En cualquier negocio online las pasarelas de pago son herramientas esenciales que facilitan las transacciones seguras entre compradores y vendedores.
Actúan como intermediarios, procesando pagos con tarjeta y otros métodos, garantizando que la información sensible se transfiera de manera segura.
Además, permiten la aceptación de diversos métodos de pago, adaptándose a las preferencias de los consumidores y mejorando la experiencia de compra en línea.
Continúa para conocer mejor la importancia de que tienen en los negocios online y descubre cuáles son las opciones que deberías barajar si tienes un eCommerce.

Qué es una pasarela de pago
Una pasarela de pago es una solución tecnológica que permite a los negocios online procesar pagos de manera segura y eficiente.

Actúa como un puente entre clientes, negocios y las entidades financieras, garantizando que las transacciones se realicen de forma segura y eficiente.
Cuando tus clientes introducen sus datos de pago en el checkout, la pasarela de pago se encarga de cifrar la información y enviarla a la red bancaria correspondiente para su validación. Por ejemplo, en cuestión de segundos, el sistema aprueba o rechaza la transacción y se lo notifica al eCommerce y al cliente.
Las pasarelas de pago pueden admitir distintos métodos de pago, como tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y billeteras digitales.
Además, algunas ofrecen funciones avanzadas, como pagos en un clic, suscripciones recurrentes o detección de fraude.
En definitiva, una pasarela de pago online es clave para cualquier eCommerce, ya que influye directamente en la seguridad de las transacciones y en la experiencia de compra del usuario.
Diferencia entre pasarela de pago y terminal de pago
Ahora que ya tenemos la definición de pasarela de pago, te resultará más fácil distinguirlo de un terminal de pago, también conocido como Terminal Punto de Venta (TPV), que es un dispositivo físico utilizado en establecimientos comerciales para procesar pagos con tarjeta de crédito o débito de forma presencial.
Estos terminales leen la información de la tarjeta a través de tecnologías como banda magnética, chip o NFC (Near Field Communication) para pagos sin contacto.
Los TPV pueden estar integrados con sistemas de caja registradora y suelen requerir conexión a una red para comunicarse con las entidades financieras y autorizar las transacciones.
Ahora ya deducirás su principal diferencia con las pasarelas de pago. Eso es lo que caracteriza a los terminales de venta:
- Se emplean en puntos de venta físicos.
- Están diseñados para leer físicamente las tarjetas y procesar pagos en el lugar de la venta.
- Sus estándares de seguridad se centran en proteger los datos durante las transacciones presenciales.
Con esto claro, vamos al lío.
11 pasarelas de pago comunes
Como has visto, para cualquier negocio online las pasarelas de pago desempeñan un papel fundamental.
Al final es el momento clave del viaje del cliente. El momento del pago. El checkout. El instante en que se confirma la compra y hace que todo el trabajo anterior, que ha llevado a tu cliente a ese instante, tenga sentido.
Es importante la transparencia en todo el proceso, como las políticas de devolución, pero sobre todo de que te asegures de que las transacciones se completan de manera segura y eficiente.
Ahora veremos algunas pasarelas de pago destacadas que facilitan el pago tanto en eCommerce:
👉💳 PayPal
PayPal es una pasarela de pago online de las más reconocidas y utilizadas a nivel mundial, especialmente en comercio electrónico.

Su integración en tiendas en línea ofrece diversas ventajas y también algunas desventajas que es crucial considerar al contemplarla como pasarela de pago.
Pros:
PayPal es fácil de usar, muy segura y cuenta con un amplio reconocimiento y confianza.
Además, las transacciones se realizan de manera rápida y es compatible con diferentes divisas, lo que es muy útil para eCommerce que operan a nivel internacional.
Contras:
No todo iba a ser tan perfecto. PayPal cuenta con unas comisiones elevadas en comparación con otras pasarelas de pago.
Y sus políticas de retención de fondos que pueden afectar a la liquidez de tu negocio, además de limitaciones en algunos países.
Tarifas:
PayPal es una plataforma de pago muy utilizada en eCommerce que aplica tarifas por transacción.
Estas son las tarifas estándar para España:
- Tarifa por transacción nacional: 3,4% + 0,35 € por transacción.
- Tarifa por transacción internacional: se aplica la tarifa nacional más una comisión adicional del 1,5% por transacciones internacionales.
- Conversión de divisas: si la transacción implica una conversión de moneda, se aplica una comisión adicional del 3% sobre el tipo de cambio base.
Además, PayPal ofrece planes de tarifas como “Interchange Plus” y “Combinada”, donde las tarifas pueden variar según el volumen de ventas y otros factores.
Es importante revisar las tarifas específicas para cada tipo de transacción en la página oficial de PayPal.
👉💳 Stripe
Como pasarela de pago online, Stripe ha ganado popularidad en el sector eCommerce por su capacidad para integrarse de manera fluida en sitios web y aplicaciones.

