Todos los artículoseCommerce Marketing Marketing móvil para e-commerce: cómo aumentar las ventas desde un smartphone o tablet Chiara AlgarottiInternational Outreach Specialist Estás en la parada del autobús jugueteando un poco con el móvil. Estás leyendo alguna noticia curiosa cuando ves un anuncio de una camiseta que te encanta. Haces clic. Y ahí empieza el calvario. Nada más entrar te sale un pop-up que apenas puedes cerrar… Cuando haces scroll para ver más fotos, pinchas donde no querías… Quieres entrar en una pestaña para ver las características, pero imposible pulsar en ese botón tan enano… ¿Resultado? Cero compras. En este post te hablamos de qué es el márketing móvil en una tienda online y qué debes hacer para que no se te escapen clientes como el anterior. ¿Preparado para dar el salto a la pequeña pantalla? 😉Table of Contents¿Qué es el marketing móvil?La importancia del marketing móvilVentajas y desventajas del marketing móvilBeneficiosDesventajasCómo adaptar una tienda online para móviles3. AMP, la iniciativa de Google para navegación móvilCómo saber el tráfico móvil en Analytics¿Preparado para enamorar a tus usuarios móviles?¿Qué es el marketing móvil?El concepto de marketing móvil, tal y como lo define la Wikipedia, se refiere a las técnicas de mercadotecnia realizadas a través de dispositivos móviles. Incluye tanto las actividades dedicadas al diseño, como la implantación y ejecución de las acciones de marketing. De esta 1ª definición generalista vamos a centrarnos en la última parte: «diseño, implantación y ejecución». Porque esto es lo que justo vamos a hacer, adaptar las acciones de nuestro e-commerce a la navegación móvil.La importancia del marketing móvilSucedió a finales de 2016 pero ya se veía venir de antes. El 1 de noviembre, Global Stats publicó un informe donde decía que el uso de dispositivos móviles superaba a los de escritorio por 1ª vez. El marketing móvil tomaba las riendas y no se espera que las vuelva a soltar… Si echas un vistazo al Analytics de tu tienda (luego veremos cómo hacerlo) comprobarás que esa tendencia no te es ajena. La gente ya no usa su tablet o teléfono móvil para mirar el correo y redes sociales, sino también para comparar y comprar productos. El marketing móvil para tiendas online ya no es una opción, sino una obligación.Ventajas y desventajas del marketing móvilSabemos que está en boga y que es casi obligatorio, pero antes de empezar a trabajar veamos los beneficios que supone y los retos a los que nos enfrentamos.BeneficiosDisponibilidad e inmediatez: el usuario siempre lleva el teléfono encima, y lo mira unas 150 veces de media al día. ¡Estate preparado para cuando sea tu turno! 😉Diseño sencillo: diseñar y generar contenido para dispositivos móviles es más sencillo; aquí menos es mucho más.Mayor audiencia: mientras que no todo el mundo tiene o usa un ordenador habitualmente, mucha más gente utiliza el móvil a diario. Preparar nuestra estrategia para ese público amplifica el alcance.Crecimiento: aunque ahora te parezca imposible no hacerlo, la relación móvil e Internet es un fenómeno relativamente nuevo con mucho margen de crecimiento.Facilidad de pago: las pasarelas de pago más habituales ya están 100% adaptadas para pagos móviles.DesventajasVariedad de pantallas: las dimensiones de casi cada terminal son diferentes, de ahí que conseguir que una tienda se adapte bien a todos es casi imposible. Puedes comprobar cómo se ve tu web en diferentes dispositivos con esta herramienta online.Privacidad: está muy bien facilitar la navegación, pero interrumpir con mensajes o notificaciones puede resultar molesto.Limitaciones de navegación: en una pantalla de 5 pulgadas sin ratón se debe elegir muy bien qué mostrar, no hay sitio para mucho más.Costumbres: aunque la navegación móvil haya superado a la de escritorio, para comprar seguimos prefiriendo el ordenador. Es muy frecuente utilizar el móvil para mirar y comparar, pero esperar a estar con el ordenador para comprar.Para exprimir los beneficios y limitar las desventajas, veamos qué debemos tener en cuenta para no perder ni a un cliente que entre a nuestro e-commerce con un móvil. 5 claves de marketing móvil para tiendas online Cada web y cada e-commerce son diferentes, pero aplicando estas pautas mínimas te asegurarás que ni un solo cliente «rebote» por obviar las técnicas básicas de marketing móvil.Diseño adaptable o responsive: podríamos darlo por hecho, pero aún existen muchas tiendas online cuyo diseño no se adapta a dispositivos móviles.Evita pop-ups: aparte de qué cada vez son más perjudiciales para el SEO, en una pantalla pequeña son mucho más molestos.No uses sidebar: en un móvil, la barra o menú lateral, aparecerá abajo del todo perdiendo casi toda su utilidad.Tamaño y color de fuente: no te salgas de la combinación fondo blanco + texto negro, la vista de tu lector está en juego. 