Todos los artículos Doofinder > Blog > eCommerce > Las nuevas tendencias de pago en e-commerce en 2024 (y por qué necesitas estar al tanto) Las nuevas tendencias de pago en e-commerce en 2024 (y por qué necesitas estar al tanto) Llorenç Palomas 7 min ÍNDICE DE CONTENIDOS Hasta hace algunos años, muchos clientes no se sentían cómodos comprando por Internet y esta solía ser la última alternativa (si no encontraban lo que querían en una tienda física). Pero hoy en día, con el boom del comercio electrónico, este sector ha crecido de forma vertiginosa. Y junto con esto, los métodos de pago online también han ido evolucionando para hacer las compras más seguras y facilitar la experiencia al usuario. Por eso es importante que estés al tanto de las nuevas tendencias de pago para el 2024. “Adaptarse o morir“, que se suele decir. ¿Quieres conocer las nuevas formas de pagar online? Venga, no te quedes atrás. 😉 👉 Qué son y cuáles son los principales medios de pago en la actualidad Empecemos con una definición. Los medios de pago, también conocidos como pasarelas de pago, son las distintas formas en las que el comprador puede hacernos llegar el dinero al realizar una compra. Un cliente se enamora de tu producto y quiere adquirirlo. Lo añade al carrito, pasa por caja y llega a la pantalla de “métodos de pago”. Lo ideal es aquí que le ofrezcas varias opciones y que sea el cliente quien elija la que más le convenga. Mientras más alternativas tenga, más fácil lo tendrá el comprador para encontrar el método que más le guste y las posibilidades de que acabe comprando aumentan. En la actualidad, las formas de pago se han ido diversificando (y la tendencia sigue en alza). Pero antes de que entremos a hablar de eso, no está de más que hagamos un repaso a los métodos de pago que ya existen y que se seguirán usando algunos años más. ✅ 1. Paypal Los usuarios demandaban métodos de pago seguros en Internet, y a raíz de esto surgió Paypal, una plataforma que te permite pagar y cobrar a través de ella sin tener que compartir los datos bancarios. ¿El inconveniente para el e-commerce? Que tienes que pagar una comisión a PayPal cada vez que se realiza un pago a través de este método. Sin embargo, ¿cuántos clientes potenciales perderías si no tuvieras este sistema de pago? Y es que muchos usuarios solo compran en tiendas que les ofrezca este método de pago porque es el único que conocen y les da confianza. ✅ 2. Tarjeta de crédito y de débito Según un estudio realizado en 2020 sobre los métodos de pago online, el 51% de los usuarios preferían usar la tarjeta de crédito o débito como método de pago, mientras que un 41% se decantaban por métodos como Paypal. Solo un 3% de los entrevistados optaban por el pago contrarrembolso. El pago con tarjeta de crédito o de débito se realiza a través de un TPV virtual (terminal punto de venta) que permite el pago a distancia a través de una tarjeta bancaria. Al igual que ocurre con Paypal, te cobrarán una comisión por cada pago que recibas a través de este método. ✅ 3. Transferencia bancaria Aunque se haya quedado algo anticuada, esta forma de pago sigue utilizándose, sobre todo en e-commerce que están empezando y aún no tienen otro método de pago definido. Pero incluso aunque tu tienda sea más grande, conviene ofrecer la transferencia bancaria para los que aún no confían en los pagos online. Al contrario que en los casos anteriores, en los que el pago es inmediato, este método ralentiza el proceso de la compra, ya que las transferencias pueden tardar varios días en llegar a la cuenta de destino. Por otro lado, el punto positivo es que el vendedor no tiene que pagar comisiones. ✅ 4. Otras formas de pago Existen otros medios de pago, como por ejemplo: Stripe: la alternativa a Paypal. Una forma de pago emergente con menos comisiones que las que cobra Paypal, e igual de segura. Esta plataforma se está popularizando entre los consumidores. Contrarreembolso: este método de pago sigue siendo popular entre la población de mayor edad que todavía no confía en los pagos por Internet. Así que, aunque está tendiendo a desaparecer, aún hay un sector de la población que lo usa como la única forma de pago al comprar online. Como ves, está bien contar con distintos medios de pago para que el comprador pueda elegir. Si alguien no está convencido y no quiere poner su número de tarjeta, el hecho de que se pueda pagar con PayPal, por ejemplo, podría acabar con esta objeción y animar al cliente a comprar. 