Todos los artículoseCommerce website Design Los mejores consejos para crear el logo de tu e-commerce (con herramientas y ejemplos) Camilo ÁlvarezOnline Marketing Specialist Sabes que necesitas un logo para tu e-commerce, pero no tienes claro si crearlo tú mismo o si merece la pena contratar a un profesional. Un logo es la 1ª impresión (la que cuenta) que se lleva de ti un potencial clientes, por lo que puede determinar si termina comprando o no. ¿Qué hacer? Leer este post donde te explicamos los diferentes tipos que existen y las mejores herramientas para crear logos si al final te lanzas a diseñarlo tú mismo. Vamos al lío.Table of Contents¿Qué es un logo?Tipos de logos que puede tener un e-commerce✅ 1. Logotipo✅ 2. Imagotipo✅ 3. Isologo✅ 4. IsotipoConsejos para diseñar un buen logotipo para tu empresa✅ 1. Debe reflejar tus valores de marca✅ 2. La simplicidad facilita el recuerdo✅ 3. Elige un logo versátil y que puedas usar mucho tiempo✅ 4. Añade un eslogan que refuerce tu imagen de marca✅ 5. Utiliza los colores que reflejen tu identidadElige cómo crear tu logotipo✅ 1. Contratar a un diseñador✅ 2. Hacerlo tú mismoGrábate en la memoria de tu cliente gracias a tu logo¿Qué es un logo?Esta es la definición:Un logotipo es una representación gráfica formada por imágenes, letras o ambos; que sirve para identificar a una empresa, una marca o un producto.El logo de un e-commerce debe ser:Fácilmente reconocible: que se relacione con tu e-commerce al primer vistazo.Memorable: que sea recordado por tu buyer persona.Versátil: que se pueda utilizar en distintos soportes digitales (y físicos si es necesario).Apropiado: que tenga significado, propósito y que reúna todos los valores de tu marca.¿Empieza a sonar más complicado de lo que pensabas? No te preocupes, lo vamos a explicar en detalle para que te resulte muy sencillo.Tipos de logos que puede tener un e-commerceCasi todos hablamos de “logo” como un concepto genérico de imagen de marca, pero hay que puntualizar entre distintos logos.✅ 1. LogotipoLa palabra “logos” viene del griego y significa “palabra”. Por su parte, “tipos” significa «marca o señal». Así que logotipo es una imagen compuesta solamente por letras de una o varias tipografías. Esta es la opción de nuestro cliente Alain Afflelou en Francia o Mainada en España. Solo una tipografía característica como identificador de la marca: simple y efectivo.✅ 2. ImagotipoEstá compuesto por una tipografía y una imagen o símbolo que se muestran juntos, pero de modo independiente. Para que lo entiendas, se podrían separar sin perder sentido. Por ejemplo, el de nuestro cliente dosfarma.com La imagen de la serpiente en la copa de Higea es el símbolo de los farmaceúticos, y el texto es el nombre del e-commerce con su tipografía y colores corporativos.✅ 3. IsologoSimilar al imagotipo porque también está formado por imagen más tipografía, pero en este caso es imposible que se muestren por separado. Y es que el uno forma parte del otro. Es la opción de nuestro cliente en Italia, Musicarte. Como ves, la tipografía y la imagen están perfectamente integradas y perderían sentido de presentarse por separado.✅ 4. IsotipoEs una representación simbólica que representa a la marca sin textos. Aquí hay 6 opciones diferentes:A. MonogramaLa imagen se crea con una o varias iniciales de la marca que crean una imagen. Aquí te dejamos un ejemplo que seguro que reconoces. 😉 B. AnagramaSe forman por la unión de varias siglas que tratan de reducir un nombre muy largo para facilitar que sea recordado. El nombre completo de nuestro cliente ITS es Industrial Tool Supplies, pero quedaría muy grande en un logotipo, ¡y menos impactante! C. SiglaMuy parecida al anagrama, pero utiliza las iniciales de la marca de manera que se puedan mencionar por separado. ¿Cómo pronunciarías tú el nombre de este cliente inglés?D. PictogramaEs una figura simbólica abstracta o figurativa que acompaña al logotipo de una marca, pero puede presentarse sin ella de modo identificable. Esto es complicado para empresas nuevas, pero funcionan muy bien con empresas conocidas. ¿Reconoces a esta?ejemplos de símbolos pictográficos abstractos¿Qué imagen te ha llamado más la atención o crees que encajaría mejor con la imagen de tu negocio? Inspírate y empieza a trabajar desde una idea que te guste.Consejos para diseñar un buen logotipo para tu empresaAunque a priori pueda parecer poco relevante, lo cierto es que el logo que elijas es muy importante para tu negocio, porque va a ser la imagen con la que tu cliente te identifique. Lo que a su vez, te va a diferenciar de la competencia. Así que no es una decisión que debas tomar a la ligera. Todo debe tener su “por qué”:Desde el nombre.La tipografía o imagen que utilices.Los colores.La disposición…Vamos a detallar algunas cosas que debes tener en cuenta para crear el logo de tu empresa.