ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Sabes cómo implementar un plan de acción y unas metas claras en tu eCommerce? Pues lo primero que te recomendamos es que empieces por señalar a dónde quieres llegar usando el método de fijación de objetivos SMART.
Con los objetivos SMART vas a ser capaz de poner el foco en donde de verdad importa.
Y lo vas a hacer de una manera clara, operativa, eficiente y bajo unos criterios definidos.
Sabemos que a veces es complicado establecer metas. Pero si no lo haces, no tendrás una referencia y vagarás sin rumbo hasta que termines perdido y desorientado.
Pero no te preocupes, que en este post no solo te vamos a explicar cuál es el significado de los objetivos SMART.
Además, también te vamos a hablar de su importancia, de sus ventajas y te vamos a proporcionar bastantes ejemplos de objetivos SMART aplicados a empresas.
Despliega el mapa, que comenzamos el viaje.
Qué son los objetivos SMART
Los objetivos SMART son una herramienta de planificación estratégica que trata de diseñar objetivos de una forma inteligente y operativa.
El nombre de SMART se forma con el acrónimo compuesto por las palabras en inglés:
- Specific: específico.
- Measurable: medible.
- Achievable: alcanzable.
- Realistic: realista.
- Time-bound: duración limitada.
Con esto ya te puedes imaginar que la intención es contar con una guía o pauta para fijar objetivos que sean claros, específicos, alcanzables, relevantes y con un plazo de ejecución determinado.
La metodología SMART ofrece un marco sólido para la planificación estratégica, ya que te permite tener claro qué es lo que deseas alcanzar, mediante unos criterios objetivos, que te permitan analizar si estás en el buen camino y qué es lo que se debe considerar como ejecución completa del objetivo.
A la hora de planificar la estrategia de una tienda online, los objetivos SMART adquieren una importancia decisiva.
Más que nada porque son la herramienta más óptima para mejorar el rendimiento de tu tienda online.
Si no estás acostumbrado a trabajar con objetivos SMART es posible que esta metodología te parezca pesada o poco relevante.
Pero lo cierto es que prescindir de los elementos que te detallaremos a continuación va a hacer que tus objetivos sean vagos e imprecisos.
De hecho, son muchos los planes de empresa que se convierten en papel mojado porque no se han definido correctamente los objetivos que se pretenden conseguir.
Como veremos más adelante, los principales peligros a la hora de fijar objetivos es que estos sean demasiado ambiciosos, poco retadores o excesivamente vagos o imprecisos.
Lo bueno es que la regla SMART para establecer objetivos te va a servir para que tu barco llegue a un buen puerto… O, al menos, para saber a qué puerto llegar.
Para qué sirven los objetivos SMART
El significado de los objetivos SMART ya nos da una idea de para qué sirven este tipo de objetivos.
Su principal utilidad radica en su enorme potencial para brindar claridad en la planificación.
Gracias a esta forma de fijar de objetivos tenemos un marco estructurado que ayuda a definir con precisión qué es lo que se quiere lograr con nuestro plan de acción.
Y, en base a ello, determinar cuáles son los criterios con los que se va a evaluar el progreso y el éxito de esos objetivos.
Además de todo lo anterior, los objetivos SMART también ofrecen un enfoque más certero, con lo que se puede «centrar el tiro» de manera más eficiente y establecer la dirección correcta hacia la que se quiere apuntar.
Esta metodología, por tanto, es decisiva para el éxito y la efectividad de cualquier iniciativa o proyecto.
✅ Importancia de los objetivos SMART
Vamos a ver de modo más esquemático cuál es la importancia a nivel estratégico de los objetivos SMART:
- Claridad y enfoque: usando objetivos SMART es posible mantener siempre un enfoque sólido y objetivo, que evite la dispersión de los esfuerzos.
- Criterios objetivos: para saber si se va por el buen camino es necesario contar con unos criterios objetivos que te permitan medir el progreso y saber cuándo se alcanza el éxito.
- Alineación con la estrategia general: te permiten alinear los objetivos de comercio electrónico con la estrategia general de tu empresa. Solo así podrás establecer metas que contribuyan al logro de los objetivos globales de la empresa.
- Mejor asignación de recursos: gracias a los objetivos SMART es posible asignar de forma más eficiente los recursos, en función de las prioridades y de los objetivos generales de la empresa.
- Motivación y compromiso: al ser específicos y alcanzables, esta forma de fijar objetivos generan en los equipos de trabajo un sentido más tangible de los logros y los éxitos. Y eso es algo que siempre supone una motivación extra para alcanzarlos.
