Todos los artículosSocial Commerce [Telegram e-commerce] Claves para incluirla en la estrategia de marketing de tu tienda online Chiara AlgarottiInternational Outreach Specialist Conseguir que tus clientes te presten atención cada vez parece más difícil.El email marketing sigue siendo una herramienta muy efectiva, pero los usuarios ya se las saben todas y cada vez tienes que trabajarte más los asuntos para que lleguen a abrir tus correos.Y en las redes sociales, el enemigo son los dichosos algoritmos (o el Coste por Clic, si haces publicidad).Por ese motivo, cada vez más tiendas online están optando por las apps de mensajería instantánea como una vía alternativa.En este post nos vamos a centrar en Telegram, una de las más populares, y vamos a contarte:Cómo funciona esta app.Qué ventajas le ofrece a los e-commerce.Varios consejos para sacarle todo el partido dentro de tu estrategia de marketing.¿Listo? Pues empezamos.Table of Contents👉 Qué es Telegram y por qué deberías usarlo en tu e-commerce✅ Ventajas de Telegram para tu estrategia de marketing👉 5 consejos para utilizar Telegram como una herramienta de marketing✅ 1. Atrae a los usuarios hasta tu canal✅ 2. Segmenta a tus usuarios en canales y grupos✅ 3. Automatiza tus canales con bots✅ 4. Utiliza Telegram como canal de atención al cliente✅ 5. Dale juego a tu marca con stickers👉 ¿Preparado para aprovechar todo el poder de Telegram en tu e-commerce?👉 Qué es Telegram y por qué deberías usarlo en tu e-commercePor si nunca la has utilizado, Telegram funciona de manera muy parecida a WhatsApp.Su función básica son los chats privados a tiempo real, pero a nivel de negocio las opciones que más te interesan son dos:Grupos: dentro de esta categoría están los grupos normales, de hasta 200 miembros, y los supergrupos, con capacidad para 5.000 miembros. En los grupos, igual que sucede en WhatsApp, los usuarios pueden hablar libremente.Canales: Telegram te permite crear canales unidireccionales, en los que solo los administradores pueden publicar mensajes. Con cada nuevo mensaje, tus usuarios reciben un aviso mediante una notificación push.Respecto a su volumen de usuarios, en 2019 Telegram alcanzó los 300 millones de usuarios activos (y subiendo).Esta cifra sigue estando muy lejos de los más de 1.000 millones de usuarios con los que cuenta WhatsApp, pero eso no significa que tengas que descartarla. 😉Vamos a ver por qué.✅ Ventajas de Telegram para tu estrategia de marketingVistas por encima, todas las apps de mensajería son parecidas entre sí, pero Telegram tiene algunas características en las que sobresale frente a sus competidoras:Altos niveles de seguridad: tus usuarios podrán estar tranquilos si tienen que compartir algún dato personal contigo (como información bancaria, por ejemplo), porque Telegram cuenta con un avanzado sistema de cifrado. Tanto confía la empresa en este sistema que incluso llegó a ofrecer 300.000 dólares a quien fuese capaz de romper la encriptación.Bots personalizados: los bots son el sello de identidad de Telegram. Además del clásico chatbot que puede mantener conversaciones básicas con tus usuarios, también tienes algunos que realizan tareas automatizadas, e incluso puedes crear uno a tu medida sin grandes complicaciones. Más abajo veremos cómo hacerlo.Contacto sin número de teléfono: muchos de tus usuarios pueden ser reacios a darte su número privado para entrar en tu canal. Pero en Telegram esto no es necesario, porque a la hora de agregarlos solo necesitarás su alias (el nombre con el que están dados de alta en la app) o enviarles un link o un código QR de acceso.Acceso desde cualquier dispositivo: los datos de Telegram se almacenan en la nube, lo que te permite abrir una misma cuenta en distintos dispositivos a la vez, ya sean móviles u ordenadores. Esto te será muy útil si tu canal cuenta con varios administradores.Vídeos sin límite de tiempo: a diferencia de WhatsApp, en Telegram no hay un límite de peso para los archivos multimedia que envías en un mensaje. Así, incluso podrías convertirlo en un pequeño canal de vídeo marketing.Por si todo lo que has visto no fuera suficiente, además la aplicación tiene una API abierta, lo que significa que un desarrollador puede añadirle funcionalidades específicas para tu e-commerce.Pero tranquilo, que con todo lo que trae de serie ya tenemos bastante para empezar.Ahora vamos a ver cómo poner esta app al servicio de la estrategia de tu e-commerce.👉 5 consejos para utilizar Telegram como una herramienta de marketingPuede que ahora mismo estés dándole vueltas a formas de vender tus productos a través de esta app. Y desde luego, es posible.Pero la venta directa no debería ser tu principal meta al utilizar Telegram. Antes de eso, deberías asegurarte de crear una comunidad de usuarios estrecha que esté dispuesta a recibir tus ofertas. De hecho, tus objetivos con esta app podrían ser muy similares a los de tu estrategia de marketing en redes sociales:Potenciar tu imagen de marca.Generar engagement con tus seguidores.Conocer mejor a tu audiencia.Estas son algunas ideas que te ayudarán a conseguirlo.