Camilo Álvarez
Online Marketing Specialist
Estás a punto de crear la web de tu eCommerce.
Y has pensado en utilizar WooCommerce, la plataforma para tiendas online de WordPress. Pero tienes dudas:
Todas esas preguntas las vamos a responder en esta megaguía.
Además, también te mostramos ejemplos de varias tiendas online que están diseñadas con WooCommerce, para que veas todo el potencial de esta plataforma.
Vamos allá.
Table of Contents
WooCommerce es un plugin de WordPress.
Eso significa que, para crear una tienda online con WooCommerce tienes que:
Una vez lo has configurado, este plugin te ofrecerá las mismas funcionalidades básicas que otros CMS para eCommerce como PrestaShop, Magento o Shopify:
Pero vamos a profundizar un poco más en sus características….
Empezamos con las partes buenas.
WordPress es un CMS que destaca por su facilidad de uso.
Está diseñado para que cualquier persona sea capaz de manejarlo, incluso si nunca antes ha creado una web.
Y esta misma ventaja se aplica a WooCommerce.
No te preocupes si las tecnologías te traen de cabeza, porque con esta plataforma no tendrás ningún problema para diseñar tu tienda online.
Otro de los puntos fuertes de WordPress es que es uno de los CMS mejor optimizados para el posicionamiento SEO.
Eso significa que cuenta con varias configuraciones técnicas que te lo pondrán más fácil para que tu web aparezca entre los primeros resultados de Google.
Y esto es importante, porque mejor posicionamiento = más visitas entrando en tu web = más clientes. 😉
Sí, como lo lees.
WooCommerce es un plugin de código abierto, lo que significa que está accesible para cualquier usuario de forma gratuita.
Y no solo eso.
Además, al ser de código abierto puedes:
Eso sí: para realizar las configuraciones más avanzadas necesitarás contar con un programador o desarrollador web.
WordPress es uno de los CMS más utilizados del mundo.
Eso significa que existen miles de plantillas diseñadas específicamente para esta plataforma.
Plantillas que, en muchos casos, son compatibles con WooCommerce.
Es (casi) imposible que no encuentres al menos una que encaje con el estilo visual que quieres darle a tu tienda.
De nuevo, la oferta de plugins para WooCommerce es amplísima, por lo que encontrarás fácilmente el que necesites (y además hay muchísimos que son gratuitos).
Luego veremos varios de los más interesantes.
WooCommerce es una plataforma con unas funcionalidades muy básicas.
Eso hace que sea muy sencilla de utilizar… pero también te obliga a instalar otros plugins para añadirle opciones avanzadas.
¿Y esto es malo?
Pues depende.
Si solo instalas unos pocos no pasa nada. Pero cuando empiezas a tener varios plugins activos a la vez, eso puede hacer que la velocidad de carga de la web empeore.
Ojo: tienes que tener muchos instalados y activos para que ocurra, pero es algo que debes tener en cuenta.
Ya te lo decíamos antes.
Una plataforma de código abierto te ofrece muchísima flexibilidad. Pero para aprovecharla, habrá casos en los que necesites contratar a un programador web (o tener a uno en tu equipo).
Ojo: esto es solo en el caso de que quieras hacer modificaciones avanzadas.
En el día a día de tu tienda esto no debería suponer ningún problema.
Puede que ahora mismo te estés preguntando algo como esto:
“Ya veo que WooCommerce tiene algunos puntos interesantes. Pero ¿es una buena opción para crear mi tienda online, o debería optar por otra plataforma?”.
Para sacarte de dudas, hemos hecho una pequeña comparativa entre WooCommerce y los CMS para eCommerce.
Atento.
A diferencia de WordPress, PrestaShop es un CMS diseñado ad hoc para crear tiendas online.
Y hay aspectos en los que esa especialización se nota (para bien y para mal).
Veámoslo en detalle:
Vamos con la siguiente comparativa.
Al igual que WooCommerce, Magento también es una plataforma de código abierto.
Pero las diferencias entre ambas son muy importantes:
Magento es una opción muy recomendable para un comercio electrónico que tiene un altísimo volumen de tráfico y pedidos. Si tú estás arrancando con tu tienda online, las funcionalidades que te ofrece WooCommerce te resultarán más que suficientes.