✅ Ventajas de los objetivos SMART
Tras ver la importancia de esta metodología SMART, es fácil reflexionar sobre cuáles son las principales ventajas de usar los objetivos SMART:
- Enfoque en resultados: los objetivos planteados están orientados al 100% hacia los resultados que se desean obtener, ya que son muy específicos y alcanzables. Nos dan una idea clara de lo que se desea obtener de forma tangible y significativa.
- Aumento de la productividad: como los objetivos SMART son claros y específicos, es más fácil determinar cuáles son las tareas prioritarias. Algo que no ocurre con los objetivos ambiguos o poco definidos. Gracias a eso, es posible aumentar la productividad de los equipos. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer sin ningún lugar a dudas. Y tiene claro cuáles son los criterios para medir los resultados.
- Mayor control de la actividad: al tener criterios claros que permiten evaluar el desempeño, es más fácil fomentar la responsabilidad individual de cada trabajador. Los equipos se sienten más comprometidos con su rendimiento y es más fácil analizar si se están haciendo las cosas bien.
- Priorizan lo importante sobre lo urgente: la tendencia natural es acometer primero las tareas más urgentes. Y se suelen dejar de lado las más importantes. Pero al saber con precisión qué es lo que se pretende conseguir, es más fácil orientar las acciones hacia lo verdaderamente relevante.
Cómo definir objetivos SMART
Llegados a esta parte del post, te vamos a mostrar cómo definir objetivos SMART.
Ten en cuenta que aquí hay que reflexionar sobre lo que deseas lograr.
Y no solo eso, ya que también debes pensar en cómo quieres llegar a conseguir el objetivo, además de establecer quiénes serán los responsables de comprobar que se está consiguiendo.
La definición de objetivos SMART es bastante sencilla gracias a la «chuleta» proporcionada por el acrónimo en inglés.
Básicamente, con seguir el orden de cada letra podemos definir los objetivos con mucha facilidad.
Si todavía no sabes cómo hacerlo, te mostramos el proceso.
1. S de Specific – Objetivos específicos
En esta primera etapa tienes que definir el objetivo de una forma clara y detallada.
Aquí es importante —al igual que hace un periodista que trata de informar a su audiencia— que te hagas las preguntas más importantes sobre el qué, el quién. el cuándo, el dónde y el porqué de tu negocio.
Respondiendo a estas preguntas podrás desglosar el objetivo en componentes o elementos más concretos y detallados.
Y de esa manera se facilita mucho la tarea de diferenciar bien entre objetivos generales y específicos, ya que tendrás una comprensión más precisa de lo que pretendes lograr.
Es posible que sientas la tentación, por ejemplo, de fijar el objetivo: «aumentar las ventas de la tienda online».
Pero eso no sería lo suficientemente específico.
Sin embargo, esto sería más específico: «aumentar las ventas de la tienda online en un 20% durante el próximo trimestre, mediante una campaña publicitaria en Instagram dirigida a potenciales clientes de 25 a 35 años».
¿Ves ahora la diferencia?
2. M de Measurable – Objetivos medibles
En esta segunda fase tienes que definir el objetivo de una manera que sea medible y cuantificable.
Esto quiere decir que debes establecer una serie de criterios objetivos que te permitan conocer en todo momento cómo progresa la ejecución y si estás más cerca del éxito o no.
Es importante, por tanto, que identifiques los indicadores y métricas relevantes, además de emplear técnicas de recolección de datos, ya que de lo contrario no podrás medir si estás consiguiendo o no el objetivo.
Te recomendamos que selecciones algún KPI que tenga importancia para tu negocio de eCommerce, como el número de ventas, el tráfico del sitio web, la tasa de conversión, etc.
No cometas el error de poner como objetivo cosas como «aumentar la visibilidad online de mi marca» porque eso no es medible.
En cambio, sí que puedes seleccionar «incrementar el tráfico orgánico de la tienda online en un 25% los próximos tres meses, usando los datos recogidos en Google Analytics».
Es importante que, además de fijar una medida para cuantificar el éxito del objetivo, también dividas el objetivo en hitos o puntos de referencia más pequeños. Sobre todo porque son más fáciles de cuantificar.
Además, esto te permite llevar un seguimiento casi en tiempo real del progreso de tu estrategia.