Pros:
Stripe permite una integración personalizada, por lo que los negocios cuentan con el proceso de pago directamente en su sitio web.
Tienen unas comisiones competitivas, aceptan una amplia variedad de pasarelas de pago y más de 135 monedas, y ofrecen una API robusta que permite a los desarrolladores personalizar y expandir las funcionalidades de pago.
En cuanto a seguridad, Stripe cumple con los estándares más estrictos.
Contras:
La personalización y configuración de Stripe pueden ser complejas, por lo que para implementarlo requiere conocimientos técnicos.
También tienen disponibilidad limitada en algunos países y algunas de sus funcionalidades avanzadas pueden resultar complejas e incluso llegar a abrumar a las tiendas más pequeñas.
Tarifas:
Stripe ofrece una estructura de tarifas transparente y basada en el consumo para eCommerce, sin costes de instalación ni cuotas mensuales.
Estas serían las tarifas estándar:
- Tarjetas del Espacio Económico Europeo (EEE): 1,5% + 0,25 € por transacción.
- Tarjetas del Reino Unido: 2,5% + 0,25 € por transacción.
- Tarjetas internacionales: 3,25% + 0,25 € por transacción.
- Conversión de divisas: Se aplica una comisión adicional del 2% si es necesario convertir divisas.
Para obtener información más detallada o personalizada, visita la página oficial de precios de Stripe.
👉💳 Redsys
La pasarela de Redsys es una de las formas de pago más utilizadas en España, ya que facilita las transacciones electrónicas entre comercios y entidades financieras.

Estas son algunas de las ventajas y desventajas que ofrece a las tiendas online.
Pros:
La pasarela de pago de Redsys emplea protocolos de encriptación robustos para proteger la información financiera de tus usuarios, cuenta con una gran versatilidad en métodos de pago, amplia colaboración bancaria y un soporte técnico 24/7.
Contras:
Por otro lado, Redsys tiene un proceso de contratación complejo, unos costes variables, y unos requisitos y garantías que pueden resultar exigentes por parte de ciertas entidades bancarias.
También el tiempo de implementación puede extenderse, afectando la rapidez con la que un eCommerce puede comenzar a operar plenamente.
Tarifas:
Las tarifas de Redsys dependen del acuerdo con la entidad bancaria asociada, por lo que pueden variar significativamente.
En este caso te recomendamos que contactes directamente con el banco de tu elección para obtener información detallada sobre las comisiones y condiciones aplicables.
👉💳 Adyen
Esta pasarela de pago global se ha consolidado como una opción destacada en el sector del comercio electrónico.
Su tecnología avanzada y su capacidad para integrarse en múltiples canales la convierten en una solución atractiva para negocios que buscan optimizar sus procesos de pago.

Aquí tienes algunas y desventajas de Adyen:
Pros:
Adyen cuenta con una integración omnicanal que permite a los comercios gestionar pagos tanto en línea como en tiendas físicas desde una única plataforma.
Admite una amplia variedad de métodos de pago locales e internacionales y una API robusta que permite a tus desarrolladores personalizar la integración según las necesidades específicas del negocio.
Además, la plataforma cumple con los más altos estándares de seguridad, y también proporciona herramientas de análisis y reporting en tiempo real.
Contras:
Por otro lado, tiene una estructura de tarifas compleja, requiere conocimientos técnicos para su implementación y su enfoque en grandes empresas puede hacer que algunas de sus funcionalidades sean excesivas o innecesarias para pequeños y medianos negocios.
Tarifas:
Las tarifas de Adyen pueden variar en función del volumen de ventas mensual y otros factores específicos del negocio. Te recomendamos contactar directamente con Adyen para obtener información detallada sobre sus tarifas.
👉💳 Klarna
Para implementar diferentes formas de pago en tu eCommerce, Klarna es una de las pasarelas de pago más flexibles y extendidas.

