Análisis DAFO: Qué es, ejemplos y plantilla GRATIS

¿Tienes claro cuáles son los factores que afectan directamente a tu éxito, o qué puede provocar que se frene tu crecimiento?

Cuando dependes de tu tienda online para ganarte la vida, no puedes tomar decisiones solo por tu intuición.

Para averiguar de un modo sencillo en qué situación está tu ecommerce, qué estás haciendo bien y en qué podrías mejorar, necesitas hacer un análisis DAFO.

¿Te suena muy raro?

Si has asistido a alguna clase de negocios, seguro que no. 

En cualquier caso no te preocupes, saca papel y boli, que voy a explicarte una de las mejores y más accesibles herramientas de análisis que existen.

Te aconsejo que te descargues la plantilla que he preparado para que hagas el tuyo. 

Una vez que la tengas, continúa leyendo este artículo para ir rellenando dicha plantilla.

Qué es un DAFO, FODA o SWOT

Si has asistido a alguna clase de negocios, es posible que te suene el análisis DAFO. Aquí te dejamos una definición:

Un DAFO es una técnica que permite analizar las causas internas y externas que influyen en el éxito de un negocio.

Es decir, es una herramienta para analizar con detalle el estado de tu tienda online y poder elaborar una estrategia a largo plazo.

El nombre lo componen sus siglas (también puedes encontrarte con que lo llamen FODA):

  • D: de debilidades.
  • A: de amenazas.
  • F:de fortalezas.
  • O: de oportunidades.

En este gráfico puedes verlo mejor:

analisis-DAFO-FODA-que-es

En inglés se suele denominar SWOT por sus siglas, que van colocadas en diferente orden:

  • S: de strenghts (fortalezas).
  • W: de weakness (debilidades).
  • O: de opportunities (oportunidades).
  • T: de threats (amenazas).

analisis-SWOT-que-es

Ten en cuenta que:

  • Las fortalezas y debilidades: son factores internos que dependen de ti, y están bajo tu control.
  • Las amenazas y las oportunidades: surgen por factores externos sobre los que no puedes hacer gran cosa, salvo tenerlos en cuenta.

Con esto en mente, vamos a explicarte por qué es tan importante este concepto.

Por qué tu negocio necesita un DAFO

Si te tomas tu tiempo para hacer el DAFO analizando tu negocio y el de tu competencia, vas a poder diseñar una estrategia que te diferencie del resto de tiendas de tu nicho.
¿Qué otras ventajas tiene hacer un DAFO?

  • Detectas oportunidades: así podrás impulsar tu negocio en el momento adecuado, tomando las mejores decisiones.
  • Descubres debilidades: antes de que supongan un riesgo para tu rentabilidad.
  • Identificas las amenazas: para minimizarlas o, directamente, eliminarlas.

Aunque lo más habitual es hacer un análisis DAFO sobre toda la empresa, también puedes realizarlo para:

  • Un proyecto en concreto.
  • Una determinada campaña promocional.
  • La línea específica de un producto.

Vamos ahora con lo que necesitas saber para confeccionar un buen DAFO.

Qué información previa necesitas para hacer el DAFO de tu tienda correctamente

Antes de lanzarte a rellenar cuadrados en un cuaderno, tienes que hacer una investigación previa. Así podrás recopilar toda la información que te va a hacer falta para hacer un análisis útil y realista.
Para rellenar un DAFO necesitas, principalmente:

  • Tiempo: dependiendo del tamaño de tu e-commerce, puede llevarte días o meses.
  • Datos: tanto información objetiva (detalles financieros, métricas de tráfico y ventas, etc.) como subjetiva (satisfacción de clientes, propuesta de valor, recursos únicos, investigación de la competencia…)

Es fundamental realizar un análisis correcto y poder diseñar una estrategia a partir de los resultados obtenidos.

Desglosando las partes del DAFO de tu tienda online

Con toda la investigación previa, en este punto tienes un montón de información sobre tu propio negocio, el sector y la competencia.

Ahora es el momento de ordenar todos esos datos en la matriz DAFO para que te ayude a tomar decisiones estratégicas, y así mejorar tu negocio.

Para ello, vamos a detallar qué se incluye en cada cuadro de la matriz DAFO.

✅ 1. Debilidades

Este punto es difícil de abordar, porque te exige ser realista, y puede enfrentarte a circunstancias desagradables que no habías identificado hasta ahora.

Se trata de localizar aquellas cosas que están frenando tu proyecto o que la competencia hace mejor.

Algunas de las debilidades más frecuentes en tiendas online son:

  • Los recursos financieros: si no tienes presupuesto disponible para invertir en el negocio.
  • Los envíos: por ejemplo, si vendes productos perecederos o voluminosos, los envíos serán más caros, lo que reduce la rentabilidad de las ventas.
  • La desconfianza ante el pago: algunos compradores aún son reacios a comprar por Internet (de ahí la importancia de tener distintas plataformas de pago).
  • La falta de una propuesta de valor clara: es decir, que no te diferencies del resto de competidores.

