Cómo analizar la UX de tu e-commerce gracias al eye tracking (+herramientas gratuitas)


ÍNDICE DE CONTENIDOS


Una de las preocupaciones de todo dueño de e-commerce es la experiencia de usuario.

¿Es positiva o negativa?

Y si es mala, ¿cómo sabes qué tienes que cambiar?

Lo más fácil sería poder ver lo que hacen los usuarios cuando están en tu web, ¿verdad?

A lo mejor no lo sabes, pero existen técnicas como el eye tracking que te permiten conocer hacia dónde dirigen la mirada los usuarios en tu página para saber al detalle cómo se comportan.

Así sabremos qué elementos captan su atención y cuáles, por el contrario, pasan por alto.

Pero, ¿cómo funciona?

En este post te vamos a explicar cómo analizar la UX de tu e-commerce gracias al eye tracking.

Y si sigues leyendo, vas a ver también cómo en Doofinder lo usamos para personalizar la experiencia de búsqueda y aumentar la conversión de tu tienda.

¿Te interesa?

Pues vamos a por ello.

👉 Qué es el eye tracking y por qué es tan importante para tu tienda

Empecemos con una definición:

El eye tracking es una tecnología que nos permite realizar el seguimiento del comportamiento visual de un usuario dentro de una web (es decir, saber hacia dónde dirige la mirada en cada momento).

Aunque te suene un poco “marciano”, la realidad es que en estos momentos existen herramientas muy potentes que nos permiten afinar mucho más nuestras estrategias de marketing.

Pero tranquilidad, porque eso lo vemos ahora en el siguiente apartado. 😉

✅ ¿Por qué es importante esto? Relación entre el eye tracking y la experiencia de usuario en e-commerce

Como te acabamos de explicar, el eye tracking nos ayuda a detectar hacia dónde está mirando en cada momento un usuario.

Lo que nos es muy útil para:

  • Ver qué elementos de la página son los que más le llaman la atención.
  • A la inversa, a cuáles no presta atención o ignora inconscientemente.
  • En qué zonas de la web se detiene más tiempo.
  • Cuál es su intención al navegar por la tienda (si busca información, si se dirige directamente a la compra, etc.).

Todo esto te resultará muy útil para comprender el comportamiento del usuario, pero lo más interesante es que de este análisis obtendrás un montón de información de cara a optimizar la experiencia de usuario de tu tienda.

Y es que gracias a entender cómo navega una persona por tu tienda podrás:

A su vez, todo esto mejorará la imagen de marca de tu e-commerce y, por supuesto, también las ventas.

👉 Formas de llevar a cabo el eye tracking (y herramientas útiles)

Como te imaginarás, el eye tracking es una tecnología bastante avanzada y que requiere de una inversión económica importante por parte del e-commerce.

Pero no te preocupes, porque hay otras maneras de hacerlo sin que salga especialmente caro.

Así que no hay excusas.

Venga, veamos cómo espiar a tus usuarios. 😉

✅ 1. Mapas de calor y grabaciones de comportamiento

Algunas investigaciones demuestran que el movimiento del ratón y el de la mirada están correlacionados.

¿Y qué queremos decir con esto?

Que si usas herramientas que captan el recorrido del ratón por tu página, te van a valer como referencia para detectar a qué elementos presta más atención el usuario.

Y una de esas herramientas son los mapas de calor.

Los mapas de calor nos sirven para ver cuáles son las zonas en las que el usuario hace clic e interactúa más.

Así analiza el comportamiento del usuario en la página y te lo muestra a través de un “mapa” por colores.

Es fácil.

Los colores cálidos muestran las áreas en las que los usuarios interaccionan más con la página; y los fríos, las zonas de menor interacción.

como-analizar-la-ux-de-tu-ecommerce-gracias-al-eye-tracking

Además del mapa de calor, muchas herramientas también te permiten realizar grabaciones del comportamiento del usuario. Es decir, vas a poder ver en vídeo cómo se mueve el ratón por tu tienda y cómo el usuario va haciendo unas cosas u otras.

➡️ Herramientas gratuitas para crear mapas de calor

Hemos hecho una selección con algunas herramientas que te permiten hacer mapas de calor (y grabar sesiones) y que cuentan con versión gratuita.

Vamos con ellas.

