Todos los artículos Doofinder > Blog > eCommerce > Qué es Headless eCommerce y cuáles son las ventajas de implementarlo en tu negocio Qué es Headless eCommerce y cuáles son las ventajas de implementarlo en tu negocio Llorenç Palomas 8 min ÍNDICE DE CONTENIDOS Head… ¿qué? Sí, ya sabemos que dentro del mundo de las tiendas online hay un montón de anglicismos; pero el término que te traemos hoy, te aseguramos que te interesa. Y es que se trata de una nueva forma de gestionar tu eCommerce que te va a ayudar a mejorar la experiencia de usuario y que la omnicanalidad sea más sencilla de llevar. ¿En serio eso existe? Sí, y se llama Headless eCommerce. Prepárate, porque empezamos ya a desmenuzar el significado de estas dos palabras. 😉 👉 Introducción al concepto La evolución del sector eCommerce es el resultado de los avances tecnológicos que se producen a lo largo del tiempo. Ya sea por la rapidez o por la comodidad, cada vez son más las personas que apuestan por las compras online y por este motivo, las tiendas online van adaptándose hacia un modelo de negocio más enfocado al consumidor. Pero empecemos por la definición más técnica: El Headless eCommerce es un concepto que apareció unos años atrás, del cuál se prevé que sea el futuro del comercio electrónico, dado que aborda dos términos muy usados en la actualidad.En primer lugar, la omnicanalidad, que se basa en conectar y utilizar múltiples canales de comunicación para acompañar al consumidor en todo su recorrido, con el objetivo de unificar y, a la vez, crear una mejor experiencia del cliente. Esto último es el segundo término que aborda el concepto de Headless, ya que, al obtener una mayor flexibilidad y capacidad de personalización, la experiencia de compra del consumidor se ajustará más a sus necesidades y, por lo tanto, será más positiva. En resumidas cuentas, el Headless eCommerce significa que tu tienda online rompe con la estructura web tradicional (rígida), donde el frontend y el backend son 100% dependientes el uno del otro. Además, consigue adaptarse rápidamente a cualquier innovación o tendencia que demanden, tanto el mercado, como los usuarios.Pero… ¿En qué se basa realmente una arquitectura Headless? 👉 ¿Qué es el Headless eCommerce? El Headless eCommerce es una arquitectura de comercio electrónico que se basa en la idea de separar la parte lógica o administrativa de un eCommerce, de la parte más visible o el escaparate para el cliente. En términos tecnológicos, a la parte lógica del negocio la llamamos Back-end y la parte visible hace referencia al Front-end. En una arquitectura tradicional ambas partes trabajan conjuntamente, pero en una arquitectura Headless, el Front-end y el Back-end están desacoplados, permitiendo que se pueda trabajar con menos limitaciones y, con ello, con una mayor flexibilidad y agilidad. El Headless te permite además actualizar la parte visible de un eCommerce sin necesidad de hacer ningún cambio en la parte administrativa. Al separar el Front-end, se ofrece la oportunidad de conectar múltiples Front-ends al mismo Back-end, por lo que no se limita en absoluto el diseño y el aspecto visual en cualquiera de los dispositivos o canales que pueda ofrecer un eCommerce, como pueden ser el sitio web, una aplicación móvil, un perfil en cualquier red social… Etc. De este modo, la experiencia, las emociones y las sensaciones del usuario son mucho más positivas, ya que se ofrecen experiencias omnicanales y multicanales, sin la existencia de limitaciones en la parte visual. ✅ ¿Cómo funciona una arquitectura Headless? Para entender al 100% la arquitectura Headless, en primer lugar, detallaremos las tres partes que lo complementan: Front-end: Es la parte visual de la página web, que interacciona con el usuario y donde se muestra el catálogo de productos, diseño, colores, iconos, banners, calendarios… Etc. Básicamente es el lugar donde los usuarios realizan los registros de productos y el proceso de compra.Un ejemplo sería esta imagen de una tienda online que vende cosméticos ecológicos. Todo lo que podemos observar a simple vista forma parte de su frontend. Como ves, nos da la posibilidad de visitar sus distintas redes sociales, dar nuestros datos y suscribirnos a una newsletter, o recibir un cupón de descuento por nuestro cumpleaños. Back-end: Es la parte del desarrollo web no visible para el usuario, que se encarga de realizar los procesos necesarios para que una página web funcione correctamente según las reglas de negocio especificadas. Además, el Back-end se encarga del tratamiento de la información para posteriormente, enviarla al Front-end. Ambos componentes se comunican a través de una capa