Shopify no es exactamente un CMS, sino un software para la creación de tiendas online.
Eso significa que cuando contratas un plan de Shopify, la plataforma se encarga absolutamente de todas las configuraciones técnicas (ni siquiera tienes que elegir tú mismo el hosting).
Esto tiene sus partes buenas, pero también algunas malas… vamos a verlas en contraposición a lo que te ofrece WooCommerce:
Shopify está pensado para crear una tienda online con cero conocimientos. Pero si tienes unas nociones mínimas, con WooCommerce te ahorrarás bastante dinero.
El proceso es muy simple.
Para empezar, tienes que descargar el plugin de WooCommerce (puedes hacerlo aquí) e instalarlo en tu WordPress como harías con cualquier otro plugin.
Hasta aquí el proceso es prácticamente automático. Una vez tengas WooCommerce instalado será el momento de darle forma a tu tienda.
Tras instalarlo, verás que al lado del plugin de WooCommerce te aparece la opción de “activar plugin”. Haz clic allí y acepta los permisos que te solicita.
Una vez lo hayas hecho, verás que en el apartado “Páginas” de WordPress se han creado 4 páginas:
El diseño de estas páginas variará en función de la plantilla que tengas instalada.
Eso es justo lo siguiente que vamos a ver…
Por defecto, WordPress suele traer una plantilla gratuita con un diseño muy básico. Por eso lo ideal es que inviertas en una plantilla avanzada de pago, que te permita darle a tu tienda una imagen profesional.
Y ojo a esto.
Aunque todas las plantillas de WordPress funcionan con WooCommerce, hay algunas que no son 100 % compatibles.
Para curarte en salud, lo más sencillo es que busques plantillas de tienda online específicas para WooCommerce.
Ahora vamos a revisar las pestañas principales dentro del apartado “Ajustes” del plugin:
Aquí debes especificar el país (o países, si tienes un eCommerce internacional) donde vendes tus productos y la moneda.
Además, en este apartado puedes activar el uso de cupones.
En este apartado puedes configurar los siguientes aspectos de tu catálogo de productos.
Seguimos.
En esta pestaña puedes activar la calculadora de envíos, para que los gastos se calculen automáticamente según la dirección que introduzca el cliente.
Aquí también debes configurar qué dirección de destino se establecerá por defecto: la dirección del cliente o la de facturación (en el caso de que sean diferentes).
WooCommerce está 100 % integrado con Paypal. Y por supuesto, también permite las opciones de pago básicas (tarjeta de crédito/débito, contrarreembolso, transferencia…).
Además de eso, puedes incluir otras pasarelas de pago para eCommerce.
En la pestaña de “Cuentas y privacidad” puedes:
Hay otras pestañas, pero estas que hemos visto son las principales para arrancar con tu tienda.
Ahora que ya tenemos el esqueleto de nuestra tienda construido, ¿qué tal si empezamos a crear los productos del catálogo?
Solo tienes que ir al menú lateral izquierdo de WordPress y pulsar en “Productos / Añadir nuevo”:
Al hacerlo, te aparecerá una pantalla donde debes introducir:
Fácil, ¿verdad?
Decíamos antes que WooCommerce es una plataforma con unas opciones muy básicas y que, para añadirle funcionalidades extra, necesitarás recurrir a otros plugins.
Para ponértelo más fácil, aquí hemos hecho una lista de los esenciales para empezar.
Este plugin te permite modificar:
De los elementos secundarios de tu tienda online. ¡Y sin tocar una sola línea de código!
Con este plugin, por ejemplo, podrías cambiar el texto del botón de compra y cambiar el típico “Añadir al carrito” por algo más llamativo, como “¡Lo quiero!”.
Es una herramienta muy interesante para cuidar los pequeños detalles de tu eCommerce y darles un toque más “personal”.
Con PDF invoices puedes:
Lo más interesante es que puedes personalizar la plantilla de la factura y añadirle los elementos visuales de tu marca (logo, colores, etc.).
Supongamos que tienes una farmacia online.
Un usuario accede a tu web, se va al buscador y escribe “lentes de contacto”. Pero no le aparece ningún resultado.
