Todos los artículosPrestaShop ¿Qué hosting para Prestashop elegir y de qué proveedores debes huir? Llorenç PalomasHead of Marketing & Growth INCISO: este artículo trata sobre cómo elegir hosting para una tienda con Prestashop. Si buscas información sobre hosting para una tienda online en general, lee este artículo. Si tienes claro que vas a usar Prestashop… sigue leyendo. 😉 Una pregunta sencilla, si fueras a montar una tienda física: ¿Preferirías que estuviera en un edificio caótico lleno de gente con otros locales pequeños de dudosa credibilidad, o en uno limpio y espacioso compartido con unos pocos vecinos de total confianza?Obvio, ¿no? Pues la comparación es sencilla. El primero sería un hosting gratuito y el segundo un hosting de calidad a la altura de un proyecto serio con Prestashop. Pero como suele pasar en la vida, además de blanco y negro hay tonos intermedios. Por eso en este artículo te vamos a hablar de todas las opciones y qué tener en cuenta para elegir el mejor host de Prestashop. IMPORTANTE: este artículo no contiene enlaces de afiliado, nuestra opinión se basa en la experiencia que tenemos.Table of ContentsLa importancia de un buen hosting para PrestashopCaracterísticas de un buen hosting para Prestashop¿Merece la pena un hosting gratuito?Nota importante acerca de la comparativa de empresas de hosting para PrestashopLos hosting más recomendados bajo nuestra opiniónLa opción de un hosting en la nubeCómo instalar Prestashop en el servidorLa importancia de un buen hosting para PrestashopNo te vamos a descubrir la fórmula de la Coca Cola si te decimos que tener un hosting de calidad es importante, pero no está de más recordarlo. Para ello vamos a seguir usando el símil de la tienda física para hacerlo más palpable. Cuando la gente arranca con un e-commerce la primera duda que siempre aparece es qué CMS elegir. Y tras tomar la decisión entre WooCommerce, Magento, Prestashop, etc; viene la elección del proveedor de hosting. Te resumimos en unos pocos puntos por qué acertar con la elección de alojamiento de tu web puede marcar el éxito de tu instalación de Prestashop.Velocidad de carga: has oído hablar, por activa y por pasiva, de la trascendencia de tener una web rápida. Volviendo al ejemplo, un buen hosting permite a los clientes llegar a tu tienda rápido y sin vueltas. Un mal hosting es el local más alejado de la entrada al que hay que llegar por unas empinadas y sucias escaleras. ¿A qué tienda irá más gente?Picos de tráfico: en épocas puntuales, como rebajas, Black Friday o Navidades, tu tienda puede experimentar un aumento de visitas. Un buen hosting amplía la puerta de tu negocio y pone nuevos empleados para atenderlas, un mal hosting no puede atender las visitas y cierra el negocio, literalmente.Seguridad: no vamos a desarrollar aquí otros beneficios como backups o antihacks, pero sí vamos a resaltar que un buen hosting facilita la instalación de un certificado SSL. Eso significa que tu web tendrá un candadito de seguridad en el navegador y podrás utilizar pasarelas de pago como Stripe.Soporte: hemos dejado este punto para el final para que tengas tiempo de digerir la información. ¿Algunas vez has intentado darte de baja de alguna compañía telefónica? Vueltas, llamadas, horas y horas a la espera escuchando su musiquita… Pues eso no será nada en comparación con el soporte de alojamientos baratos como 1&1. Daría para un programa de tv de «Pesadilla en el soporte». Huye mientras puedas.En resumen, un buen hosting, además de permitirte vivir sin miedo a que tu web se caiga en cualquier momento, ayuda a una mejor experiencia de usuario. Y eso se traduce en mejores métricas, que a su vez ayudarán a tu tienda Prestashop a posicionarse en Google. Y todo ello, a vender más, que para eso estamos, ¿verdad?Características de un buen hosting para PrestashopYa hablamos en este blog sobre los diferentes tipos de alojamiento para e-commerce:Compartido.VPS.Hosting dedicado.Si no los conoces, échale un ojo a este post. Para Prestashop en particular no cambia el discurso:Quédate con un hosting compartido si quieres empezar de forma más suave o empieza ya con un VPS si tienes expectativas de que tu proyecto crezca.Si tienes dudas, estos son los requerimientos técnicos mínimos que te recomendamos:Espacio en disco: 5GB SSD, aunque 3-4 GB podrían ser suficientes. Es, literalmente, la amplitud de tu local; solo influye si te vas a un compartido. Todos los discos ya suelen ser sólidos, pero asegúrate que es SSD y no HDD.RAM: 4GB. Ten esto en cuenta si vas a adquirir un VPS. Influye directamente en la velocidad.Transferencia mensual: ilimitada o no menos de 120 GB al mes. No queremos sorpresas.Número de productos: muchos hostings especializados en Prestashop limitan el número de artículos. Salvo que tengas una megatienda, el límite de 1.000 no te afectará.Soporte: algunos planes básicos solo incluyen soporte en un foro. Asegúrate que tienes la opción de abrir un ticket y tener soporte directo. Eso no quita que foros como el de Webempresa sean muy útiles al tener la mayoría de las dudas habituales resueltas.Aclarado esto, vamos a dar un pasito más allá. Pequeño pero importante. 