✅ 1. Debe reflejar tus valores de marcaEl logo de un e-commerce no solo representa su marca, sino también los ideales del negocio. Es un identificador de tus productos y valores de cara a tus clientes. Fíjate en Dietética Central, otro de nuestros clientes españoles. En su e-commerce vende productos de parafarmacia, herbolario y dietética natural. Con la simple imagen de una rama han conseguido reflejar su cartera de productos en el logo.✅ 2. La simplicidad facilita el recuerdoEl objetivo es que tus clientes reconozcan tu marca sin necesidad de leer. Por eso, para crear tu logo profesional la mejor opción siempre es el minimalismo. Cuanto más sencillo, más fácil de recordar. Y además, mucho más sencillo de compartir y reproducir sin desvirtuarse. Este ejemplo te lo traemos desde Reino Unido. Just my look, un minorista de productos de belleza, tiene un logo sencillo, recordable, identificable y que refleja perfectamente el sector al que se dedica.✅ 3. Elige un logo versátil y que puedas usar mucho tiempoCuidado con las modas y tendencias: hace muy poco, las tipografías handwriting inundaron Internet. Tanto que hasta era imposible diferenciar cada comercio. Elige un logo por encima de las “imposiciones” del mercado, que pueda adaptarse a distintos medios y no vaya a pasar de moda en unos meses.✅ 4. Añade un eslogan que refuerce tu imagen de marcaPara aclarar de qué estamos hablando:Un eslogan es una palabra o frase, fácil de recordar. Suele ser original e impactante ya que se utiliza como frase identificativa, y resume o amplía el mensaje original (en este caso, tu logo).Hay eslóganes que se han convertido en grandes iconos mundiales, como el Just Do It de Nike. Pero un e-commerce como el tuyo, puede utilizar la misma estrategia para reforzar su imagen de marca. Mira cómo lo hace FitnessDigital. El imagotipo ya identifica su sector, pero con el eslogan “Pasión por el fitness” refuerzan su especialización.✅ 5. Utiliza los colores que reflejen tu identidadDebes tener en cuenta que asociamos ideas y sensaciones a cada color. Te detallamos los más comunes:Amarillo: frecuentemente asociado a la juventud, la alegría y la energía.Naranja: se utiliza sobre todo en sectores que tengan que ver con la comunicación.Rojo: es el color de la pasión y el amor, aunque también puede asociarse al peligro y la fuerza.Verde: el color del éxito, la riqueza, la salud y la fertilidad.Azul: muy utilizado en e-commerce de productos electrónicos y tecnológicos, porque es el color de la confianza y la calma. Morado: realeza, sabiduría, espiritualidad e imaginación.Gris: un color elegante y equilibrado, se suele relacionar con la sofisticación.Negro: es el color del lujo, aunque suele combinarse con otro color para reforzar su impacto.Ya tienes claro qué tipos de logos hay y qué debes tener en cuenta para crear el tuyo. Vamos con la fase creativa. 😉Elige cómo crear tu logotipoEs hora de crear el logo de tu empresa. Como casi siempre, cuando tienes un e-commerce, existen dos opciones:Contratar a alguien que lo haga por ti.Hacerlo tú mismo.Nuestro consejo es que te decantes por la primera opción, que lo haga un profesional. Pero vamos a darte opciones por si prefieres decantarte por el “Hazlo tú mismo”.✅ 1. Contratar a un diseñadorEs la mejor opción. Un profesional va a saber crear un logo que trabaje a favor de tu marca. Contratar a un diseñador puede salirte más caro en cuestión de dinero; pero a la larga, además de tiempo, vas a ahorrarte muchos dolores de cabeza. Es evidente que quien conoce tu negocio eres tú mismo, y seguro que tienes una idea genial para un logo. Compártela con tu diseñador para que pueda materializarla sin perder de vista los objetivos de un buen logo.✅ 2. Hacerlo tú mismoSi prefieres empezar con un logo DIY, tienes multitud de herramientas digitales que te permiten crear un logo en unos sencillos pasos.A. PhotoshopEl programa de diseño por excelencia, pero con una gran curva de aprendizaje. Si además no eres demasiado creativo, puede resultar frustrante.B. GIMPLa versión de software libre de Photoshop, con un manejo muy similar (y la misma dificultad de aprendizaje).C. CanvaConocida como la herramienta de diseño para no diseñadores. Esta web es muy intuitiva y fácil de usar. Una opción sencilla para crear un logo sencillo. Y gratis. 😉D. Desygner AppEs una herramienta muy potente porque permite muchas opciones de edición de la imagen, pero también requiere nociones básicas de diseño.E. LogasterEsta famosa web te permite diseñar tu logo en pocos minutos y descargártelo gratis en baja calidad. Si lo quieres con mayor calidad, puedes conseguirlo por menos de 20$.F. Logo GenieTe da opciones solo con poner el nombre de tu negocio. Cuando seleccionas una, puedes personalizarla y descargártela gratis una vez que te registres en la página.Grábate en la memoria de tu cliente gracias a tu logoEstés empezando de cero o redefiniendo tu imagen, toma nota de todos los consejos previos para crear el logo de tu e-commerce. Si tu cliente reconoce tu logotipo, es más sencillo que te elija por encima del resto de opciones. De ahí a la venta solo hay un par de clics. 😉 EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20%Los 10 eCommerce más grandes del mundoCómo abrir una tienda online