Y no olvides señalar estos datos en términos numéricos o en porcentajes, para que la información sea más tangible y sencilla de cuantificar.
3. A de Achievable – Objetivos alcanzables
Para fijar objetivos SMART conviene que tengas muy claro que estos deben ser realistas y alcanzables.
Pero para definir objetivos alcanzables debes analizar cuáles son los recursos de los que dispones, así como las capacidades de tu tienda online y las limitaciones que pueden existir en la implementación.
Es fundamental que analices aquí si el objetivo que has determinado es posible. Pero aquí conviene aclarar dos matices:
- Debe ser retador: que suponga un reto para el equipo. Alcanzar el objetivo debe convertirse en una cuestión de orgullo o en un desafío.
- Debe ser factible: tampoco te pases al hacerlo retador, vaya a ser que se vuelva imposible, lo cual desanima mucho.
Ten en cuenta que en esta fase del método SMART hay que considerar los recursos disponibles, ya que eso puede cambiar mucho la perspectiva. Sobre todo si optas por ofrecer incentivos económicos relacionados con la consecución de los objetivos a tu equipo.
Por ejemplo, si quieres ajustar tus objetivos de marketing, debes analizar el presupuesto disponible, el tiempo límite con el que cuentas, el personal que ejecutará las acciones pertinentes y la tecnología de la que dispones.
Para que un objetivo sea alcanzable no basta con decir «mejorar la tasa de conversión en nuestra tienda online».
En su lugar, habría que fijar como objetivo: «implementar mejoras en las descripciones de producto y en el microcopy de los CTA, para ser más persuasivos y generar más pedidos».
4. R de Relevant – Objetivos relevantes
El objetivo debe ser relevante para la estrategia general de tu empresa.
Debe tener sentido y ser coherente con la misión y los valores de tu eCommerce.
De nada serviría que pongas un objetivo, si este es opuesto a las líneas generales por las que se guía tu negocio.
Para que un objetivo SMART sea relevante también hay que tener en cuenta las necesidades y prioridades del momento presente.
Y también debe contribuir al crecimiento y al éxito de la empresa, ya que en esta fase se corre el peligro de dispersar los esfuerzos, si no se fija un objetivo relevante.
Por último, para saber si un objetivo es relevante o no, debes considerar si está alineado con las necesidades del mercado y los clientes. Un objetivo que prioriza la fidelización del cliente siempre será más relevante que otro que no contribuye a su satisfacción.
Lo entenderás mejor con un ejemplo: en lugar de expresar el objetivo «mejorar la retención de clientes», lo que deberías hacer es formularlo así: «implementar un programa de fidelización de clientes con recompensas personalizadas para aumentar la lealtad de los clientes».
5. T de Time-bound – Objetivos con límite temporal
No puede haber objetivos SMART si no se establece una fecha tope para saber si se ha alcanzado o no la meta.
Solo de esa manera es posible mantener el enfoque y la disciplina en la ejecución del objetivo.
Pero recuerda que el marco o límite temporal que fijes debe ser realista, ya que hay veces que se marcan topes de tiempo que son imposibles de cumplir.
Por mucho que te empeñes, una pop up store no se puede montar de un día para otro, por ejemplo.
Esto quiere decir que, para establecer el plazo para ese objetivo, necesitas conocer bien cuánto tiempo te hace falta para planificar y organizar las acciones necesarias que te lleven a la consecución del objetivo.
Además, cuando pones una fecha límite, estás proporcionando un sentido de urgencia a tu equipo, lo cual evita que se duerman en los laureles.
Es más: de no existir ese plazo temporal, nadie se esforzaría en conseguir los objetivos, porque no sabrían cuándo se considera cumplido el objetivo.
De todos modos, para no ser demasiado agobiante, puedes establecer hitos o plazos parciales. De ese modo, es más fácil ir cumpliendo con las fechas, sin tener que darse un atracón final para cumplir con lo estipulado.
Pero los límites temporales no están escritos en piedra. Esto quiere decir que hay que ser flexible; y si surgen imprevistos, puedes modificar las fechas alargando el plazo (y también acortándolo o modificándolo, en caso de que se pueda alcanzar muy pronto).
Aunque en la siguiente sección te mostramos más ejemplos de objetivos SMART de una empresa, te vamos a poner aquí una muestra de buenas prácticas en lo que a objetivos con límites temporales se refiere.
En lugar de decir «vamos a incrementar las ventas un 20%» es mejor expresar «vamos a aumentar las ventas en un 20% entre el 1 de abril y el 30 de junio».