😉¿Merece la pena un hosting gratuito?No, no y no. Volviendo al terreno físico, ¿crees que alguien alquilaría un bajo comercial decente por 0 euros? Claro que no. Y eso no pasa en la vida real, ¿por qué iba a pasar online? Si no estás pagando en dinero lo estarás haciendo en otra cosa. Siempre se dice que si no pagas por un servicio es que el producto eres tú. Aquí no es 100% así, pero tendrás el peaje de tener un añadido comercial en el nombre de dominio y un sinfín de limitaciones incompatibles con un proyecto online serio.Recuerda… ¿hosting gratuito para Prestashop? No, gracias.Vamos a ver las opciones de pago.Nota importante acerca de la comparativa de empresas de hosting para PrestashopEn el complicado mundo de las comparativas de hostings no siempre es fácil sacar conclusiones. Hay que valorar muchos puntos, muchos de ellos técnicos, y cuando uno empieza no tiene muy claro en qué debe fijarse. Pero a eso, hay que añadirle otro punto importante. A poco que hayas puesto en Google «mejor hosting para Prestashop» o «hosting barato Prestashop», te habrás topado con una batería de listas y tablas comparando sus servicios. Y siempre con su correspondiente enlace de afiliado. Ojo, muchas de esas reseñas son buenas, otras no tanto. ¿Qué falla en las comparativas? Además de las falsas recomendaciones, no siempre los productos son comparables. Si vas a seguir el consejo de cualquiera de estas páginas asegúrate no estar comparando peras con manzanas. Esto significa que lo primero que debes tener claro, como hemos visto, es tu necesidad. Solo entonces podrás comparar en busca del mejor hosting compartido para Prestashop, o VPS, o lo que sea que requiera tu proyecto. Incluso te podrías dar cuenta de que hay otros CMS que encajan mejor que Prestashop para las funcionalidades que necesitas. No obstante, tampoco debería preocuparte demasiado; la mayoría de los host más populares ofrecen garantías más que de sobra, casi cualquiera de los top ventas te servirá. Ten en cuenta que casi todos son resellers (revendedores) de proveedores más gordos, como OVH . Si el proveedor central falla, dará igual tu hosting, tu web se va a a caer igual. DATO: solo en España hay más de 400 partners de OVH. No obstante, hacemos un repaso de la oferta que existe.Los hosting más recomendados bajo nuestra opiniónTratamos con muchos clientes y conocemos el sector e-commerce a fondo. Según nuestra experiencia y opiniones de clientes, este sería el orden de recomendación. No obstante, recuerda comparar productos similares y que lo importante son tus necesidades específicas.Profesional Hosting: tienen un producto llamado Hosting Verde que utiliza fuentes de energía renovables, además de un soporte muy, muy bueno. Si te importa el impacto de tus acciones online en el medioambiente, échale un ojo.Webempresa: su foro es de los más útiles de la red para encontrar soluciones a problemas frecuentes. Tienen también productos y soporte especializado en Prestashop.Siteground: expertos y especialistas en hosting , una combinación sin fallo.Raiola: hosting español con precios muy competitivos y especializados en VPS.Cdmon: otra empresa española con buenos precios y buenas opiniones.Obviamente en el mercado hay muchas más opciones. De hecho, la propia web de Prestashop tiene un listado de proveedores partners, entre los que están 1&1, Loading, A2 o el cloud hosting de Microsoft Azure. Sin embargo, recuerda lo que te comentamos antes de elegir opciones muy baratas.La opción de un hosting en la nubeUna alternativa con cada vez más fans es alojar la web en la nube en lugar de en el equipo de un tercero. Consiste en que la instalación de Prestashop se ofrece como un SAAS (software as a service), lo que permite, por ejemplo, asegurar que los picos de tráfico no sean un problema. Para los fans de Google y del hosting en la nube, una gran alternativa es Google Cloud, que además es gratuito durante un año. Eso sí, al finalizar la promoción te saldrá un poco más caro, pero para proyectos grandes es una buena opción. Secreto supersecreto: nuestra web está alojada en Amazon Web Services y va muy bien. 🙂Cómo instalar Prestashop en el servidorVamos a terminar con una de las preguntas más habituales, ¿cómo se instala Prestashop? La respuesta, por suerte, es sencilla. Si tu proveedor lo ofrece podrás usar un autoinstalador de la aplicación y con un par de clics lo tendrás preparado. Cuando revises lo que ofrece cada host, fíjate si lo tiene. Si no lo ofrece, tendrás que seguir estos pasos.Descarga Prestashop de la página oficial .Crea la base de datos desde Plesk o Cpanel.Súbelo con FTP o desde el administrador de archivos.Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones.No te preocupes, es más fácil de lo que piensas. Ahora solo te queda elegir el hosting que mejor se adapta a lo que necesitas y preparar tu Prestashop. ¡Que nada te pare! EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20%Los 10 eCommerce más grandes del mundoCómo abrir una tienda online