Todos los artículos Doofinder > Blog > Plataformas eCommerce > PrestaShop: Funcionalidades, precio, complementos… todo sobre este CMS PrestaShop: Funcionalidades, precio, complementos… todo sobre este CMS Camilo Álvarez 9 min ÍNDICE DE CONTENIDOS Si quieres lanzar una tienda en línea, tienes dos opciones: pedir a alguien que la diseñe en su totalidad o usar un CMS para crearla por tu cuenta. Hoy nos centraremos en la segunda opción, concretamente en qué es Prestashop. Prestashop es un CMS para comercio electrónico de código abierto. 🔎 En este artículo desglosaremos la herramienta para saber un poco más sobre sus funciones, ventajas e inconvenientes. ¿Qué es Prestashop? PrestaShop es una solución de código abierto con la que podrás crear y personalizar tu propia tienda en línea. Este CMS (del inglés content management system, «sistema de gestión de contenidos») se creó en Francia en 2007, y ahora es una de las herramientas más utilizadas del mercado. Lo que más valoran los usuarios es su modelo económico, ya que la versión básica es gratuita. Se financia principalmente a través de la venta de módulos complementarios. Los puntos fuertes que diferencian a PrestaShop de sus competidores son el manejo sencillo, la interfaz intuitiva y las posibilidades de personalización. ¿Quién utiliza Prestashop para comercio electrónico? Según el sitio web oficial de PrestaShop, 300 000 vendedores utilizarán la herramienta en 2022. Además, es uno de los CMS para comercio electrónico más populares. La mayoría de los usuarios son pymes, aunque también encontramos algunas grandes empresas, como Magimix. Dado que es un proyecto de código abierto, también existe un ecosistema dedicado a desarrollar la plataforma y orientar a los nuevos miembros. Según PrestaShop: La comunidad consta de más de 1 000 000 de usuarios. 1000 colaboradores (desarrolladores, traductores, etc.) mejoran la solución a diario. 250 agencias ayudan a futuros vendedores a diseñar su tienda con PrestaShop. ¿Quiénes son los competidores de PrestaShop? WooCommerce WooCommerce es una de las soluciones más utilizadas para crear tiendas en línea, pero no es un CMS propiamente dicho. En realidad, se trata una extensión de WordPress para crear tiendas en línea. Por lo tanto, es una opción que puede ser práctica si ya tienes un sitio web de WordPress. Sin embargo, como no es un CMS completo, es posible que se apliquen restricciones a la hora de optimizar y personalizar un comercio electrónico. 1. Magento Esta plataforma de código abierto se valora mucho por las opciones de personalización avanzadas y la amplia gama de funciones. Magento es el CMS de referencia para las tiendas que ofrecen un catálogo muy variado. ¿El inconveniente? No es muy intuitivo y requiere conocimientos informáticos o de programación. Es una solución completa, pero también compleja. 2. Shopify, Wizishop y BigCommerce Son soluciones listas para usar muy fáciles de implementar. Sin embargo, a diferencia de PrestaShop y las dos herramientas anteriores, no son gratuitas. Funcionan con un sistema de suscripción que puede resultar caro a largo plazo. En resumen, el punto fuerte de PrestaShop frente a sus competidores se basa en la relación coste-libertad de acción. Es más potente que WooCommerce, más fácil de usar que Magento y más económico que el CMS de suscripción. ¿No te parece genial? ¿Es verdad que se puede crear una tienda con PrestaShop de forma gratuita? El programa de PrestaShop es gratuito, sí. Puedes descargarlo e instalarlo sin pagar un céntimo. La versión básica te permitirá crear una tienda en línea, pero debes tener en cuenta una serie de cosas. Tendrás que pagar un hosting Poder crear tu sitio web de comercio electrónico está bien, pero publicarlo en línea es aún mejor. Para ello, debes encontrar una solución de hosting compatible con PrestaShop que: Soporte los picos de tráfico para que la tienda en línea se estropee durante la Navidad o el Black Friday, por ejemplo. Garantice una buena velocidad de carga para evitar retrasos en el sitio web. Ofrezca la implementación simple y rápida de un certificado SSL, que es esencial para proteger la tienda. Proporcione asistencia técnica. En función de los servicios ofrecidos, puede costar desde unos pocos euros hasta varias decenas al mes. Necesitarás temas y módulos del marketplace de PrestaShop Si deseas mejorar los servicios y las funciones de tu sitio web de comercio electrónico, la versión básica de PrestaShop no será suficiente. Tendrás que adquirir complementos que coincidan con tus objetivos. Se trata de extensiones adicionales que puedes instalar en la tienda para impulsarla. Hay módulos de SEO, marketing, exportación de datos, facturación, entre otros, y algunos son bastante caros (los complementos más avanzados llegan a costar cientos de euros). Lo mismo ocurre con las plantillas. Encontrarás algunas gratuitas, pero es posible que el diseño y el rendimiento no estén a la altura de tus expectativas. En ese caso, deberás invertir en un tema de pago. Quizás debas contratar