > Redes sociales > 7 consejos para conseguir seguidores en Instagram (y que se conviertan en clientes de tu tienda online) 7 consejos para conseguir seguidores en Instagram (y que se conviertan en clientes de tu tienda online) Chiara Algarotti 6 min ÍNDICE DE CONTENIDOS Conseguir seguidores en Instagram no es fácil. Nada fácil. Hay que compartir mucho contenido de calidad. Interactuar de forma constante con tus seguidores. Hacer fotos de calidad. Y todo, para que en muchos casos no veas una gran mejoría. ¿Es tu caso? Si es así, no te preocupes, porque en el artículo de hoy te desvelamos varios trucos para que tu cuenta deje ser invisible y atraigas más seguidores cada día. Vamos a ello. 7 tips para conseguir seguidores en Instagram para tu eCommerce (¡y sin trampas!) Porque la realidad es que las trampas sirven de poco en este caso. Bueno sí, para que Instagram lo detecte y te cierre la cuenta. ? Por esto, ahora queremos compartir contigo varios consejos para hacer que tu cuenta de Instagram aumente su número de seguidores (pero de los de verdad, de los que se pueden convertir en clientes). Toma buena nota. ✅ 1. Aprovecha al máximo tu perfil de empresa Lo primero: asegúrate de que tienes una cuenta de empresa en Instagram y no un perfil personal (un poco más abajo te explicamos por qué). Lo puedes comprobar accediendo a tu cuenta: en el menú superior derecho (las tres rayitas) clica en “Configuración” y luego en “Cuenta”. Si te aparece la opción “Cambiar a cuenta profesional”, es que estás usando una cuenta personal. Sin una cuenta de empresa, te estás perdiendo un montón de herramientas como por ejemplo: Medir el resultado de tus publicaciones: ya que tienes acceso a las estadísticas (a partir de 100 seguidores). Hacer anuncios: porque el retorno de la inversión que hagas te va a salir muy rentable. Más adelante te explicamos con detalle cómo y por qué anunciarte para conseguir seguidores en Instagram. Verificar tu cuenta: es una manera de dar confianza a tus seguidores, ya que pueden estar seguros de que esa cuenta es de tu negocio. Esta opción está en el Menú > Configuración > Cuenta > Solicitar verificación (aparecerá una marca azul al lado de tu nombre). Añadir botones de contacto y CTA (llamada a la acción): esto resulta especialmente interesante, porque Instagram no permite poner enlaces en las publicaciones (pero en la descripción del perfil puedes poner uno). Una vez que te hayas asegurado de que tu perfil de Instagram es de empresa, complétalo con: Tu nombre comercial: aunque no siempre coincide con el nombre de perfil, es recomendable que se parezcan lo más posible. Una descripción de tu negocio: para que tu cliente pueda identificarte. Tu propuesta de valor: si aún no la tienes, no te pierdas este post. Tu dirección: el enlace a tu eCommerce y tu dirección real, si tienes tienda física. Tu hashtag “de marca”: sirve para que te identifiquen, y también pueden usarlo tus seguidores para estar al tanto de lo que publicas. Un enlace que ofrezca más contenido a tus seguidores: por ejemplo, puedes usar LinkTree, una herramienta gratuita que te permite crear un enlace personalizado en tu bio y enviar a tu seguidor a una página con todos los enlaces que quieras compartir. Aquí tienes un ejemplo. Este es el perfil de las Galerías Lafayette de Francia: Fíjate cómo aplica todos los consejos que te hemos dado (hashtag de marca, un enlace con más contenido para sus seguidores, descripción del negocio, etc.) para reforzar su imagen de marca. ✅ 2. Comparte e interactúa con calidad y coherencia Tienes que tener siempre presente que en Instagram estás publicando para tu cliente ideal, es decir, tu buyer persona. Por eso, todos tus contenidos deben ir dirigidos a dar valor a ese tipo de seguidor que puede convertirse en tu cliente. Así sabrás qué contenidos publicar que le inspiren, le emocionen o le resulten útiles… tanto, que decida pasarse por tu web (y realizar una compra). 😉 Algunas ideas para mejorar tu interacción: Dedica tiempo a tus seguidores: responde a los comentarios que te dejen en el muro, sobre todo cuando acabas de publicar. Etiqueta y menciona a tus seguidores: para lograr engagement y transmitir cercanía a los que aún no te siguen. Busca otras cuentas con las que interactúe tu buyer persona: interactúa tú también con estas cuentas para hacerte más visible y cercano a tus posibles clientes. Utiliza las etiquetas de sector o de ubicación (si tienes tienda física): de este modo puedes segmentar más concretamente a los seguidores que buscas. Así consigues que te perciban como una marca cercana y “humana”, y no solo como un negocio que trata de vender a toda costa. ✅ 3. Cuida la estética de tu muro No nos referimos a que solo publiques fotos bonitas acompañadas de buen copywriting y hashtags, sino que además crees un feed que llame la atención al primer vistazo. El feed es el conjunto de imágenes que forman tu perfil de Instagram. La cuadrícula de miniatura que se ve al entrar a una cuenta sin clicar en una publicación