Seamos sinceros, tus potenciales clientes no te esperan. De hecho es bastante probable que les des igual, porque no te conocen.
Pero la manera en que te comunicas con tu audiencia puede cambiarlo todo para ti y tu negocio.
Por esto te será de gran ayuda un plan de comunicación bien diseñado que te ayude a transmitir el mensaje correcto en el momento adecuado, y que también te permita asegurarte de que todos tus esfuerzos y tus objetivos estén alineados.

En este artículo, vamos a ver qué es un plan de comunicación, cómo desarrollarlo, y por qué es una herramienta tan interesante para cualquier negocio que quiera destacar en el entorno digital.
Qué es un plan de comunicación
Un plan de comunicación es una hoja de ruta estratégica que define cómo una empresa, organización o marca va a comunicarse con su público objetivo.

Este documento te servirá de guía para que determines la forma en que trasmitirás los mensajes clave a través de diferentes canales, asegurando que se mantenga una coherencia en el tono y el contenido de tus comunicaciones.
Para decirlo de una manera todavía más específica, un plan de comunicación te servirá para establecer los objetivos de comunicación, identificar el público objetivo, seleccionar los canales adecuados (como redes sociales, correo electrónico, blog, entre otros), y definir los mensajes clave que deseas transmitir.
Además, puedes incluir un cronograma detallado de las actividades de comunicación y un sistema de medición para que evalúes la efectividad de las acciones realizadas.
Tener un plan de comunicación te permitirá alinear tus comunicaciones con los objetivos generales de tu negocio y que tus mensajes tengan el mayor alcance posible
En el entorno del eCommerce, un plan de comunicación bien estructurado puede ser tremendamente útil para captar la atención de potenciales clientes y no perder oportunidades de venta.
Para qué sirve un plan de comunicación
Ya hemos visto que, en términos generales, un plan de comunicación te ayudará a que todas tus comunicaciones estén enfocadas hacia conseguir una serie de objetivos generales y específicos estratégicos.
En el sector eCommerce, donde la competencia es feroz y la atención de tus potenciales clientes limitada, un plan de comunicación bien definido puede marcar la diferencia.

Este plan ayuda a:
1. Definir y alcanzar objetivos
El hecho de que debas establecer claramente los objetivos de comunicación, te acercará más a conseguirlos.
Una empresa puede dirigir sus esfuerzos hacia metas específicas, como aumentar el tráfico web, mejorar la conversión de ventas o fortalecer la lealtad del cliente.
2. Mantener la coherencia de tus mensajes
Un plan de comunicación asegura que todos tus mensajes, desde los anuncios hasta los correos electrónicos, tengan un tono y contenido coherentes.
Así refuerzas la identidad de tu marca y evitas confusiones entre tus clientes y posibles clientes.
3. Optimizar recursos
Al planificar de antemano las acciones de comunicación, podrás asignar recursos de manera más eficiente, evitando gastos innecesarios y asegurando que se aprovechen al máximo todas las oportunidades.
4. Mejorar la relación con clientes
Un plan bien estructurado permite personalizar los mensajes según segmentos de mercado, lo que mejora enormemente la relevancia de la comunicación y fortalece la relación con clientes.
Una comunicación personalizada y que tenga en cuenta las necesidades y anhelos de la persona a la que se dirige, siempre es mucho mejor.
5. Medir y ajustar estrategias
Con un plan de comunicación, es más fácil medir el impacto de cada campaña por medio de técnicas de recolección de datos, una vez hecho esto podrás ajustar las estrategias en función de los resultados que obtengas, lo que te permitirá una mejora continua.
Después de ver estos 5 puntos te habrás dado cuenta de que un plan de comunicación es crucial para cualquier estrategia comunicación para eCommerce exitosa, ya que facilita la organización, la ejecución y la evaluación de todas las acciones, asegurando que cada mensaje contribuya de manera efectiva a cumplir los objetivos de marketing y del propio negocio.
Tipos de plan de comunicación
Existen varios tipos de planes de comunicación, cada uno adaptado a diferentes necesidades y objetivos dentro de un eCommerce.