Aquí tienes algunas de las ventajas y desventajas que puedes encontrar en Klarna.
Pros:
Entre las principales ventajas que ofrece Klarna como pasarela de pago online es que cuenta con la posibilidad de pagar de inmediato, pagar después de la entrega o dividir el pago en tres cuotas sin intereses, por lo que la flexibilidad que ofrece es muy grande.
Esto suele afectar en un incremento en la tasa de conversión y además el pago al eCommerce es inmediato independientemente de lo que elija el cliente.
Además, su integración sencilla con plataformas de eCommerce como Shopify, BigCommerce, Magento y WooCommerce.
Como suma de todo esto la posibilidad de elegir entre diferentes opciones de pago mejora la experiencia de compra del cliente.
Contras:
Aunque Klarna asume el riesgo de impago, los comerciantes deben cubrir una pequeña comisión por cada transacción realizada.
Además, las tiendas online tienen que tener en cuenta que al utilizar Klarna, dependen de un proveedor externo para procesar pagos.
En lo que se refiere a los clientes, estos pueden incurrir en cargos adicionales si no cumplen con los plazos establecidos, lo que puede afectar a su percepción del servicio.
La disponibilidad de Klarna es limitada en algunos países y el pago a plazos implica una evaluación crediticia para algunos métodos de pago.
Tarifas:
Las tarifas de Klarna varían según el país y el tipo de servicio, generalmente combinando una tarifa fija y un porcentaje de la transacción. Te recomendamos consultar directamente con Klarna para obtener detalles específicos.
👉💳 Bizum
La popularidad del método de pago a través del móvil de Bizum es innegable y cuenta con una amplia aceptación en España, permitiendo transferencias inmediatas entre usuarios utilizando tan solo el número de teléfono del destinatario.

Vamos a ver sus ventajas y desventajas, que también las tiene.
Pros:
Sin duda una de las grandes ventajas de Bizum es su popularidad y familiaridad que se ha ganado por méritos propios
Además es muy fácil de usar, solo necesitas saber el número de teléfono del destinatario, las transferencias son inmediatas y son muy seguras.
También tiene unos costes de implementación muy bajos y está tan extendido que puede ser de gran ayuda para atraer clientes que se sienten más cómodos con esta pasarela de pago.
Contras:
Pero no podía ser todo tan perfecto en este método de pago. Bizum establece límites en la cantidad que se puede enviar por transacción y en el total mensual.
De momento está disponible en exclusiva en España, depende de la red de participantes, ya que no todos los comercios ni todos los bancos están integrados.
También implica algunos riesgos de fraude ya que existen estafas asociadas al uso de Bizum.
Algunos bancos pueden aplicar comisiones por el uso de Bizum y no es apto para todos los tipos de productos, ya que las limitaciones en la cantidad total a pagar no lo hacen adecuado para artículos de alto valor.
Tarifas:
A diferencia de otras pasarelas de pago, que aplican comisiones por transacción, Bizum para empresas suele ofrecer tarifas planas a través de las pasarelas de pago, con precios generalmente inferiores a 20 euros al mes.
El coste final dependerá de la entidad bancaria y del proveedor del TPV virtual elegido por la empresa.
Consideraciones fiscales:
La Agencia Tributaria española ha intensificado sus controles sobre las transacciones financieras, incluyendo las realizadas a través de Bizum. Las autoridades fiscales exigen la declaración de transferencias bancarias superiores a 10.000 euros en el caso de particulares y emprendedores.
Para Bizum, los límites son de 2.000 euros por día y 5.000 euros al mes. Las sanciones por no declarar pueden variar según la gravedad de la infracción, alcanzando hasta 3.000 euros por irregularidades menores, y el 150% de la cantidad no declarada en casos muy graves.
Es muy importante que los negocios online un registro detallado de las transacciones realizadas a través de Bizum y se aseguren de cumplir con sus obligaciones fiscales correspondientes para evitar posibles sanciones.
👉💳 Amazon Pay
Amazon Pay es una pasarela de pago que permite a tus clientes utilizar la información de pago y envío almacenada en sus cuentas de Amazon para realizar compras en otras webs.