API. API (Interfaz de Programación de Aplicaciones): es la interfaz que permite enviar y recibir información entre el Front-end y el Back-end. Un ejemplo.En esta página tienes la posibilidad de descargar un lead magnet (un regalo gratuito). Para hacerlo solo tienes que introducir tus datos en el formulario. Ese formulario está conectado vía API con una herramienta de email marketing que es la que se encarga de enviarte el correo con el regalo cuando introduces tus datos. Gracias a la API has podido conectar dos herramientas de forma muy sencilla (y sin tener que tocar código). Una vez conocemos el significado de estos tres elementos, será más fácil entender cuál es exactamente la arquitectura de un comercio electrónico Headless y cómo este funciona. Como decíamos anteriormente, el Headless eCommerce desacopla el Front-end del Back-end para que funcionen de forma independiente y poder así conseguir una mayor flexibilidad y personalización en el diseño, las modificaciones, actualizaciones y cambios que se quieran realizar. La instalación de una Interfaz de Programación de Aplicaciones (conocida también como API) permite el intercambio de datos e información entre ambas partes de forma instantánea. Por lo tanto, toda la información almacenada en la base de datos del Back-end se transfiere al Front-end a través de una API que, además, también permite enviar el contenido a cualquier canal o dispositivo; información de productos, pasarelas de pago… Etc.Por ejemplo, cuando un usuario está buscando un producto dentro de un eCommerce y hace clic en él cuando lo encuentra, automáticamente está solicitando toda la información de ese producto, por lo que el Front-end lo solicita al Back-end, y a través de las APIs, se envía todo el contenido de la página del producto para que el usuario pueda acceder a ella. ✅ Beneficios de implementar una arquitectura Headless en tu eCommerce Mejora la experiencia del cliente El hecho de poder personalizar las experiencias para cada plataforma, canal y cliente, hace que se fortalezca la experiencia y, por lo tanto, se consiga una mejor percepción de la marca. Existe una mayor flexibilidad gracias a las pocas limitaciones que existen en una arquitectura Headless. Por ejemplo, el buscador de Doofinder sigue la misma filosofía que el Headless eCommerce y usa la AI para ofrecer unos resultados 100% personalizados. Gracias a su trackeo de la interacción de cada persona en tu tienda, puede “leer la mente” al cliente y casi predecir lo que desea buscar. Así, si una persona ha comprado con anterioridad unos guantes de boxeo y a los días vuelve a tu tienda y busca “pantalones”, Doofinder le mostrará pantalones… pero de boxeo.(Y lo mejor es que lo puedes probar gratis durante 30 días) ¿Dónde? Apuntándote aquí. Omnicanalidad y Multicanalidad Actualmente existen muchos canales distintos, a través de los cuales se pueden vender productos, como tiendas físicas, tienda online, apps, redes sociales, Marketplaces… Etc. Y el hecho de utilizar estos diferentes canales ofrece la oportunidad de llegar a una mayor audiencia, obteniendo así un mayor número de clientes potenciales. Esto es lo que conocemos como una estrategia multicanal. Pero… Si vamos más allá y conseguimos unificar todos los canales existentes de una marca, conseguiremos mejorar enormemente la experiencia de compra del consumidor. Por ejemplo, que el usuario pueda recibir un correo con una oferta, a través del cual llegue hasta la página web de la marca, compre el producto y lo pueda ir a buscar a la tienda física si así lo desea. Este tipo de estrategia es conocida como omnicanalidad. Y aquí podemos decir que gracias a las API’s, que permiten enviar contenido a cualquier canal y dispositivo, será mucho más ágil añadir y conectar nuevos canales, consiguiendo así crear experiencias únicas para los clientes. Mayor adaptabilidad a las demandas del mercado Por otro lado, el Headless eCommerce permite adaptarse más rápidamente a las demandas del mercado y de los usuarios, por lo que también te permitirá ser más competitivo y crear experiencias de compra más ajustadas a las necesidades del consumidor. Entonces, como las actualizaciones son más rápidas y no afectan a todo el conjunto del sistema, es más fácil aplicar modificaciones. Mayor facilidad para integraciones La arquitectura Headless es abierta, lo que significa que podrás integrar con mayor facilidad otras herramientas en tu plataforma. Permite integraciones con otros sistemas o plataformas, como por ejemplo herramientas de marketing, ERPs o CRMs. Además, ofrece una mayor seguridad al enviar los datos, la información y el contenido, mediante las API’s. Mayor libertad para experimentar Gracias al tipo de arquitectura que ofrece un Headless eCommerce, donde la interfaz del usuario y la parte del desarrollo web están separados, los cambios que se hacen en cualquiera de las partes, no implica que deba cambiarse nada en la otra (sí, son totalmente independientes en este sentido). Por lo que se podrán realizar actualizaciones, cambios y mejoras en el Front-end, sin que afecte al Back-end. 