Todos los artículoseCommerce website Design Qué son los errores 404 y cómo solucionarlos Llorenç PalomasHead of Marketing & Growth Un error 404 es cuando al pulsar un enlace, no aterrizas en la página que buscabas, sino que llegas a otra que te avisa de que esa página no existe. Es el famoso: Error 404. Page not found. Aunque no te lo creas, tener muchos errores así en tu tienda puede perjudicar a tu posicionamiento web y, cómo no, a perder ventas (si el cliente no llega a donde quiere y se va… difícil va a estar el vender). Por eso, en el post de hoy te queremos enseñar:Cómo puedes localizar los errores 404.Las distintas formas de solucionarlos.Cómo optimizar tu página para que en caso de que se den, no pierdas el cliente.Vamos a ello.Table of Contents¿Qué es el error 404?Consecuencias de tener 404 en tu eCommerce✅ 1. Posicionamiento en Google✅ 2. Experiencia de tus usuarios✅ 3. Pérdida de ventasPor qué puede aparecer un error 404 en tu tienda online✅ 1. Problemas en el servidor web✅ 2. Error por una página eliminada✅ 3. Cambios en el nombre de una página✅ 4. ¿Y qué pasa si el error no es de tu eCommerce, sino del usuario?Cómo detectar error 404 en tu tienda online✅ 1. Google Search Console✅ 2. W3C Link Checker✅ 3. Dead Link Checker✅ 4. Broken Link CheckerAprovecha tu página 404 para generar engagement (con ejemplos)✅ 1. Debe ser una página sencilla, rápida y usable.✅ 2. Recurre al sentido del humor✅ C. Utiliza un buscador en la página de errorSoluciona tus errores 404 y conviértelos en posibilidades de venta¿Qué es el error 404?Arrancamos con la definición:El error 404 significa que la página a la que se quiere acceder no está disponible (por algún motivo) o ya no existe. Este error es uno de los más frecuentes en un eCommerce. Y es que si se agota uno de tus productos o queda descatalogado y olvidas desactivar su URL, el visitante acabará en un error 404.Consecuencias de tener 404 en tu eCommercePodrías pensar… «¿qué hay de malo en esto?». El cliente se salta la página de error y listo. Pues no. Lo cierto es que si tu tienda online tiene demasiados errores 404, puede sufrir varias consecuencias negativas:✅ 1. Posicionamiento en GoogleSegún el propio Google, tener varias páginas 404, en principio, no afecta al posicionamiento. Pero si sus rastreadores detectan numerosos errores 404 en tu site, pueden interpretar que la página no está correctamente revisada ni mantenida, y empezar a mostrarla menos para evitar una mala experiencia al usuario. Además, si existen muchas páginas 404, tu porcentaje de rebote va a incrementarse. ¿Te suena el concepto?El porcentaje de rebote o tasa de rebote es el número de personas, sobre cada cien, que salen de una web sin haber realizado ni un solo clic.Es importante porque:Mide la satisfacción del usuario, que se irá si no le gusta lo que ve.Google tiene en cuenta este porcentaje para valorar tu posicionamiento.El valor normal de esta métrica para un eCommerce se sitúa sobre el 30%, pero si tienes muchos errores 404, puede incluso duplicarse.✅ 2. Experiencia de tus usuariosHemos hablado de ello antes:Con experiencia del usuario nos referimos a la experiencia (positiva o negativa) que tiene un usuario después de haber interactuado con una web.El objetivo es que el cliente se sienta tan cómodo en tu eCommerce que compre el mayor número de artículos posible. Pero si el usuario se encuentra varios errores 404, estamos dando al traste con su experiencia. Esta vivencia negativa puede suponer también una pérdida de confianza y credibilidad para tus clientes. Además, como acabamos de ver, si el cliente se va aburrido por los errores, aumenta tu tasa de rebote y tu posicionamiento puede verse afectado.✅ 3. Pérdida de ventasAl hilo de lo anterior; si el cliente potencial abandona tu web por un error 404, es evidente que te vas a quedar sin una venta. Lo normal es que un usuario no pierda ni un segundo en salir de una página que muestre un error 404; se irá y buscará en la de algún competidor. Con lo que cuesta atraer tráfico cualificado a tu eCommerce, perder así una visita no es algo que te puedas permitir. Más adelante te daremos unos trucos para que puedas optimizar tus páginas de error y utilizarlas para crear engagement; pero antes, vamos a aprender a detectar y solucionar los errores 404 de tu tienda online.Por qué puede aparecer un error 404 en tu tienda onlineComo vimos, el motivo más habitual por el que aparece el error 404 en un eCommerce es porque un artículo se ha agotado o descatalogado, y las URLs correspondientes no han sido actualizadas o redirigidas. Pero hay otras razones que también pueden provocar el aumento de los 404 en nuestro comercio electrónico.✅ 1. Problemas en el servidor webSi no está funcionando correctamente o tiene dificultades de conexión, se generará el error 404 en cualquier página de tu site. La solución pasa por contactar con tu proveedor y tener un poco de paciencia. Si has elegido un buen hosting para tu tienda online la gestión de incidencias será más ágil.✅ 2. Error por una página eliminadaAunque hayas dado la orden de desindexar una url desde Search Console, puede seguir apareciendo en el buscador. La realidad es que Google puede tardar algún tiempo en eliminarla. Tienes dos opciones para arreglarlo:Si la has eliminado para sustituirla por un nuevo contenido, redirecciona la antigua URL a la nueva página.Si la antigua ha desaparecido definitivamente, muestra tu página 404 optimizada (tranquilo, luego te explicamos qué es esto).Como te decíamos más arriba, tener algún error 404 no es grave, por lo que puedes estar tranquilo.