Aquí te presentamos los más comunes y cómo pueden ser útiles para tu negocio:
1. Plan de comunicación interna
Este tipo de plan se centra en mejorar la comunicación dentro de tu empresa.
Es esencial para asegurar que toda la plantilla esté alineada con los objetivos y estrategias del negocio.
- Objetivo: facilitar la coordinación y colaboración entre los equipos.
- Ejemplos: políticas de comunicación interna, canales de comunicación (como intranets y herramientas de colaboración), y protocolos para compartir información.
2. Plan de comunicación externa
Un plan de comunicación externa está diseñado para gestionar cómo tu empresa se comunica con el público fuera de la organización, incluyendo clientes, proveedores y medios de comunicación.
- Objetivo: construir y mantener una buena imagen de la empresa y promocionar productos o servicios.
- Ejemplos: estrategias de relaciones públicas, campañas de marketing, comunicación con medios de comunicación, y gestión de redes sociales.
3. Plan de comunicación de crisis
Este plan se activa en situaciones de emergencia o crisis que podrían afectar negativamente a la reputación de tu empresa.
Su propósito es manejar la comunicación de manera efectiva para minimizar el impacto.
- Objetivo: controlar la narrativa durante una crisis y proteger la reputación de tu negocio.
- Ejemplos: procedimientos para la gestión de crisis, mensajes clave, portavoces designados, y un plan de acción para la comunicación en momentos críticos.
4. Plan de comunicación de marketing
Enfocado en la promoción de productos o servicios específicos, este plan coordina todas las actividades relacionadas con la publicidad y la promoción.
Este es el tipo de plan de comunicación en el que más nos estamos centrando en este artículo, aunque todos los planes de comunicación tienen una estructura común, como veremos más adelante.
- Objetivo: aumentar las ventas y el reconocimiento de productos.
- Ejemplos: estrategias de campaña, calendario de promociones, mensajes publicitarios, y canales de distribución (como redes sociales, email marketing y anuncios pagados).
5. Plan de comunicación de marca
Este plan se centra en construir y mantener la identidad de tu marca a lo largo del tiempo.
Es fundamental para desarrollar una imagen coherente y atractiva para tu público objetivo.
- Objetivo: establecer y reforzar la identidad de la marca y su percepción en el mercado.
- Ejemplos: directrices de marca, mensajes clave, tono y voz de la marca, y estrategias de posicionamiento.
6. Plan de comunicación para lanzamiento de producto
Diseñado específicamente para el lanzamiento de nuevos productos o servicios, este plan coordina todos los esfuerzos para introducir el producto al mercado de manera efectiva.
- Objetivo: generar expectación y maximizar la visibilidad del nuevo producto.
- Ejemplos: estrategia de prelanzamiento, tácticas de lanzamiento, materiales de promoción, y eventos relacionados.
7. Plan de comunicación de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Este plan aborda cómo tu negocio comunica sus esfuerzos y logros en responsabilidad social y sostenibilidad.
- Objetivo: mejorar la percepción pública de la empresa a través de iniciativas de RSC y marketing verde.
- Ejemplos: proyectos de RSC, mensajes sobre impacto social y ambiental, y estrategias para comunicar logros y compromisos.
8. Plan de comunicación digital
Enfocado en la estrategia de comunicación a través de canales digitales, este plan es crucial para eCommerce, el medio online es su razón de ser.
- Objetivo: optimizar la comunicación en canales digitales y aumentar la presencia online.
- Ejemplos: estrategias para redes sociales, marketing de contenidos, SEO, y publicidad digital.
Cada tipo de plan de comunicación tiene un propósito específico y puede ser esencial para lograr diferentes objetivos dentro de tu estrategia de eCommerce.
Adaptar el plan adecuado a tus necesidades te permitirá mejorar la efectividad de tu comunicación y alcanzar tus metas de negocio.
Cómo hacer un plan de comunicación
Crear un plan de comunicación efectivo es un proceso que requiere análisis, estrategia y organización.

Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
1. Define los objetivos de comunicación
El primer paso para crear un plan de comunicación (como cualquier otro plan de acción, ya sea un plan de empresa, un plan de marketing, un plan de vida…) es establecer qué quieres lograr.
No hay plan sin objetivos y estos objetivos deben estar alineados con los objetivos generales de tu empresa y ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (es decir, objetivos SMART).
Por ejemplo, aumentar el reconocimiento de marca en un 20% en los próximos seis meses. Eso es un objetivo concreto.
2. Identifica a tu público
Conocer a tu audiencia es clave para elaborar mensajes apropiados que lleguen de manera efectiva.
Define quiénes son tus clientes ideales, qué necesidades tienen, cuáles son sus intereses y en qué plataformas pasan más tiempo.
Esto te permitirá personalizar el mensaje y elegir los canales de comunicación más adecuados.
3. Desarrolla los mensajes clave
Los mensajes clave son el corazón de tu plan de comunicación.
Estos deben ser claros, concisos y alineados con los valores y la propuesta de valor de tu marca.
Es importante que adaptes estos mensajes según el canal y la audiencia, manteniendo siempre una coherencia en el tono y estilo.
4. Elige los canales de comunicación
Selecciona los canales más efectivos para llegar a tu público objetivo.
En el eCommerce, esto podría incluir redes sociales, correo electrónico, blog, anuncios pagados, entre otras opciones.
Considera dónde pasa más tiempo tu audiencia y cómo prefieren recibir la información.
5. Establece un cronograma
Un cronograma detallado te ayudará a organizar las actividades de comunicación a lo largo del tiempo.
Define cuándo y con qué frecuencia se enviarán los mensajes, asegurándote de que haya una consistencia en la comunicación y evitando saturar a tu audiencia.
6. Asigna roles y recursos
Determina quién será responsable de cada parte del plan y qué recursos serán necesarios, ya sean financieros, humanos o tecnológicos.
Asegúrate de que todas las personas involucradas en el proyecto comprendan sus roles y estén alineados con los objetivos.
7. Monitoriza y ajusta
Un plan de comunicación no es estático.
Es vital monitorizar constantemente los resultados de tus esfuerzos para asegurarte de que estás en el camino correcto.
Utiliza métricas clave como tasas de apertura de correos, tráfico web, o interacciones en redes sociales para evaluar el desempeño y hacer ajustes según sea necesario.
8. Evalúa los resultados
Finalmente, al concluir una campaña o un periodo de tiempo significativo, realiza una evaluación completa de los resultados.
Analiza qué funcionó bien y qué podría mejorarse, y utiliza estos aprendizajes para optimizar futuros planes de comunicación.
Con estos pasos, puedes crear un plan de comunicación robusto que no solo impulse la visibilidad de tu marca en el mercado, sino que también fortalezca la relación con tus clientes y contribuya a los objetivos comerciales de tu eCommerce.
Ejemplo de un plan de comunicación paso a paso
Para ilustrar cómo se implementa un plan de comunicación de manera efectiva en un contexto de eCommerce, vamos a ver un ejemplo práctico, que aunque ficticio, sigue los pasos clave para desarrollar una estrategia de comunicación integral.