Pros:
Amazon aprovecha su reconocimiento y la confianza que la gente tiene en su marca para establecer un proceso de pago rápido y sencillo.
Además da acceso a la amplia base de clientes de Amazon y se integra con las principales plataformas de eCommerce, como Magento, Shopify y WooCommerce.
También permite a las tiendas beneficiarse de las robustas medidas de seguridad y protección contra fraudes implementadas por Amazon.
Contras:
Cuando implementas Amazon Pay, dependes de una plataforma externa para procesar pagos y aplican tarifas por transacción que pueden variar según el volumen de ventas y la región. A lo que hay que añadir que parte de la información del cliente es gestionada por Amazon, lo que podría limitar tu acceso a esta información.
Aunque está muy extendida, su disponibilidad y funcionalidad pueden variar según la región. Asegúrate de que tus clientes en diferentes ubicaciones puedan utilizar esta pasarela de pago sin inconvenientes.
Algo que también has de tener en cuenta es que podrías estar facilitando que tus clientes descubran y compren productos que también están disponibles en Amazon, lo que tal vez desvíe ventas de tu plataforma a la suya.
Tarifas:
Comisión por transacción: Amazon Pay aplica una tarifa del 2,4% + 0,25 € por cada transacción procesada.
Costes adicionales: no se requieren tarifas de instalación ni cuotas mensuales. Además, Amazon Pay incorpora herramientas de detección de fraudes sin costes adicionales, ayudando a reducir el riesgo de impagos.
Es importante destacar que las tarifas pueden variar según el país y el volumen de transacciones. Para obtener información detallada y actualizada sobre las tarifas específicas para tu región y negocio, te recomendamos consultar la página oficial de Amazon Pay o contactar con su equipo de soporte.
👉💳 Apple Pay y Google Pay
Tanto Apple Pay como Google Pay son pasarelas de pago móvil muy similares y utilizados en eCommerce.

Pros:
Ambos métodos permiten a tus clientes realizar pagos con un solo toque o gesto, utilizando la información de pago almacenada en su dispositivo.
Tanto Apple Pay como Google Pay utilizan tecnologías avanzadas de cifrado y autenticación biométrica (como Touch ID, Face ID o PIN) y además, su simplicidad y rapidez pueden disminuir la tasa de carritos abandonados.
Por otro lado, la implementación de Apple Pay y Google Pay en plataformas de eCommerce es relativamente sencilla.
Contras:
Apple Pay está limitado a dispositivos Apple, mientras que Google Pay, aunque más amplio, puede no ser compatible con todos los dispositivos o versiones de Android.
Por otro lado, algunos proveedores de servicios de pago pueden aplicar comisiones o tarifas por estas transacciones.
Hay que tener en cuenta que en los puntos de venta física es necesario contar con tecnología NFC, y con estos métodos de pago puedes no obtener información detallada sobre tus clientes, como datos de contacto o historial de compras, lo que puede dificultar tus estrategias de marketing y personalización.
Y como suele pasar, dependerás de los servicios externos para procesar pagos con todo lo que ello puede llegar a implicar.
Tarifas:
Estas plataformas no cobran tarifas adicionales a tu negocio; las transacciones se procesan a través de la pasarela de pago de la que dispongas, que puede tener sus propias tarifas.
👉💳 MONEI
La pasarela de pago MONEI te permitirá aceptar una amplia variedad de métodos de pago, tanto online como en tienda física.

Ofrece integraciones con plataformas populares como Shopify, WooCommerce, Wix, Salesforce, PrestaShop y Magento, facilitando su implementación en diversas tiendas online.
Pros:
MONEI soporta múltiples métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, pagos móviles y métodos locales como Bizum y MB WAY (Portugal), así como opciones alternativas como Apple Pay y Google Pay.
También es fácil de integrar en diversas plataformas de eCommerce y sitios web personalizados, a menudo requiriendo solo una línea de código. Además, permite una gestión omnicanal (física y online) de las transacciones desde una única plataforma.
Ofrece analítica en tiempo real y protección contra fraudes muy eficaz.
Contras:
Además de la habitual dependencia de terceros y los costes adicionales que pueden afectar a tus márgenes de utilidad, la gestión de los diferentes métodos de pago puede ser compleja y su implementación puede requerir tiempo y capacitación para las personas que se vayan a encargar de ello.
Tarifas:
MONEI ofrece planes para eCommerce con tarifas que varían según el volumen y tipo de transacciones.
Por ejemplo, con el plan MONEI X, las comisiones para pagos con tarjetas europeas oscilan entre el 0,1% y el 0,15% más una tarifa fija por transacción.
En el plan MONEI PLUS, las comisiones por transacción varían entre el 0,15% y el 1,19% más una tarifa fija de 0,24 €.
Además, MONEI permite integrar métodos de pago como Bizum, con comisiones específicas según el plan elegido. Para obtener información detallada y actualizada, visita su página oficial de precios.
👉💳 PAYCOMET
PAYCOMET es una pasarela de pago española que permite a los comercios electrónicos aceptar una amplia variedad de métodos de pago.

