Todos los artículos Doofinder > Blog > Marketing > Cómo instalar Google Analytics 4 para tu e-commerce (novedades + tutorial para configurarlo) Cómo instalar Google Analytics 4 para tu e-commerce (novedades + tutorial para configurarlo) Camilo Álvarez 7 min ÍNDICE DE CONTENIDOS Si hay una herramienta de analítica web conocida esa es Google Analytics (cuya versión anterior se denominaba Universal Analytics). Sin embargo, Analytics estrenó nueva actualización en octubre de 2020: Google Analytics 4 (GA4 a partir de ahora). ¿Y qué pasa con esto? Si tienes Universal Analytics debes saber que ya no habrá más actualizaciones de esta versión, por lo que no te quedará otra que pasarte a Analytics 4. Y esto puede bloquearte al principio si no sabes cómo hacerlo. Tranquilidad, porque para hacerte la transición más llevadera, en este post te vamos a enseñar a actualizar tu versión a GA4 o cómo instalarlo en caso de nunca lo hubieses usado. Y por supuesto, te vamos a enseñar las novedades que trae. ¿Preparado? Vamos a verlo. 😉 NOTA: si todavía no has instalado esta herramienta en ninguna de sus versiones, este es el mejor momento para hacerlo. Así que antes de bucear en aguas más profundas te dejamos este megatutorial de Google Analytics para que te eche una mano y te ayude a conocerlo a fondo. 👉 ¿Qué es Google Analytics 4? Las diferencias y novedades respecto a la versión anterior GA4 (conocido antes como “App + Web”) es una versión nueva de la herramienta Google Analytics que ofrece nuevas métricas y funciones que no incluía Universal Analytics. Como novedad principal, destaca la posibilidad de analizar tanto un sitio web como una aplicación móvil en una misma propiedad. Lo explicamos por si no estás familiarizado con este concepto. Una propiedad es el sitio web que quieres analizar. Pongamos que es la página web de tu tienda. Anteriormente, si además de una página web, tu e-commerce contaba con una aplicación móvil, Universal Analytics no te permitía analizar la aplicación. Posteriormente, esto se hizo posible, pero era necesario crear una propiedad especial “App + Web”. Ahora las propiedades de Analytics 4 pueden usarse para página web, aplicación móvil o para ambas a la vez. Es decir, que unifica todas las propiedades en una. Mucho más fácil y más cómodo. Pero las novedades de GA4 no acaban aquí. Y es que esta nueva generación viene con grandes avances, como el uso de la inteligencia artificial (AI) y el machine learning para proporcionar unas analíticas mucho más completas. ✅ 1. Las novedades de Google Analytics 4 Como te acabamos de explicar, la principal novedad de GA4 es el uso de tecnologías inteligentes para poder hacer más y mejores predicciones (insights), y la integración de las métricas de la web y la App en una única propiedad. En general, permite un control más exhaustivo de los datos de los usuarios. Pero también trae muchos otros cambios: La página principal: presenta un aspecto distinto. Incluye datos nuevos con respecto al tráfico web como la tendencia de usuarios a lo largo del tiempo.Un buscador mejorado: que permite encontrar rápidamente cualquier cosa. Puedes obtener de forma fácil informes y hacer preguntas relacionadas con la herramienta.Informe a tiempo real: aunque esto ya lo teníamos en la versión anterior, ahora podemos conocer mucho más a fondo a la audiencia que nos visita.Crear eventos sin necesidad de códigos: antes, para saber si alguien había hecho clic en un botón o se había descargado un lead magnet tenías que crear un evento específico para poder medir esos clics. Ahora, con GA4 puedes medirlos de forma automática sin tener que configurarlo (es decir, sin tener que tocar el código HTML).Sección de engagement: te dice cuánto tiempo pasan en tu página y el engagement (participación de los usuarios) que genera cada evento. Pero también se puede ver el “scroll” (cómo se mueve la persona dentro de la página) y los clics que un determinado elemento ha recibido, entre otras métricas.Monetización: es el “e-commerce reporting” de Universal y nos da un informe de compras de la tienda. Te da datos como qué productos se están vendiendo o cuál es el producto más popular, por ejemplo.Informe de retención: te muestra la tasa de retención de los clientes. Así puedes saber si tus clientes vuelven a comprarte o no. Y esto no es todo, solo las novedades más importantes. Hay muchas más métricas que no existían en Universal Analytics y que GA4 ha incorporado. Poco a poco las irás descubriendo conforme te familiarices con la herramienta. ✅ 2. Extra: un paseo por la interfaz de Google Analytics 4 Que te lo cuenten está bien, pero si lo puedes ver, mucho mejor. En este vídeo creado por el mismo Google puedes echar un vistazo a la interfaz de usuario de Analytics 4 navegando por sus distintas secciones y explorando los nuevos contenidos. 👉 Cómo configurar Google Analytics 4 paso a paso Ahora que ya has visto todas las novedades de GA4, toca instalarla. Ya sabemos que todos estos temas más técnicos dan pereza, pero cuando veas todo lo que te ofrece la nueva herramienta, el esfuerzo habrá merecido la pena. Así que no le demos más vueltas y vamos al lío. 