Aunque es un factor interno, es interesante buscar también algún punto de vista externo.

Puedes preguntar a tus clientes, por ejemplo, si consideran que podrías mejorar en algún punto. Es una manera de descubrir debilidades que tal vez tú no tengas presente.

✅ 2. Amenazas

Este es un factor externo a tu empresa.

Se refiere a cambios que se pueden producir en tu sector, o incluso en tu país, y afectar directamente al crecimiento de tu negocio.

Por ejemplo, un cambio en la legislación que afecte directamente a tus artículos.

También puede tratarse de alguna acción que ponga en marcha un gigante del sector, como cuando la televisión por cable destrozó a Blockbuster (y ahora está sufriendo la misma amenaza por parte de Netflix).

Para identificar las amenazas, hay que hacerse preguntas concretas, aunque parezcan improbables a priori:

  • ¿Existe algún obstáculo legal que pueda frenar el crecimiento de tu negocio?
  • ¿Mi nicho de mercado puede resultar atractivo para alguna empresa con más recursos?
  • ¿Mis competidores están creciendo a un ritmo acelerado?

Es decir, cualquier cosa que represente un riesgo para la propia empresa y para su crecimiento futuro.

✅ 3. Fortalezas

Como hemos dicho, las fortalezas son algo interno de tu negocio.

Son tus puntos fuertes, algo que tú haces muy bien y que te permite situarte por encima del resto de e-commerce de tu sector.

No siempre son fáciles de identificar, porque debes tener en  cuenta no solo tu propia perspectiva, sino el punto de vista de tus clientes.

¿Sigue pareciéndote complicado?

Te damos un truco: escribe una lista de las características de tu empresa y luego piensa si puedes considerarlo como fortaleza. Esto lo puedes valorar comparándote con tus competidores.

Por ejemplo, si la mayoría de empresas de tu sector ofrecen productos de muy alta calidad, al igual que tú, no se trata de una fortaleza de tu negocio, sino de una necesidad impuesta por el mercado.

Pero si el resto venden artículos de una calidad muy inferior a la tuya, sí es una fortaleza de tu e-commerce.
Otras fortalezas pueden ser:

Con tus puntos fuertes identificados, será más fácil potenciarlos para conseguir mejores resultados en tu e-commerce.

✅ 4. Oportunidades

Hablamos de cualquier coyuntura que se presente en el mercado, y que tu negocio pueda aprovechar para prosperar con los recursos con los que cuentas en este momento.

Las oportunidades pueden darse en varios frentes:

Para detectar más oportunidades, puedes fijarte en tus fortalezas y ver si puedes generar algún tipo de oportunidad potenciándolas.

Del mismo modo, puedes generar oportunidades eliminando alguna de tus debilidades.

Ejemplo de análisis FODA del comercio electrónico

Ahora que ya sabes las cuatro cosas que tienes que analizar a la hora de hacer un análisis FODA (o DAFO, recuerda que el orden de las siglas solo depende del país), voy a ponerte un ejemplo simplificado y sencillo.

Cuando hagas el de tu negocio, es muy probable que alcances mucha más profundidad, pero lo que pretendo con la imagen que tienes a continuación es que veas con tus propios ojos cómo quedaría.

Este es un ejemplo sencillo de cómo sería el DAFO del negocio del comercio electrónico:

ejemplo-DAFO-tienda-online

Y ahora, ¿qué hago con mi DAFO?

Una vez que has completado tu análisis DAFO, tienes una idea global de la situación de tu empresa.
A partir de los resultados, hay varias líneas de actuación:

  • Potenciar las fortalezas: se trata de seguir haciendo lo que ya estás haciendo bien y mejorarlo.
  • Reducir las debilidades: eliminar o corregir tantas como te sea posible.
  • Minimizar las amenazas: en la medida de lo posible, considerando que no las puedes controlar todas (pero puedes estar mejor preparado para afrontarlas).
  • Aprovechar las oportunidades: identificando las posibilidades de futuro, puedes fijar nuevos objetivos para tu negocio.

Con esta metodología no solo vas a prevenir problemas y riesgos, sino que impulsarás tu negocio de forma eficaz. Y eso, al fin y al cabo, es lo que más te interesa.

¿Por dónde vas a empezar a recopilar información para tu DAFO?

Esta matriz es una herramienta muy poderosa y relativamente sencilla de realizar.
Aplicando la metodología DAFO en tu e-commerce podrás:

  • Detectar tendencias antes que tus competidores.
  • Minimizar tus debilidades.
  • Enfocarte en tus fortalezas.

En definitiva, te va a permitir diseñar una estrategia a largo plazo que te asegure el éxito de tu tienda online.

EBOOKS GRATUITOS