  • Hotjar: es la más conocida. Ofrece mapas de calor y también grabaciones del comportamiento del usuario. No solo vas a poder ver los clics, sino que también tienes mapas del movimiento del ratón y cómo va haciendo scroll (cuando nos movemos arriba o abajo por la página).
  • Inspeclet: ofrece grabaciones de las sesiones, mapas de calor y eye tracking basado en su propio algoritmo.
  • Yandex Metrica: con esta herramienta puedes analizar tus formularios para ver cómo funcionan (podrás ver cómo los usuarios rellenan los formularios y qué campos les resultan menos interesantes) y hacer mapas de calor de clics. Es una herramienta muy completa porque además de darnos numerosas métricas, también nos permite realizar eye tracking.
  • Dugwood: con una interfaz algo más simple que las anteriores, Dugwood también te permite realizar mapas de calor.

Sabemos que ahora te puede parecer muy complejo realizar un análisis así, pero no dejes de probar. Solo ver las grabaciones del comportamiento te va a ayudar a entender cómo se mueve un usuario por tu tienda, lo que te va a resultar muy útil de cara a optimizarla.

✅ 2. Inteligencia artificial para simular la visión humana

En el apartado anterior te hemos dado herramientas que tenían una versión gratuita para que puedas empezar a analizar tu tienda sin realizar un gran desembolso.

Sin embargo, si quieres optimizar tu e-commerce de forma profunda, hay otras opciones más potentes. Por ejemplo Feng-GUI.

Aquí te dejamos un vídeo donde vas a poder ver el potencial de esta herramienta de cara a mejorar la conversión de tu tienda.

Aun así, es mucho más económico que utilizar dispositivos de eye tracking.

¿No sabes lo que son?

No te preocupes que te lo explicamos ahora.

✅ 3. Dispositivos físicos de eye tracking

Dentro de esta tecnología hay dos tipos de dispositivos según si son móviles o estáticos.

➡️ A. Eye trackers fijos

Son pantallas con sensores especiales capaces de seguir el movimiento de los ojos humanos.

Empresas como Tobii comercializan este tipo de tecnologías para investigación. Tienes la opción de hacerlo directamente con pantallas como las de un ordenador portátil, por ejemplo.

Como ves en la imagen, la pantalla detecta dónde estás mirando y te da una especie de mapa de calor con las zonas de mayor interacción.

como-analizar-la-ux-de-tu-e-commerce-gracias-al-eye-tracking

➡️ B. Gafas de rastreo ocular

Con la misma función, pero en este caso el movimiento no se registra en un ordenador o pantalla, sino que lo captan unas gafas que se pone la persona.

como-analizar-la-ux-tu-e-commerce-gracias-al-eye-tracking

¿Cuál es el problema de estos dispositivos?

Es cierto que son los más precisos. Piensa que no se basan en estimaciones, sino que captan exactamente el movimiento de la mirada de los usuarios.

Pero son los más caros.

No solo se trata de una tecnología que tiene un precio alto, sino que también necesitarás a un grupo de personas de prueba que “vean” tu tienda con las gafas o en la pantalla especial.

👉 Cómo usa Doofinder el eye tracking para ayudarte a vender más

En Doofinder también hemos incorporado esta tecnología para perfeccionar nuestro buscador. Y es que cuanto mejor comprendamos lo que el cliente quiere, más conseguiremos aumentar las ventas.

¿Cómo usa Doofinder el eye tracking?

Fíjate en esta imagen.

como-analizar-ux-de-ecommerce-con-eye-tracking

Las partes que ves en azul, que son las que corresponden a los resultados del buscador, son las que podemos analizar con eye tracking para ver cómo rinden.

como-analizar-ux-de-ecommerce-con-el-eye-tracking

Aquí tienes el panel de métricas donde, como puedes ver, además de los clics se registra también el número de visualizaciones.

Por ejemplo, con esto puedes analizar qué productos ve el usuario sin llegar a hacer clic en ellos. Eso es señal de que debes modificarlo (cambiando la imagen, el título del producto) para que llame más la atención.

¿Quieres conocer más sobre cómo funciona nuestro buscador?

Aquí tienes más información sobre cómo puedes mejorar tu experiencia de usuario con Doofinder.

Y lo mejor, puedes probarlo gratuitamente durante 30 días.

👉 Comienza a usar el eye tracking en tu e-commerce

Sin duda el eye tracking es una tecnología muy interesante de cara a optimizar la conversión de una tienda. Y como has visto en el post, tienes opciones gratuitas para empezar a hacer tus primeros análisis.

No dejes de examinar tu e-commerce, seguro que sacas ideas muy útiles de cara a mejorar tu diseño, arquitectura web o la navegabilidad.

Si has llegado a este post porque en estos momentos estás trabajando en mejorar tu tasa de conversión, te dejamos otros artículos que te pueden ayudar:

Esperamos que te resulten muy útiles.

EN Marketing Plan
EBOOK GRATIS Chat GPT para eCommerce
EBOOKS GRATUITOS