😉 ✅ 1. Actualízate a GA4 Lo primero que tenemos que hacer es actualizar Analytics a la nueva versión. Y aquí hay dos formas distintas de hacerlo: Si no tenías ninguna propiedad creada: todavía no habías empezado a medir. Para empezar a usar GA4 tendrás que crear una propiedad nueva.Si ya tenías creada una propiedad de Universal Analytics: en este caso, simplemente utilizarás el asistente de configuración de GA4. Pero, ¿y qué pasa si ya tenías creada una propiedad del tipo App + Web? De ser así no tienes que hacer nada, porque esta se actualizará automáticamente. Si es tu caso puedes saltarte tranquilamente estos pasos. ➡️ A. Si no tenías propiedad (crea una nueva propiedad en GA4) Tienes una tienda, pero hasta ahora no habías controlado ninguna métrica (que por cierto, muy mal porque controlar los KPI´s de tu e-commerce es esencial para que mejore la conversión). Bien, ya es hora de cambiar esto. Y para ello crearemos la nueva propiedad de GA4. Primero, entramos en el panel del administrador. Si hacemos clic en “crear propiedad” (“create property“), automáticamente nos va a dar la opción de crear una propiedad del tipo de Google Analytics 4. A continuación, se abre una nueva ventana donde deberás añadir información básica: Nombre de la propiedad.Zona horaria.Moneda. Después, tendrás que rellenar otros campos con datos de tu tienda. Y voilá, ya tienes tu propiedad creada. ➡️ B. Si ya tenías una propiedad de Universal Analytics (utiliza el “Asistente de configuración de GA4”) Ahora nos ponemos en el caso de que ya tuvieras una propiedad porque ya estabas usando Google Analytics. ¿Cómo pasamos a la nueva versión? Creando una propiedad nueva en GA4. Además esto va a ser mucho más rápido que en el caso anterior porque la mayoría de los datos ya los rellenaste cuando creaste tu primera propiedad en Universal Analytics. Solo tienes que hacer clic en el botón de “Asistente de configuración de GA4” (“GA4 Setup Assistant“). Al hacerlo, verás una ventana como esta. Fíjate en que nos informa de que ya tenemos una propiedad de Universal Analytics creada y que esa propiedad no sufrirá ningún cambio. Haz clic en “comenzar”. El asistente lo hará todo por ti. Importará la información que ya tienes, incluidos los eventos creados, y generará la nueva propiedad de GA4. Pero antes de seguir, un apunte importante. Recuerda no borrar tu propiedad antigua. Aunque esta sea de Universal Analytics y deje de actualizarse te vendrá bien conservar todos esos datos que has ido recopilando hasta ahora. Al crear una nueva propiedad empezarás a recabar datos desde cero y no querrás perder la información que ya tenías. 😉 ✅ 2. Conecta Google Analytics 4 con tu web Tanto si has creado una nueva propiedad como si has actualizado una de Universal Analytics que ya tenías, ahora tienes que conectar GA4 con tu web. Para esto tienes que irte al asistente de configuración (“Setup Assistant“). En esta página, tienes que darle a “instalación de la etiqueta” (o “tag installation“) que es la primera opción que aparece. A continuación, te dará dos alternativas para instalar la etiqueta y conectar con tu web que te vamos a explicar por separado: ➡️ A. Con la etiqueta global del sitio (gtag.js) La etiqueta es un código HTML que copias en el código fuente de tu página. Así que si escoges esta opción, lo que tienes que hacer es: Entrar en el código fuente de la plantilla.Irte a la etiqueta “head”.Instalar el código que te da la herramienta (uno como el que aparece en la captura de arriba). Si no quieres hacerlo manualmente, siempre puedes utilizar un plugin o módulo que lo haga por ti. ➡️ B. Con Google Tag Manager Al igual con el plugin o un módulo, esta alternativa también es sencilla y segura ya que no necesitas tocar código. En este caso, Analytics te da un ID de seguimiento (consistente en números y letras) que tendrás que copiar y pegar en Google Tag Manager. Sin más complicaciones. Si no sabes cómo hacerlo nuestro tutorial de Google Tag Manager puede resultarte muy útil. ✅ 3. Otro vídeo extra: cómo actualizar a GA4 ¿Todavía te cuesta entender el proceso o no das con la tecla? Te dejamos este vídeo donde puedes ver en vivo cómo configurar Google Analytics 4. 👉 ¿Listo para dar el salto a Google Analytics 4? Ahora ya sí que no tienes excusa. Actualiza o instala GA4 y controla las métricas de tu e-commerce. Somos unos pesados, pero no nos cansaremos de decirlo, quien no mide, no puede mejorar. Es así. Por eso ahora te dejamos algunos de los artículos que hemos escrito sobre analítica web: Analítica web para e-commerce: ¿qué métricas necesitas controlar para saber si tu negocio va bien?Qué es el ROI de un e-commerce y cómo se calcula para saber la rentabilidad que obtienes de cada estrategia que realizasQué es la tasa de conversión de un e-commerce y cómo optimizarla paso a paso para aumentar tus ventas Así que a configurar GA4 y a seguir midiendo como se debe. 😉 EBOOK GRATIS Chat GPT para eCommerce DESCARGAR EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20% Los 10 eCommerce más grandes del mundo Cómo abrir una tienda online