Pros:
PAYCOMET soporta múltiples métodos de pago, permite una integración sencilla y cuenta con protocolos de seguridad avanzados y sistemas de detección de fraude.
También facilita la gestión de pagos recurrentes, ideal para negocios con suscripciones o servicios de pago periódico.
Además, ofrece una tarifa plana de 19€ al mes para volúmenes de hasta 2.000€ procesados, además de un período de prueba gratuito de 3 meses, permitiendo evaluar el servicio sin compromiso.
Contras:
Las habituales dependencias de terceros, los costes adicionales fuera de la tarifa plana, y la curva de aprendizaje en la gestión de múltiples métodos de pago.
Tarifas:
PAYCOMET ofrece una tarifa plana de 19 € al mes que incluye todos sus servicios y cubre hasta 2.000 € de facturación mensual. Además, los tres primeros meses son gratuitos y no requieren compromiso de permanencia.
Durante el periodo de prueba gratuito, se aplican comisiones y tasas de procesamiento por operación a partir de los 2.000 € de facturación mensual.
Es importante destacar que las tarifas están sujetas a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar la información más actualizada en la página oficial de PAYCOMET.
👉💳 Square
Square es una plataforma integral que ofrece soluciones de pago y herramientas de gestión para negocios de diversos tamaños, lo que facilita la aceptación de pagos tanto en tiendas físicas como online.

Pros:
Square cuenta con una interfaz intuitiva y sencilla, no cobra tarifas mensuales por su plataforma básica y además ofrece funcionalidades como gestión de inventario, informes de ventas y herramientas de marketing.
También sincroniza las ventas y el inventario en canal físico y online, facilitando una gestión unificada.
Contras:
Square aplica una comisión por cada transacción y algunas funcionalidades avanzadas requieren la suscripción a planes de pago.
Algunas funciones y servicios pueden no estar disponibles en todas las regiones.
Tarifas:
Square ofrece soluciones de pago para eCommerce con una estructura de tarifas transparente y sin cuotas mensuales.
Estas son sus tarifas principales:
Comisiones por transacción online:
- Tarjetas de la UE y del EEE: 1,4% + 0,25 € por transacción.
- Tarjetas del Reino Unido y fuera del EEE: 2,9% + 0,25 € por transacción.
Planes de suscripción para ventas en línea:
- Plan Gratuito: sin costes de configuración ni cuotas mensuales.
- Plan Premium: 10 € + IVA al mes, con beneficios adicionales como descuentos en comisiones por transacción.
Para obtener información más detallada y actualizada sobre las tarifas y servicios de Square, mejor visita su página oficial de precios.
Elige la pasarela de pago que mejor se adapte a tu eCommerce
Después de haber revisado este listado pasarela de pago, confío en que al menos te haya quedado una idea clara: una forma de pago sencilla y accesible facilita las compras, pero también influye en la percepción de seguridad y comodidad de tus clientes.
Lo cierto es que no encontrarás una solución única ideal para todos los negocios, pero a lo que sí puedes aspirar es a encontrar un equilibrio entre accesibilidad, costes y experiencia de usuario.
Antes de cerrar quiero repetir una vez más lo que ya te he comentado en las secciones de cada plataforma de pago: revisa sus tarifas en su página web antes de tomar una decisión.
Evaluar el comportamiento de tus clientes y adaptarte a sus preferencias puede marcar la diferencia en la tasa de conversión y la fidelización.
Al final, un proceso de pago fluido, corto y de confianza es tan importante como el producto en sí mismo.