a un proveedor de servicios Aunque PrestaShop funciona de manera bastante intuitiva, puede que necesites un proveedor de servicios externo (agencia, desarrollador, etc.) para configurar algunas opciones o mantener la tienda. De nuevo, un elemento de gasto que debes tener en cuenta. Puedes adquirir un starter pack de PrestaShop La plataforma cuenta con starter packs. Son fórmulas que incluyen la compra de un tema, módulos esenciales y módulos específicos. También ofrecen una guía de inicio y un año de acceso a asistencia técnica. ¿Cómo funciona Prestashop? ¿Qué funciones y características tiene el CMS de Prestashop? La mejor forma de conocer las funciones de esta herramienta es solicitar la prueba gratuita. Puedes explorar tanto el front-office (interfaz visible para los usuarios de Internet) como el back-office (espacio de administrador). Echemos un vistazo a las opciones básicas del programa. Asistente de presentación Cuando te conectes por primera vez al back office, contarás con la ayuda de Preston, el frailecillo de PrestaShop (sí, al contrario de lo que crees, no es un pingüino 😉). Te guiará a la hora de crear tu primera ficha de producto y usar el CMS de Prestashop. Panel de control Cuando inicies sesión en tu cuenta de PrestaShop, accederás al panel de control. Aquí podrás consultar información sobre las ventas, la facturación, las visitas y los pedidos recibidos, etc. Pedidos Este menú te permite: Consultar y editar los pedidos recibidos. Generar facturas, notas de crédito y albaranes de entrega. Consultar y editar las cestas de las que se ha hecho una copia de seguridad. Catálogo Aquí se añaden los productos y se definen las categorías. La herramienta de control también te ayuda a detectar categorías vacías y productos sin imágenes, entre otros. Entre las funciones más interesantes, también está la posibilidad de añadir atributos y características a tus productos (colores, tallas, etc.), crear fichas para marcas y proveedores, y gestionar fácilmente rebajas y existencias. Clientes y opciones de servicio posventa Con Prestashop podrás crear un archivo de clientes completo para saber más sobre los compradores y satisfacer mejor sus necesidades. La interfaz «Atención al cliente» te permite acceder a conversaciones con los visitantes para, por ejemplo, responder a sus preguntas o informarles de un retraso en la entrega. Estadísticas en PrestaShop Un menú dedicado a las estadísticas que intenta ayudar a las personas a comprender mejor los resultados de su tienda. ¿Por qué decimos que «intenta»? Porque, lamentablemente, le falta un poco de precisión y eficiencia. Si necesitas datos más fiables, te recomendamos utilizar Google Analytics (gratuito) o instalar un módulo específico. ¿Cómo funcionan los complementos de PrestaShop? Aunque las opciones básicas ya ofrecen una amplia gama de posibilidades, no siempre son suficientes para crear una tienda de PrestaShop eficiente. Aquí es donde entran en juego los complementos. Hay más de 4000 disponibles, tanto gratuitos como de pago. Algunos los ha desarrollado PrestaShop, pero otros son de terceros. Sus funciones son prácticamente infinitas. Encontrarás extensiones para: Navegación y diseño (gestión de menús, creación de stickers, motores de búsqueda avanzada, etc.). SEO y gestión del tráfico (creación de mapas del sitio, redireccionamientos, etc.). Marketplaces (Amazon, eBay, Cdiscount, etc.). Marketing (boletines, ventas cruzadas, concursos, copia de seguridad de cestas, etc.). Soluciones de pasarela de pago (PayPal, pago a plazos, criptomonedas, etc.). Gestión de redes sociales (botón de compartir, widgets, etc.). Y mucho más. Si instalas un complemento en la tienda, podrás acceder a él y configurarlo desde el back-office. 👉 Echa un vistazo a nuestro artículo sobre los mejores módulos de PrestaShop. ¿Cuáles son los mejores temas de PrestaShop? Escoger un tema adecuado Al igual que los complementos, los temas te permiten personalizar la tienda y sus funciones. En resumen, se trata de plantillas que modifican el diseño del sitio web para que coincida con el tipo de productos que vendes. Algunas son específicas de sitios de moda y complementos, otras se ajustan más a utensilios de cocina o cosmética, etc. Cuando creas una tienda, se asigna un tema predeterminado, que es gratuito. Lo normal es que no se ajustes a tu universo o tus necesidades. Si deseas cambiarlo, encontrarás más de 2000 plantillas diferentes en el marketplace de PrestaShop. Pero ¿cómo escoger la mejor opción? Define el presupuesto que deseas gastar en la compra de un tema. Los precios suelen variar de 60 a 150 € el primer año y, más adelante, unas decenas de euros para actualizaciones y asistencia técnica. Escoge una plantilla compatible con tu versión de PrestaShop. Utiliza un diseño que se ajuste al sector y la marca. Compruebe que el tema sea adaptable (para navegación en teléfonos móviles) y esté optimizado para SEO. Consulta la lista de características para asegurarte de que se corresponde con tus necesidades. Opta por un diseño creado por un desarrollador que tenga buenas críticas de los clientes, especialmente en lo que respecta al servicio postventa. Utiliza un tema que cumpla con las normativas europeas en materia de protección de los datos personales (cookies, RGPD, etc.). Comprueba que esté disponible en los idiomas que te interesan. Seleccionar las mejores plantillas para la tienda A continuación, te mostramos cinco ejemplos de temas que cumplen con los requisitos mencionados. 