Supongamos que se trata de un plan de comunicación para un eCommerce de cosmética:
1. Objetivos de comunicación
Aumentar el reconocimiento de la marca y las ventas de un nuevo producto en un 15% en los próximos tres meses.
2. Público objetivo
Mujeres de 25 a 40 años, interesadas en productos de belleza naturales, con un nivel de ingresos medio a alto y activas en redes sociales.
3. Mensajes clave
Mensaje principal: “Descubre la nueva línea de productos de belleza ecológicos que transformará tu rutina de cuidado personal. ¡Natural, eficaz y responsable con el medio ambiente!”
Mensajes secundarios:
- “Ingredientes 100% naturales y sostenibles.”
- “Resultados visibles en dos semanas.”
- “Compra ahora y recibe un 10% de descuento en tu primera compra.”
4. Canales de comunicación
- Redes Sociales: Instagram, Facebook y TikTok (para contenido visual y promociones).
- Correo electrónico: campaña de email marketing con newsletters y ofertas con descuentos exclusivos.
- Blog: artículos sobre beneficios de los productos y consejos de belleza.
- Publicidad pagada: anuncios en Google y redes sociales para llegar a un público más amplio.
5. Cronograma
- Semana 1: lanzamiento de la campaña en redes sociales y publicación de un artículo en el blog.
- Semana 2: envío del primer correo electrónico de la campaña con una oferta especial.
- Semana 3: publicación de un vídeotutorial en Instagram y TikTok destacando el uso del nuevo producto.
- Semana 4: análisis de los resultados y ajustes en la estrategia según el rendimiento.
Así continuamos, programando y reajustando las acciones semana a semana hasta que llegue la fecha establecida en la que se espera haber conseguido los objetivos.
6. Roles y recursos
- Responsable de contenido: redactar y diseñar los mensajes y material visual.
- Equipo de Redes Sociales: publicar y gestionar la interacción en redes.
- Equipo de Email Marketing: crear y enviar campañas de correo.
- Presupuesto: 2.000€ para publicidad pagada y promoción de contenido.
7. Monitorización y ajustes
- Métricas a monitorizar: tasa de apertura y clics en correos electrónicos, interacciones en redes sociales, tráfico web y tasas de conversión.
- Herramientas de análisis: Google Analytics, herramientas de análisis de redes sociales y plataformas de email marketing.
8. Evaluación los resultados
- Análisis: revisa las métricas clave al final de cada acción para evaluar el rendimiento.
- Informe: genera un informe detallado sobre el éxito de la campaña, incluyendo qué mensajes y canales fueron más efectivos.
- Recomendaciones: ajusta el plan de comunicación para futuras campañas basándote en los aprendizajes obtenidos.
Este ejemplo de plan de comunicación proporciona una guía práctica para desarrollar una estrategia integral que impulse el reconocimiento de marca y las ventas.
Adapta estos pasos a tus necesidades específicas para crear una comunicación efectiva y bien coordinada que apoye los objetivos de tu eCommerce.
Prepara tu plan de comunicación
Pues bien. Ya has visto por qué un plan de comunicación es más que un simple documento.
Es más bien la hoja de ruta que guía todas tus interacciones con tu público.
Al definir objetivos claros, identificar a tu audiencia y estructurar tus mensajes, puedes maximizar el impacto de tus esfuerzos de comunicación.
Si tienes un eCommerce que ambicione abarcar una audiencia que te traiga oportunidades de negocio, contar con un plan sólido no solo mejora la efectividad de tus campañas, sino que también fortalece la relación con tus clientes y asegura el crecimiento sostenible de tu marca.