😉 Incluso mejor si no usas un negro al 100%, prueba con #131313 sobre blanco para una experiencia visual óptima.Párrafos más cortos: lo que en pantalla grande parece un párrafo corto, en móvil se convierte en un ladrillo que espantará al lector.Y ahora que ya tenemos clara las bases, vamos a por algo más concreto.Cómo adaptar una tienda online para móvilesPara mostrar una versión distinta de tu tienda online a la de escritorio (a la que ves desde un ordenador), tienes 2 opciones: un diseño responsive o un dominio aparte. Responsive o adaptableEs la misma versión de escritorio pero adaptada por CSS (hojas de estilo) a pantallas pequeñas. La forma habitual de adaptarse suele ser haciendo que algunos elementos que entorpecen la navegación, como sliders o imágenes, no aparezcan. Lo normal es que tu theme de WordPress o PrestaShop se adapte por defecto sin que tengas que hacer nada más. No obstante, si quieres modificar algo, debes utilizar media queries. Esto es un pelín más avanzado y si no sabes nada de CSS no te preocupes. Las media queries son reglas CSS que indican qué mostrar o no, para un cierto tamaño de pantalla: @media only screen and (min-width: 320px) and (max-width:480px) { … } Con esta regla podemos definir cómo queremos que se vea en nuestra web cuando la pantalla sea de entre 320 y 480 píxeles. Estas dimensiones son habituales en móviles. @media (min-width: 700px) and (orientation: landscape) { … } Con esta otra, además de los píxeles, podemos especificar la orientación de la pantalla. A partir de 700px suelen ser pantallas de tablets. Te puedes imaginar que las combinaciones de tamaños de dispositivos y orientaciones de pantalla son casi infinitas, ¿verdad? De esta dificultad es de la que te hablamos antes. Url diferenteConsiste en tener una versión diferente de la página pero en otra url, no en la misma adaptada. Así, cuando se detecta que el usuario entra con un dispositivo móvil, esta es la que se muestra. El estándar es utilizar una m antes de la url original. Así lo hace, por ejemplo, Twitter. Si entras en https://m.twitter.com verás la versión móvil aunque estés con un ordenador. Nuestro consejo es que no es necesario llegar a tanto. Con que tu e-commerce se muestre bien y claro en pantallas pequeñas es más que suficiente.3. AMP, la iniciativa de Google para navegación móvilA lo mejor te has dado cuenta de que cuando haces una búsqueda en Google, algunos resultados tienen esta marca. Se trata de un proyecto de Google para mejorar la velocidad de navegación móvil. Aligera la página porque la limita a texto e imágenes, lo que hace la carga mucho más rápida. En palabras del propio Google, «AMP es ideal para e-commerce porque AMP hace las webs más veloces, y páginas veloces favorecen conversiones de compra». Si quieres adaptar tu tienda en WordPress a AMP puedes usar uno de estos plugins:AMP Woocommerce: plugin gratuito y sencillísimo de utilizar.WP AMP: plugin de pago (39 dólares) que te permite meter vídeos y banners de Adsense, entre otras cosas.Una buena manera de empezar a familiarizarte con AMP, es adaptar las entradas del blog y medir la mejora en la velocidad de carga antes de dar el salto a WooCommerce. Si utilizas PrestaShop, estos módulos te ofrece la adaptación a AMP:Módulo AMP: su precio es de 72,59€ y te permite crear las páginas AMP para categorías, productos y home.Google AMP: este módulo es un poco más caro pero merece la pena. Permite customizar casi todo lo que te imagines y presume de multiplicar por 7 la velocidad de la tienda. Su precio 149€.En caso que utilices Magento, aquí tienes un par de extensiones:Google AMP Extension for Magento 2: Por 119 $ esta extensión de BSSComerce genera automáticamente versiones AMP de la home, páginas de categoría y productos. También permite introducir Rich Snippets para mejorar la tasa de click en los resultados de búsqueda.Magento AMP Plugin: Plumrocket está detrás del desarrollo de esta extensión. El prestigio del desarrollador quizás influya en lo elevado del precio pero es garantía de una adaptación AMP perfecta. (149 $)Y si tu plataforma es Shopify la mejor opción es RocketAMP, de pago, o FireAMP gratis. En cualquier caso, una última alternativa es crear una aplicación propia. El uso de una APP es recomendable si las compras son recurrentes, porque nadie se va a descargar una aplicación para comprar una vez. La de Amazon, por ejemplo, es una de las más usadas; pero claro, es Amazon…Cómo saber el tráfico móvil en AnalyticsSi estás dudando sobre si te merece la pena realizar estas adaptaciones para mejorar tu estrategia de marketing móvil, comprueba antes qué volumen de tráfico móvil tiene ya tu e-commerce. Para ello vamos a utilizar Google Analytics. En la barra lateral vete a «Audiencia/dispositivos» y «móviles/visión general». Ahí te aparecerá el número de visitas y qué porcentaje corresponde a móviles, tablets o desktop (escritorio). Si quieres ir más allá, en Dispositivos verás incluso con qué modelos de móvil te visitan: iPhone, Galaxy… Lo normal, como vemos en este caso, es que la suma de mobile y tablet supere ligeramente a desktop. Si es tu caso y aún no has tomado medidas para adaptarte a todos esos usuarios… ¡no lo dejes ni un segundo más!¿Preparado para enamorar a tus usuarios móviles?Piensa en ti mismo aprovechando ratos libres en el transporte público o esperando por alguien. Seguro que en algunos de esos momentos te has comprado un capricho. Nuestra tienda online tiene que estar siempre preparada para recibir una visita, venga de donde venga. Sigue los pasos de este artículo porque además de vender más… también mejorarás tu posicionamiento web. ¡Jugada redonda! EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20%Los 10 eCommerce más grandes del mundoCómo abrir una tienda online