👉 ¿Cuáles son las nuevas tendencias de pago en e-commerce en el 2024? Ya has visto las pasarelas de pago más habituales hoy en día. Pero los métodos de pago van avanzando, y diversificándose con el objetivo de: Ofrecer al cliente todas las facilidades posibles. Garantizar la seguridad de las transacciones online. Ahorrar tiempo consiguiendo que el proceso de compra sea rápido. Las tendencias que te mencionamos a continuación se han desarrollado teniendo en cuenta una (o varias) de estas premisas. ¡Vamos a verlas! ✅ 1. Compras por el móvil Hoy en día usamos el teléfono móvil para casi todo, incluido para comprar por Internet. El teléfono móvil ahora también hace la función de “tarjeta”. Un ejemplo de este tipo de pago es la aplicación Bizum, que se ha posicionado como un método de pago muy usado (especialmente entre los jóvenes). Este tipo de pasarela de pago te permite comprar de forma rápida y segura, únicamente usando el teléfono móvil y el PIN de tu cuenta de Bizum (la cual está vinculada a tu cuenta bancaria). Este tipo de transacciones van a ser cada vez más comunes en el comercio electrónico. ✅ 2. Los pagos invisibles Consiste en pagar sin ningún tipo de contacto, es decir, que ni siquiera necesitarás usar la tarjeta. Un ejemplo es el caso de Amazon Prime, en el cual puedes realizar la compra en un solo clic (con tus datos bancarios previamente guardados). Solo tienes que pulsar el botón de compra y te habrás saltado todos esos pasos previos tan molestos para muchos usuarios. El objetivo está claro: simplificar el proceso de compra. Otro ejemplo claro es el “click and collect“. Realizas el pago por Internet y luego solo tienes que pasar por la tienda para recogerlo, evitando tener que pagar en efectivo o con tarjeta cuando llegues allí. De ahí que se le llamen “pagos invisibles”, pues al final, en el proceso de compra, no nos da la sensación de que estamos gastando dinero. ✅ 3. Soluciones BNPL (Buy Now Pay Later) “Compra ahora y paga más tarde” es el significado de las siglas BNPL. Se trata de un nuevo método de pago que poco a poco se va haciendo hueco en el mercado. Las plataformas BNPL te permiten comprar inmediatamente y pagar por el producto después. Un ejemplo del método de pago BNPL es Afterpay. Esta plataforma contiene distintos e-commerce, algunos de marcas tan conocidas como Reebok, Adidas o Pandora. Una vez accedas a la tienda en cuestión a través de Afterpay, el proceso de compra será el mismo, y lo único que variará es que al pasar por caja te aparecerá la opción de no pagar nada en el momento de la compra. Las condiciones de esta plataforma en concreto son: El primer pago tiene lugar 2 semanas después de la compra. Luego realizas otros 3 pagos con un margen de 2 semanas entre cada uno. Se presenta al público como una forma de pago sin intereses (siempre y cuando no incumplas los plazos de pago). ✅ 4. Pagos fraccionados Los pagos por cuotas y sin intereses que tan populares fueron en sus tiempos también se están aplicando en las compras online. Muchos e-commerce y marketplaces se han subido al carro de los pagos por plazos. Y es que está demostrado que este sistema aumenta la conversión, especialmente en los productos con un importe alto que de otra forma serían inaccesibles para muchos usuarios. Amazon, por ejemplo, permite esta opción de pago en compras entre 75 € y 1.000 €, pagando en 4 cuotas y cobrándote la primera al día siguiente del envío del producto. ¿Pero cómo funciona este sistema? Son otras plataformas las que financian la compra. En el caso de Amazon es Cofidis, pero existen otras muchas plataformas de financiación para comercios electrónicos. Decathlon Reino Unido, por ejemplo, te ofrece la opción de pagar en 3 veces a través de la empresa Klarna. Tú, como e-commerce, recibes el importe del producto al instante, y es la plataforma de financiación la que se va a encargar de gestionar los pagos con el cliente. ✅ 5. Sistemas biométricos ¿Y este nombre tan raro? Los sistemas biométricos son lectores digitales capaces de identificar a las personas por unas características físicas concretas. Entre las nuevas tecnologías que están surgiendo en este campo encontramos: Identificación de huella dactilar. Reconocimiento facial. Biometría o reconocimiento de voz. Reconocimiento de iris. Seguro que ya estás familiarizado con algunas de ellas. Por ejemplo, la biometría de huella dactilar es bastante común para “firmar” determinados pagos online, demostrando así que eres tú realmente. Más allá de los sistemas de PIN o claves, las tecnologías biométricas suben un escalón más en el nivel de seguridad. Y además, te permiten comprar de forma mucho más rápida. ✅ 6. Comercio social Cada vez más redes sociales te dan la opción de vender a través de ellas. Es el llamado comercio social o social commerce. ¿Que qué tiene esto de innovador? Hasta hace poco, podías dirigir a tus clientes potenciales desde tus redes sociales a tu tienda para cerrar ahí la compra. Ahora puedes saltarte este paso y hacer que los clientes compren directamente desde plataformas como Facebook o Instagram, simplemente haciendo clic en el botón de compra. 👉 Y tú, ¿conocías estos métodos de pago? ¿Estabas al tanto de estas nuevas tendencias de pago? Como ves, todas las tendencias van dirigidas a hacer el proceso de compra más corto y más seguro. Y yendo aún más lejos, el objetivo final de todas estas nuevas formas de pago es “invisibilizar” la fase de pago, cambiando completamente la experiencia de la compra. Así que, sin importar si cuentas con un e-commerce pequeño o grande, ten en cuenta las tendencias que vienen para ir adaptándote a los cambios y no quedarte atrás. 😉 EBOOK GRATIS Chat GPT para eCommerce DESCARGAR EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20% Los 10 eCommerce más grandes del mundo Cómo abrir una tienda online