4 ejemplos de objetivos SMART
Ahora que conoces bien cómo formular esta metodología vamos a ver objetivos SMART con ejemplos de una empresa (o de varias), ya que son perfectos para entender los matices de esta técnica.
Ejemplo 1 de objetivos SMART – Google
Uno de los objetivos de Google es aumentar la cuota de mercado de su navegador web Chrome.
Y para ello, establece este objetivo SMART: «incrementar la cuota de mercado de Chrome en un 5% durante el próximo año».
Vamos a analizar si cumple o no con la metodología SMART:
- Objetivo específico: sí, porque Google plantea aumentar su cuota de mercado.
- Objetivo medible: sí, porque ha fijado un 5% de crecimiento.
- Objetivo alcanzable: sí, porque no es descabellado que la empresa pueda incrementar el uso de Chrome en un 5%.
- Objetivo relevante: sí, porque este objetivo es necesario para que su negocio crezca conforme a la estrategia general planteada por Google.
- Objetivo temporal: sí, porque ha puesto un año para que se cumpla el objetivo.
Ejemplo 2 de objetivos SMART – Amazon
Amazon tiene como objetivo reducir el tiempo de entrega de sus productos.
Entonces decide fijar el siguiente objetivo: «disminuir el tiempo de entrega de los productos para los clientes de Prime en un 20%, durante los próximos seis meses».
Comprobemos ahora si es un objetivo SMART:
- Objetivo específico: reducir el tiempo de entrega es uno de los grandes caballos de batalla a nivel estratégico de Amazon.
- Objetivo medible: al fijar una reducción del 20% en el tiempo de entrega, es posible medir si se cumple o no.
- Objetivo alcanzable: aunque es bastante retador, dado que sus entregas son ya muy rápidas, al disponer de un gran infraestructura logística propia, Amazon puede conseguir ese objetivo.
- Objetivo relevante: es importante sobre todo para ofrecer todavía una mejor atención al cliente a los miembros del programa Prime.
- Objetivo temporal: en seis meses se sabe si el objetivo se cumple o no.
Ejemplo 3 de objetivos SMART – Apple
Apple se ha propuesto vender todavía más iPhones de los que ya vende.
Por esa razón, establece el siguiente objetivo: «incrementar las ventas de iPhone en un 15% durante el próximo lanzamiento del nuevo modelo (entre los meses de septiembre y octubre)».
Para saber si es un objetivo SMART tenemos que estudiar los siguiente elementos:
- Objetivo específico: incrementar las ventas de un producto concreto es un objetivo lo suficientemente específico.
- Objetivo medible: aumentar un 15% las ventas es una cantidad de referencia que sirve para medir la consecución del objetivo.
- Objetivo alcanzable: se trata de una cifra que, analizando el histórico de ventas del iPhone, parece perfectamente realizable.
- Objetivo relevante: es relevante desde el punto de vista que Apple quiere seguir siendo líder en la venta de smartphones. Y ese incremento es vital para cumplir con su estrategia.
- Objetivo temporal: al determinar que el objetivo tiene que cumplirse entre los meses de septiembre y octubre, están fijando un límite temporal.
Ejemplo 4 de objetivos SMART – Zara Online
Al haber cerrado muchas de sus tiendas físicas, Zara se plantea «incrementar las conversiones en su página de moda de mujer en un 10% durante el segundo trimestre del año, mejorando la experiencia de usuario, el proceso de compra y optimizando el diseño».
¿Crees que este objetivo es SMART?
Vamos a verlo:
- Objetivo específico: aumentar las conversiones en la sección de mujer es un objetivo específico.
- Objetivo medible: al haber establecido un aumento del 10% se ha fijado una cifra de referencia.
- Objetivo alcanzable: acciones como mejorar la experiencia de usuario, el proceso de compra y optimizar el diseño de esa sección son ideales para que la conversión se incremente.
- Objetivo relevante: es un objetivo fundamental porque Zara necesita incrementar las ventas.
- Objetivo temporal: el límite para el cumplimiento del objetivo es de tres meses.
¿Sabes ya cómo fijar objetivos SMART de manera profesional?
Esperamos que con toda la información que te hemos proporcionado en este artículo seas capaz de establecer objetivos concretos y eficaces en tu tienda online.
Y si tienes alguna duda, pregunta lo que quieras.
- Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20%
- Los 10 eCommerce más grandes del mundo
- Cómo abrir una tienda online