Y no es porque tú no vendas ese producto…
El problema es que, en tus fichas de producto, las llamas “lentillas”. Y tu buscador interno no entiende que “lentes de contacto” y “lentillas” son sinónimos.
Pero como ese usuario no lo sabe, se va de tu tienda pensando que no tienes el producto que busca.
De ahí que sea tan importante contar con un buscador interno inteligente. Uno que ayude al usuario a encontrar rápidamente lo que busca (y evite que se vaya de tu página), porque:
Estas son algunas de las funcionalidades de nuestro buscador inteligente Doofinder. Gracias a ellas (y a muchas otras), los eCommerce que lo utilizan han aumentado sus conversiones hasta un 20 %.
Pero no hace falta que te fíes solo de nuestra palabra…
Puedes instalar Doofinder en tu tienda online y probarlo por ti mismo gratis durante 30 días (sin compromiso y sin meter tu tarjeta de crédito).
Una baja velocidad de carga puede costarte muchas ventas.
Por eso, uno de los primeros plugins que deberías instalar cuando creas tu tienda online es uno de optimización de carga.
Y WP Rocket es uno de los mejores.
Tiene muchísimas funcionalidades, pero las más importantes son:
Lo mejor es que el propio plugin aplica muchísimas mejoras de forma automática, sin que tengas que configurar nada. Lo instalas y él solo se encarga de optimizar la velocidad de tu web.
El único inconveniente es que se trata de un plugin de pago, pero dadas sus muchas funcionalidades vale la pena.
Imagina que has subido una foto de un producto a tu web con un tamaño de 1500 x 1500 píxeles.
Pero en la ficha de producto, esa misma foto se muestra a 500 x 500 píxeles como mucho.
Eso significa que has subido a tu servidor una imagen que mide (y pesa) tres veces más de lo necesario, y que está consumiendo recursos inútilmente.
Este es un error muy común en las tiendas online, y para solucionarlo de manera sencilla existen plugins como Smush it.
Este plugin revisa todas las imágenes de tu eCommerce y reduce automáticamente las que tienen un tamaño demasiado grande. De esta forma puedes llegar a mejorar mucho la velocidad de carga con apenas un par de clics.
Por último, vamos a ver algunas tiendas que están usando WooCommerce, para que veas por ti mismo las muchísimas posibilidades que te ofrece. 😉
Empezamos con una tienda de cosmética que apuesta por el diseño minimalista.
En la web de Sodashi predomina el blanco, utilizando de una manera muy elegante. La única excepción es el slider a página completa que te recibe al aterrizar en su homepage.
Un aspecto interesante es que cuenta con un formulario interactivo que te va guiando para elaborar una rutina de belleza personalizada.
Pasamos ahora a una tienda de impresiones proveniente de Nueva York: Printing New York.
Su homepage tiene un diseño bastante complejo y llamativo:
Échale un ojo, porque seguro que te va a encantar.
¡Cuidado! Las tartas de esta web te harán la boca agua. 😉
La página de The Good Batch tiene un diseño bastante sencillo en comparación con las anteriores. Pero por lo que destaca es por la enorme calidad de sus imágenes.
Una calidad que, sin embargo, no provoca que la web cargue con lentitud.
En la web de Singer, una marca italiana de productos de costura, el aspecto visual tiene un papel predominante.
Solo hay que ver:
Y un sinfín de pequeños detalles como estos que perlan toda la web.
Sin duda es un gran ejemplo de las muchas posibilidades de personalización que te ofrece WooCommerce.
Mikasa Sport es el distribuidor oficial de balones de las Federaciones Internacionales de Voleibol y Natación, entre otras asociaciones deportivas.
Lo que más nos ha llamado la atención de su web es la alta calidad de sus imágenes, y cómo los elementos van apareciendo en la página a medida que haces scroll por la homepage.
Entra aquí para verla.
Vamos a recapitular un poco.
WooCommerce es una plataforma para crear tu tienda online que:
Aunque hay otros CMS con funcionalidades más avanzadas, las opciones que te ofrece esta plataforma son perfectas si acabas de empezar con tu tienda online.
¿Y tú? ¿Vas a apostar por ella? 😉