✅ 1. Atrae a los usuarios hasta tu canalLa mayoría de los usuarios aún no están acostumbrados a relacionarse con las empresas a través de Telegram, por lo que es poco probable que lleguen a tu canal de manera orgánica.Así que, para conseguir tus primeros seguidores, tendrás que buscarlos tú mismo.Aquí tienes dos ideas para hacerlo:Promociona tu cuenta: si ya tienes una buena base de seguidores en redes o en tu lista de email marketing, aprovéchalo. Avisa a tu audiencia de que vas a abrir un canal en Telegram y explícales qué beneficios van a obtener si entran en él.Ofréceles algo a cambio: si con promocionar tu nuevo canal no basta, también puedes darles un regalo a tus seguidores a cambio de que te sigan en Telegram. Por ejemplo, uno de tus lead magnets.Mientras tengas pocos seguidores en Telegram te será suficiente con utilizar un canal único. Pero a medio plazo puede que te interese crear uno para cada uno de tus buyer persona.Vamos a desarrollar un poco más esta idea.✅ 2. Segmenta a tus usuarios en canales y gruposPiensa que Telegram es una parte más de tu embudo de conversión.Y ya sabes que, cuanto más segmentes a tus usuarios, mayor será la tasa de conversión que consigas.¿No tienes claro a qué nos referimos? Te lo explicamos con un ejemplo.Imagina que tienes un e-commerce de electrónica.En este caso, podrías crear:Un canal general en el que compartes contenidos de temática variada y las novedades sobre tu tienda online.Dos o tres canales para tus categorías de producto más populares (móviles, portátiles y cámaras réflex, por ejemplo). En estos canales publicas ofertas y contenidos del blog específicos para cada temática.Pero hay más.Para tus mejores clientes podrías hacer un grupo o canal privado en el que compartas ofertas y promociones exclusivas.Esa sería una buena forma de fidelizarlos para que te sigan comprando. 😉✅ 3. Automatiza tus canales con botsLos bots han sido una parte intrínseca de Telegram casi desde el nacimiento de la aplicación.Y esa experiencia se nota.Con los bots de Telegram puedes automatizar diversas acciones dentro de tus grupos y canales, como:Responder a las preguntas frecuentes: tus gastos de envío, los horarios de apertura y cierre de tu negocio físico… todas esas cuestiones que pueden llegar a preguntarte siete veces cada día las podría responder un chatbot.Compartir tus publicaciones: ¿te imaginas que cada vez que lanzas un post en tu blog o una actualización en tus redes se publique automáticamente en tu canal de Telegram? Pues sí, puedes configurar un bot que se ocupe solo de eso.Aceptar pagos: no todo el mundo lo sabe, pero desde hace unos años Telegram ya permite a los usuarios pagar por un producto sin salir de la aplicación.La propia app ya cuenta a disposición de sus usuarios con una gran variedad de bots. Pero si de los predefinidos no te convence ninguno, tienes incluso un bot específico para ayudarte a diseñar el tuyo propio: el BotFather. El funcionamiento es muy sencillo y ni siquiera necesitas saber de programación.Solo tienes que entrar en el chat de BotFather y seguir las instrucciones que te van apareciendo (si necesitas ayuda, tienes un tutorial muy completo en el blog de MiPosicionamientoWeb).Una vez hayas terminado de configurar tu bot, lo asignas a un canal o grupo y lo conviertes en administrador.✅ 4. Utiliza Telegram como canal de atención al clienteNadie duda de que la automatización y los chatbots son un arma muy potente para mejorar la experiencia de cliente de tu e-commerce.Pero cuando tus clientes tienen una duda compleja, lo que quieren es poder contactar directamente con un ser humano.Y al permitirte mantener una conversación a tiempo real, las apps de mensajería como Telegram son un excelente canal de atención al cliente.Incluso, ya que Telegram no impone límite de peso a los archivos multimedia, puedes responder con un vídeo a las preguntas que se resuelvan mejor visualmente (como dudas sobre el montaje de uno de tus productos o su funcionamiento, por ejemplo).Esto ya es de nota. 😉✅ 5. Dale juego a tu marca con stickersLos stickers son una funcionalidad muy característica de Telegram.Aunque WhatsApp también ha empezado a implementarlos, por el momento, Telegram sigue estando a la cabeza, con una galería de stickers más amplia y con un diseño mucho más cuidado.Los stickers no son solo caritas que reflejan emociones, como los emojis, sino que se trata de ilustraciones, fotos e incluso gifs animados.Utilizar stickers en tus comunicaciones es una forma de darle un aire fresco y más cercano a tu e-commerce (siempre que encajen con tu imagen de marca).Pero vamos un poco más allá.¿Y si creas pack de stickers relacionados con tu negocio? Algo divertido en los que aparezcan tu logo o tus colores corporativos como parte de la ilustración.Sería una forma muy original de potenciar tu branding.👉 ¿Preparado para aprovechar todo el poder de Telegram en tu e-commerce?El marketing en apps de mensajería como Telegram es un mercado que aún está por explorar.Si no quieres quedarte atrás y que tu competencia te adelante, descárgala, hazte una cuenta y empieza a agregar usuarios.Dales caña a esos canales. 😉 EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20%Los 10 eCommerce más grandes del mundoCómo abrir una tienda online