✅ 3. Cambios en el nombre de una páginaLa url de una página es como su documento de identidad, aunque solo le cambies una letra, pasará a convertirse en una página distinta para Google. Para solventarlo, haz redirección 301 de la url errónea a la correcta. ¿Cómo?Desde tu archivo .htaccess (o encárgaselo a tu programador si no te atreves a toquetear el código de tu tienda).Con un plugin (por ejemplo, Redirection es gratuito y muy sencillo de usar).Así tampoco perderás el posicionamiento SEO de la página antigua, ya que con la redirección, la autoridad que tuviese esa página se pasará a la nueva.✅ 4. ¿Y qué pasa si el error no es de tu eCommerce, sino del usuario?Puede ser que la conexión o el dispositivo con el que el cliente accede a nuestro eCommerce tenga algún tipo de problema que genere el error 404. En estas ocasiones, resulta útil que tu página de error presente las posibles soluciones para que el cliente potencial no se marche de inmediato… y puedas conseguir una venta:Refrescando: explica cómo cargar de nuevo la web, refrescando o pulsando F5.Comprueba la URL: pide que compruebe que la URL está bien escrita (sobre todo si ha accedido manualmente)Sugiriendo eliminar la caché y las búsquedas del navegador: para esto es recomendable que grabes un pequeño vídeo o, más sencillo, pídele que pruebe con otro navegador distinto.Buscador profesional: anima a la persona a que use el buscador de la tienda para encontrar lo que estaba buscando de una forma más sencilla. Si encima usas Doofinder, encontrará lo que necesita al instante.Muestra enlaces a las categorías más populares.Botón para regresar a la Home: y que así empiece desde el principio.Estas ideas puedes añadirlas a tu página de error personalizada, tal como hace Makari en su página 404 (enseguida vemos más ejemplos). Cómo detectar error 404 en tu tienda onlineComo propietario de una tienda online debes saber si tienes muchos errores 404, pero es evidente que no puedes entrar en todas tus páginas una a una. Por suerte, hay numerosas herramientas digitales para revisarlo.✅ 1. Google Search ConsoleSi aún no utilizas Google Search Console, estás tardando. Potente y gratuita, la herramienta de Google es extremadamente eficaz (entre otras cosas) para detectar los enlaces que el buscador ha detectado como erróneos. Y no es para lo único que te puede ayudar…✅ 2. W3C Link CheckerCon solo introducir la URL principal de tu negocio digital, esta herramienta analiza todos los enlaces individuales de la web y devuelve un informe con los que están rotos para que puedas corregirlos.✅ 3. Dead Link CheckerMuy similar al anterior y también gratuito, Dead Link Checker es un poco más agradable visualmente en la presentación de los resultados. Puedes configurarlo para que te envíe informes periódicos por e-mail.✅ 4. Broken Link CheckerEste es un plugin específico de WordPress para detectar los enlaces rotos de tu tienda. Una vez instalado, revisará automáticamente tu tienda WooCommerce y te notificará las páginas con error que encuentre. ¡Ojo! Es muy potente, pero también puede consumir recursos.Aprovecha tu página 404 para generar engagement (con ejemplos)Personalizar tu página de error 404 es una gran idea por dos grandes motivos:Para que los robots de Google no se queden sin opciones para seguir rastreando tu eCommerce si llega a un error 404.Para convencer a tu público de que no se vaya cuando salte el error y mantener así a raya la tasa de rebote (y las ventas).Así que merece la pena invertir un poco de tiempo en personalizar la página de error. Vamos a darte algunos consejos para que los incluyas y varios ejemplos para que te inspires.✅ 1. Debe ser una página sencilla, rápida y usable.Le estás diciendo a tu visitante que hay un error: no sobrecargues la página de información que provoque que tarde en cargar. Un mensaje simple pero claro es más que suficiente. Por supuesto, siempre hay que dejar una “salida” por la que el usuario pueda volver a tu página. ¿Ves cómo Volkswagen deja un CTA para “Ir a la página de Inicio”? Si dejas a tu cliente sin opciones, se irá seguro de tu página cerrando la ventana directamente… ¡y adiós venta!✅ 2. Recurre al sentido del humorYa que se ha producido un error, ¿qué tal tratar de apelar a la empatía del cliente y arrancarle una sonrisa? No tienes por qué complicarte, mira cómo lo hace nuestro cliente Primor. Por supuesto, también proporciona enlaces para salir de la página de error y llegar a las categorías de la tienda online.✅ C. Utiliza un buscador en la página de errorComo vimos más arriba, el motivo más habitual del error 404 en e–commerce es un producto descatalogado o una ficha mal redireccionada. Pero si el cliente está buscando un producto concreto, puedes darle la opción de buscarlo desde la página de error y ponerle la compra más sencilla. Es lo hace Bulevip; no solo te permite buscar el producto que elijas, sino que te hace recomendaciones concretas. Nuestro buscador permite buscar por marca, por producto e incluso establecer filtros u ofertas. ¿Recuerdas que puedes probar Doofinder gratis durante 30 días? Y ojo porque de media aumenta las ventas de un eCommerce entre un 15% y un 30%. Haz clic para apuntarte ahora.Soluciona tus errores 404 y conviértelos en posibilidades de ventaNo dejes para mañana los errores 404 que puedas corregir hoy. Y ojo, apunta en tu agenda hacer revisiones periódicas para tener siempre a punto la tienda. EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20%Los 10 eCommerce más grandes del mundoCómo abrir una tienda online