Todos los artículosPlataformas Ecommerce ¿Cuál es la plataforma e-commerce ideal para tu tienda online? Nuria GamellaSenior eCommerce Search Specialist Te has decidido a montar tu tienda online . Sabes qué vas a vender y tienes muy claro el enfoque que quieres darle, por lo que ahora solo te queda crear la propia tienda. ¿Sabes qué plataforma e-commerce elegir? ¿Conoces las ventajas y desventajas de cada una de ellas? Lo más probable es que la respuesta sea » no «. En este artículo te explicaremos cuáles son las 4 mejores plataformas e-commerce que existen y sus ventajas y desventajas para que puedas elegir de manera correcta.Table of ContentsAntes de elegir, ¿sabes qué vas a hacer?1. PrestashopVentajas de PrestashopDesventajas de Prestashop2. ShopifyVentajas de ShopifyDesventajas de Shopify3. WooCommerceVentajas de WooCommerceDesventajas de WooCommerce4. MagentoVentajas de MagentoDesventajas de MagentoAntes de elegir, ¿sabes qué vas a hacer?De nada sirve elegir una plataforma e-commerce si no sabes cómo va a ser tu tienda. Antes de decidir entre cualquiera, te recomendamos que te hagas las siguientes 6 preguntas:¿Cuántos productos va a tener mi tienda?¿En cuantos idiomas voy a vender?¿Qué aplicaciones o módulos necesito?¿La plataforma es compatible con mis formas de pago?¿Cómo se manejará el stock (ERP, tienda, …)?¿Tengo previsiones de que la tienda crezca o no habrá muchos más productos?1. PrestashopPrestashop es una opción simple e intuitiva para aquellos que no quieren (o no pueden) contratar a alguien para que les creé su tienda online. Siempre y cuando quieras algo simple. Quizás Shopify, a nivel de usabilidad, sea todavía más fácil de usar, pero al menos en España Prestashop es el más utilizado por los pequeños y medianos e-commerce .Ventajas de PrestashopPanel de administración muy fácil de utilizar.Funciona con hostings y servidores compartidos.Multitud de plantillas gratuitas con aspecto profesional y plantillas de pago asequibles.Fácil de configurar para mejorar el posicionamiento SEO .Incluye decenas de módulos para e-commerce, como Doofinder, el mejor buscador para prestashop.Desventajas de PrestashopRequiere hacer compras de módulos para conseguir funcionalidades vitales de muchos tipos de tiendas online.Las traducciones a otros idiomas diferentes al inglés dejan mucho que desear.Las fichas de producto son simples. En caso de necesitar algo complejo, es necesario contratar a un programador.Provoca muchos errores con catálogos amplios.2. ShopifyShopify es la competencia directa de Prestashop y se podría decir que son muy parecidos. La ventaja con respecto a Prestashop es que es todavía más simple de usar , ya que en varios clics podrías tener montada la tienda online sin problema, incluso sin tener un servidor o hosting.Ventajas de ShopifyNo requiere de hosting, ya que aloja las tiendas en su propia plataforma en la nube.Instalación simple y directa. En unos cuantos clics tendrás tu tienda online funcionando.Traducciones a otros idiomas bastante precisas.Plantillas muy baratas y fáciles de configurar.Desventajas de ShopifyEs imposible modificar la tienda a nivel de código.No tiene ningún tipo de flexibilidad, ya que si quieres hacer algo que Shopify no permite hacer, no podrás programarlo.El servidor de la tienda está en Estados Unidos, por lo que la velocidad de carga de la tienda puede ser más lenta.Puede ser difícil configurar el SEO de manera correcta.3. WooCommerceWooCommerce es muy popular porque es el plugin que permite instalar una tienda en Wordpress . Es ideal para aquellos que saben utilizar Wordpress, ya que no necesitarán ningún programador y podrán configurar la tienda aprovechándose de todos los plugins y beneficios de este CMS gratuito.Ventajas de WooCommerceExtremadamente fácil de usar gracias a estar basado en Wordpress.Cientos de plantillas gratuitas que permiten incluir todo tipo de productos y tiendas.Integración con plugins de Wordpress gratuitos que pueden hacer muchas funcionalidades extra.No requiere servidores dedicados, ya que con un hosting compartido es más que suficiente para hacerlo funcionar.Desventajas de WooCommerceNo es un software nativo de e-commerce. Es un plugin de Wordpress y funciona sobre él, por lo que tiene algunas limitaciones.Imposible crear un catálogo muy extenso sin incurrir en algún tipo de problema.Baja seguridad frente a ataques de hackers, ya que Wordpress no es muy seguro.Requiere comprar varias extensiones o funcionalidades extras que vienen por defecto en Prestashop o Magento.4. MagentoMagento es la plataforma e-commerce más completa de todas . Ninguna se le acerca en cuanto a potencia y funcionalidades, pero también es la más exigente y, salvo que seas programador, te será imposible crearla por ti mismo.Ventajas de MagentoSe adapta a proyectos con un volumen de productos muy grande.No requiere comprar casi ningún módulo extra para hacer funcionar la tienda.Las fichas de producto son muy versátiles y no requieren programación para configurarlas.Más estable y protegida ante fallos y ataques que el resto de plataformas.Desventajas de MagentoEs necesario alojar la tienda en un servidor VPS o dedicado.El panel de control es difícil de utilizar si no sabes programación.No es económico ni recomendable para pequeñas tiendas online que empiezan.Necesitarás tener un programador cerca para hacer cualquier modificación.Ya conoces las mejores opciones que existen. ¿Sabes ya qué plataforma e-commerce elegir para tu tienda online? EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20%Los 10 eCommerce más grandes del mundoCómo abrir una tienda online