👉 ¿En qué se diferencian principalmente una plataforma tradicional y una plataforma Headless? Básicamente, en un eCommerce tradicional el Front-end y el Back-end trabajan juntos, así que la flexibilidad y la capacidad de personalización son limitadas. Y, con ello, la carga de trabajo es mayor, ya que las modificaciones que se aplican en una parte, deben aplicarse también en la otra para conseguir un buen funcionamiento. La capa del Front-end puede verse afectada al interferir en la base de datos del Back-end. En cambio, en la arquitectura de un Headless eCommerce el Front-end y el Back-end están separados, por lo que existe una mayor flexibilidad y personalización en cualquier canal y dispositivo. Además, permite adaptarse de forma más rápida y ágil a los nuevos cambios que van apareciendo en el sector, ya que cada vez más van surgiendo nuevos modelos de negocio, a los que los comercios electrónicos deciden adaptarse, en una constante evolución por ser más competitivos dentro del mercado y, con ello, ofrecer las mejores experiencias y tecnologías posibles. 👉 ¿Cuándo optar por un Headless eCommerce? Está claro que para poder decidir correctamente si tu eCommerce necesita una arquitectura Headless o tradicional, primero habrá que valorar tus necesidades, intereses y objetivos. Principalmente, deberíamos elegir una arquitectura Headless cuando queremos conseguir una mayor flexibilidad y ofrecer una experiencia de usuario muy positiva. Porque una arquitectura de este estilo te permitirá escalar tu negocio con menos limitaciones, así como estar mejor preparado para incorporar nuevas tendencias e innovaciones en tu tienda online de una forma mucho más sencilla y rápida. Al final es un enfoque más evolucionado de lo que teníamos anteriormente y, teniendo en cuenta que es un sector que avanza a pasos agigantados, se hace muy necesario irse adaptando a aquellas tendencias que fortalezcan las experiencias de los usuarios. Cada vez más surgen nuevos canales y, por lo tanto, es vital tratar de conectar todos ellos para facilitar el proceso de compra al usuario y personalizar el Customer Journey, con el fin de reconocer al comprador, sea cual sea el dispositivo o canal a través del cual acceda. 👉 El futuro del eCommerce es Headless Por lo que hemos podido ver en toda esta explicación, al final es más que evidente que el Headless eCommerce supone una ventaja competitiva a todos los niveles y es un gran diferencial para aquellos comercios electrónicos que lo utilicen. Una solución que sin duda te aportará flexibilidad, adaptabilidad, personalización, agilidad, y competitividad. Ofrecer experiencias de cliente únicas es uno de los objetivos que tienen actualmente la mayoría de los comercios electrónicos, por lo que con una arquitectura Headless será mucho más fácil fortalecerlas. Nosotros te proponemos incorporar Headless en tu negocio con LogiCommerce, una plataforma Headless eCommerce que proporciona tecnología de vanguardia y conecta con toda la experiencia del cliente. Es un software altamente personalizable que se integra a la perfección con soluciones de terceros y te permite elegir entre más de 200 funcionalidades nativas de alta gama, pudiendo gestionarlo a través de su BackOffice intuitivo y administrando tu comercio electrónico desde un solo Panel de Control para reducir la cantidad de tiempo de gestión. Además, destaca por su transparencia total, sin costes ocultos, ni comisiones por transacción. Pero, ya por último, si te quedas con ganas de más… Aquí va una ronda de artículos con los que mejorar tu UX. Cómo analizar la UX de tu e-commerce gracias al eye tracking (+herramientas gratuitas)[Inteligencia artificial y e-commerce] Qué es y cómo puede ayudar a mejorar las ventas de tu tienda onlineNo search results: Cómo optimizar la página de “No resultados” para convertir las búsquedas fallidas en ventas Y si eso todavía te sabe a poco, aquí tienes nuestra sección de whitepapers para que puedas profundizar en distintas temáticas sobre cómo mejorar tu tienda (y que aumenten las ventas). EBOOK GRATIS Chat GPT para eCommerce DESCARGAR EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20% Los 10 eCommerce más grandes del mundo Cómo abrir una tienda online