1 – Crafters (arte y decoración) 💰 Precio: 111,99 €/año (sin IVA), en adelante 32 €/año. ⭐️ Nota media: 5 estrellas (44 opiniones) 👉 Descubrir la plantilla 2 – Grain Food Market (alimentación y restauración) 💰 Precio: 83,99 €/año (sin IVA), en adelante 24 €/año. ⭐️ Nota media: 5 estrellas (46 opiniones) 👉 Descubrir la plantilla 3 – Electrive: Marketplace Electronics Store (tecnología) 💰 Precio: 125,99 €/año (sin IVA), en adelante 36 €/año. ⭐️ Nota media: 5 estrellas (87 opiniones) 👉 Descubrir la plantilla 4 – Movic Fashion Store (moda) 💰 Precio: 111,99 €/año (sin IVA), en adelante 32 €/año. ⭐️ Nota media: 5 estrellas (246 opiniones) 👉 Descubrir la plantilla 5 – P17AT03 Bikes, Sport and Travel Store (deporte y aventura) 💰 Precio: 83,99 €/año (sin IVA), en adelante 24 €/año. ⭐️ Nota media: 5 estrellas (41 opiniones) 👉 Descubrir la plantilla ¿Qué es Business Care? Ahora que sabemos un poco más sobre complementos y plantillas, vamos a descubrir qué es Business Care. Es una forma de suscripción que contratas cuando compras un producto en el marketplace de PrestaShop. Durante el primer año, el precio mostrado se corresponde con el precio del producto + suscripción Business Care. Los años siguientes, solo pagas la renovación de la suscripción, que se tramita automáticamente cuando llega la fecha de caducidad. Business Care abarca lo siguiente: Las actualizaciones (seguridad y compatibilidad) del producto. La implementación de nuevas funciones y mejoras en el tema o el módulo. El acceso a asistencia técnica en caso de dudas. 💡 Importante: es posible cancelar la suscripción desde el área de cliente de PrestaShop. ¿PrestaShop es compatible con SEO? Para que tu sitio web de comercio electrónico atraiga visitantes, debe ser visible en los motores de búsqueda. Por lo tanto, para posicionarte correctamente, debes cumplir con varios criterios de SEO. La versión básica del CMS de Prestashop es eficiente, pero siempre es posible hacer más. En esta línea, es recomendable invertir en un tema optimizado. Además, debes saber que el SEO en PrestaShop no se basa únicamente en los aspectos técnicos de la tienda (velocidad de carga, capacidad de respuesta del tema, etc.). También hay que tener en cuenta los aspectos estratégicos y editoriales. Por ejemplo, debes definir las palabras clave que se incluirán en las fichas de producto o aprender a escribir títulos optimizados y metadescripciones. Para simplificar estas tareas y ahorrar tiempo, probablemente querrás invertir en módulos de SEO. ¿La aplicación es intuitiva? Como vendedor, seguramente apreciarás la intuitividad de la plataforma de comercio electrónico. Los menús son claros, y los complementos son fáciles de integrar y configurar. Para colocar módulos en lugares clave de la tienda, puede utilizar ganchos. Por ejemplo, si deseas mostrar un módulo de banner en la página de inicio, solo tienes que colocar un enlace desde la pestaña «Aspecto» de la back-office. Hay varias opciones que permiten crear un sitio web intuitivo y atractivo para los usuarios de Internet: Inserción de botones. Herramientas de búsqueda. Rutas de navegación. Personalización de colores y fuentes (según el tema que utilices). ➡️ Lo que debes recordar Recuerda que, aunque PrestaShop es un programa de código abierto, no podrás crear un sitio web de ventas en línea sin desembolsar una cierta cantidad de dinero. En función de tus objetivos, puede ser esencial comprar complementos o temas. Sin embargo, con los complementos correctos, tendrás todo lo necesario para crear y personalizar fácilmente tu tienda. Podrás optimizarlos para SEO y proporcionar a los usuarios de Internet una experiencia de usuario óptima. ¿Qué opiniones tiene Prestashop? En general, PrestaShop es una opción sólida para aquellos que desean una solución de comercio electrónico flexible y personalizable. Sin embargo, la elección de una plataforma depende en gran medida de las necesidades específicas de cada usuario y de su familiaridad con las tecnologías web. Antes de tomar una decisión, es recomendable investigar y probar la plataforma para asegurarse de que se ajuste a los requisitos particulares de tu negocio. Además, ten en cuenta que las opiniones pueden evolucionar con el tiempo, por lo que siempre es útil buscar información actualizada sobre la plataforma. 👉 Ahora que ya lo sabes todo sobre PrestaShop, te toca decidir a ti. EBOOK GRATIS Growth Hacking para eCommerce DESCARGAR EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20% Los 10 eCommerce más grandes del mundo Cómo abrir una tienda online