concreta. Hay que tener en cuenta que Instagram es la red más visual, en la que los usuarios valoran en mayor medida las imágenes publicadas. Por eso, tener un feed armónico y equilibrado: Hace que destaques sobre otras cuentas que resultan más “desordenadas”. Da una imagen de marca sólida, porque evidencia que cuidas tu contenido. Pero ¿cómo conseguir que tu feed sea llamativo y elegante? Eligiendo un estilo definido para tu muro. Hay 5 estilos básicos de feed: A. Básico O sea, publicar sin ningún orden establecido ni ningún criterio estético. Es lo que hace la mayoría; por eso no te lo recomendamos. B. Líneas verticales u horizontales Publicar de modo que las imágenes formen líneas visuales. El ejemplo perfecto es el feed de Aldi en Reino Unido, publica las imágenes de tres en tres para hacer una línea horizontal, pero cada una tiene sentido por sí misma. C. Tablero de ajedrez Alternar las publicaciones para que parezca un mosaico. Como lo hace South Beach, que alterna fotos de sus trajes de baño con otras de paisajes de playa o piscina. D. Por colores Puedes elegir varias tonalidades que puedes combinar por filas o columnas, o un solo tono que predomine en todas las publicaciones (tu color corporativo, por ejemplo, al estilo de Go To Skin Care). E. Formato puzzle o rompecabezas Ninguna publicación es más relevante que otra, la idea es que el feed global tenga personalidad. Usa distintos formatos de imagen con recortes y marcos y juega mucho con los fondos, como en el muro de la tienda online de cerámica Takeawey. Por supuesto, no tienes que elegir un estilo y mantenerlo hasta el infinito. Es mucho más efectivo combinarlos, o ir cambiando de estilo para ver la respuesta de tus seguidores. ➡️ Extra: ¿cómo puedes saber si estás publicando en el orden correcto? Uno de los inconvenientes de Instagram es que no se puede modificar el orden de las imágenes una vez publicadas. Para evitar errores, te recomendamos que uses alguna una app como Preview, que te permita probar en tu móvil cómo quedaría el feed antes de realizar una publicación definitiva. ✅ 4. Utiliza las stories de Instagram Las stories son el contenido de moda en Instagram. ¿Las conoces? Instagram Stories es un contenido audiovisual que no puede durar más 15 segundos, y que se mantiene accesible durante solo 24 horas desde su publicación. Si no las usas todavía, tienes que empezar a publicarlas ya porque un 62% de los usuarios de Instagram asegura que se interesó por una marca después de conocerla por sus “Stories”. Y si no sabes ni por dónde empezar, aquí tienes un completo Tutorial para hacer stories en Instagram con las que conseguir seguidores (y disparar tus ventas). ✅ 5. Exprime al máximo los hashtags de tus publicaciones Aunque la mayoría de las cuentas usan siempre los mismos hashtags y de modo automático, ya te hemos explicado que son una herramienta muy simple para aumentar tus seguidores fácilmente. Por eso no debes conformarte con utilizar los mismos que tu competencia. Haz un listado con los 15 o 20 hashtags más adecuados para tu cuenta, y altérnalos según el contenido de tus publicaciones. ✅ 6. Anúnciate con Instagram Ads Poner en marcha una campaña de publicidad es un modo sencillo y muy rentable de captar seguidores en Instagram. Y además, el coste por clic en cada anuncio es más bajo que en otras redes sociales. Si quieres captar tráfico cualificado (de ese que es más fácil que acabe comprando en tu eCommerce), pásate por este post para saber cómo diseñar una campaña de publicidad en Instagram. ✅ 7. Promociona tus publicaciones fuera de Instagram Parece una total contradicción: ¿conseguir seguidores de Instagram fuera de Instagram? Pues sí, puedes compartir tu cuenta de Instagram en: Tu propio eCommerce. La firma de los emails de tu newsletter. Tus otras redes sociales. El cierre de los post de tu blog. La idea es que lleves visitas a tu muro para que se conviertan en seguidores. Fíjate en el siguiente ejemplo. Nuestro cliente Rascol tiene una pestaña específica en su Home para compartir las publicaciones de Instagram, y también las de los seguidores que le etiquetan. Una estrategia perfecta para fidelizar clientes. Un último consejo. No caigas en la tentación de comprar seguidores. Los seguidores comprados normalmente son cuentas falsas, no seguidores reales (y mucho menos clientes). Además, a Instagram no le gustan las trampas y si detecta que las haces, te puedes quedar sin cuenta. Es un riesgo que no merece la pena correr. ¿Cuántos nuevos seguidores crees que puedes conseguir en Instagram? Ahora ya dispones de trucos para empezar a atraer seguidores a tu cuenta de Instagram, aplícalos. Sigue nuestros consejos y verás cómo muchos de tus seguidores saltan desde tu feed a tu tienda online (lo que puede terminar en posible compra). 😉 Mira en Social eCommerce para más información. INFOGRAFÍA GRATIS Principales estadísticas de TikTok DESCARGAR EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20% Los 10 eCommerce más grandes del mundo Cómo abrir una tienda online