Todos los artículos Doofinder > Blog > Marketing > [Dwell time y pogo sticking en SEO] Qué son y cómo evitar que afecten a tu posicionamiento [Dwell time y pogo sticking en SEO] Qué son y cómo evitar que afecten a tu posicionamiento Camilo Álvarez 6 min ÍNDICE DE CONTENIDOS ¿Te suenan los términos dwell time y pogo sticking? Si estás en la labor de mejorar el posicionamiento de tu página seguro que te has topado con estos dos nombres tan curiosos y que quizás no terminas de entender del todo. En este post te vamos a explicar con todo detalle en qué consisten. Pero de entrada quédate con la idea de que son muy importantes si lo que quieres es que tu tienda suba posiciones en la página de resultados de Google. Y es que el famoso algoritmo de Google tiene en cuenta estas dos métricas para saber si un determinado resultado ha ayudado o no al usuario. ¿Quieres saber cómo afectan el dwell time y el pogo-sticking al SEO de tu página? Sigue leyendo porque esto puede interesarte.😉 👉 ¿Qué son el Dwell time y el Pogo-sticking en SEO? ¿Son lo mismo? Por supuesto que no, pero sí que van de la mano, y ambos van a influir a la hora de posicionar en Google. Veámoslos en profundidad. ✅ 1. El Dwell time Empecemos con la definición de dwell time. Dwell en inglés significa habitar, por lo que se podría traducir al español como el tiempo que el usuario permanece en la web. El dwell time es una métrica que se refiere al tiempo que pasa desde que un usuario entra en una página web hasta que vuelve a la página de resultados del buscador. Te lo explicamos con un ejemplo para que lo entiendas mejor. Supongamos que una persona busca en Google “desodorante sin aluminio” porque quiere información de distintas marcas de este producto. Lo que obtiene es una lista de resultados como esta. A continuación, hará clic en el resultado que más llame su atención o que crea que responde mejor a su duda. Imaginemos que hace clic en el primer resultado, echa un vistazo rápido a la página en cuestión, pero se da cuenta de que no es lo que buscaba. Así que rápidamente vuelve atrás a la página de resultados. Su dwell time o tiempo que ha pasado en la página ha sido de 5 segundos. Como habrás podido deducir, mientras más tiempo pase esa persona en la página, mucho mejor de cara a Google, que entenderá que el contenido de la página es interesante y relevante para el usuario y por eso se ha quedado a leerlo. Por lo tanto, la posicionará mejor. Nota: aunque puedan resultar parecidos, no confundas el dwell time con la tasa de rebote. El porcentaje de rebote cuenta los usuarios que salen de la página sin haber realizado ningún clic dentro de ella y, por tanto, no te dice mucho de si la persona ha quedado satisfecha o no con la información que ha encontrado. Sin embargo, el dwell time sí nos va a decir mucho más de cómo ha sido la experiencia del usuario. Si una persona permanece en una página 5 minutos en lugar de 5 segundos, significa que lo que ha encontrado le gusta. ✅ 2. El Pogo sticking El pogo sticking es cuando el usuario consulta varios sitios distintos de la página de resultados de Google. Como curiosidad, el pogo es un tipo de baile que consiste en dar saltos. Así que, si lo piensas, tiene bastante sentido porque el usuario va saltando de página en página hasta dar con el contenido que le interesa. Volvamos al ejemplo anterior. El usuario se ha salido de la primera página porque no ha encontrado lo que necesitaba. ¿Qué hace? Pasa a hacer clic en el segundo resultado. La página tarda en cargar, así que vuelve a retroceder a los resultados de búsqueda. Prueba con la tercera, pero tampoco encuentra lo que quería. De nuevo pulsa el botón de “atrás”. Eso es “hacer pogo sticking”. Cada palabra clave tiene un porcentaje de pogos medios. Es decir, que es normal que para una determinada búsqueda un usuario salte más o menos de un resultado a otro. El problema se da cuando tu página tiene un pogo sticking más elevado de lo normal, porque Google entiende que no estás dando a los usuarios lo que quieren. Lo que nos lleva a la siguiente cuestión. 👉 ¿Qué puedo hacer para que no afecte a mi posicionamiento? (Consejos para evitar el pogo sticking y mejorar el dwell time) ¿Qué hace que un usuario se quede en tu página y no salte rápidamente a otra? Una buena experiencia de usuario. Si consigues que sea buena, evitarás el pogo sticking de tu tienda y mejorarás el dwell time. Y para ello hemos recopilado unos cuantos consejos para ti. 😉 ✅ 1. Crea contenido de calidad que responda a la intención de búsqueda del usuario Piénsalo. Mientras mejor sea el contenido que ofreces, más posibilidades existen de que el usuario se quede en tu página para leerlo. Pero no solo es importante que el contenido esté trabajado, sino también que sea relevante. ¿Qué quiere decir esto? Que el contenido responda a la búsqueda del usuario por cada palabra clave. Pero, ¿cómo averiguamos la intención de búsqueda del usuario? Fácil. Introducimos la palabra clave en incógnito en Google. Por ejemplo “tiendas de campaña impermeables”, y vemos lo que la página de resultados nos devuelve. Google habrá colocado en las primeras posiciones aquellos contenidos que hayan respondido mejor a la búsqueda de los usuarios para esa palabra clave. Con esto no queremos decir que solo con responder la intención de búsqueda ya vayas a posicionar, pero sí que si no las respondes, es difícil que puedas rankear. ¿Qué vemos en esta página? De un solo vistazo, podemos deducir que lo que la gente espera encontrar son posts de comparativas de tiendas de campaña impermeables. Por lo tanto, para esa palabra clave concreta, deberás crear un post donde compares los modelos de tiendas de campaña impermeables. ✅ 2. Da importancia a la velocidad de carga La paciencia no abunda en el mundo online. Si tu página tarda en cargar, el usuario se va a marchar antes de tiempo, lo que se traduce en: Menos dwell time.Más pogo sticking. Y por tanto, un peor posicionamiento. Porque si la experiencia de usuario no ha sido buena, Google tampoco va a estar contento. Y no queremos eso, ¿verdad? Por eso conviene que hagas todo lo posible para que tu página sea rápida. Si no sabes cómo hacerlo, te dejamos este post dónde te explicamos cómo mejorar la velocidad de carga de tu web. ✅ 3. Cuidado con las páginas de error 404 Cuando la página a la que quieres acceder no está disponible o no existe, te topas de lleno con un error 404. ¿Y qué haces? Pues que te das media vuelta. Vuelves a la página de resultados, lo que como ya hemos visto, Google valora negativamente. Pero que no cunda el pánico. Tenemos un artículo donde te explicamos en profundidad cómo detectar estos errores y cómo puedes usarlos a tu favor. Una buena idea sería personalizar esta página incluyendo un enlace a tu página de inicio. De esta forma conseguirás que el usuario permanezca en tu web y siga explorando. ✅ 4. Hazte con un buscador inteligente como Doofinder Una vez que el usuario haya hecho clic en tu página, habrá más posibilidades de que se quede más tiempo en tu tienda si cuentas con un buscador que le ofrezca contenido relevante. Muchas tiendas online que están usando nuestro buscador han confirmado que la duración media de la sesión había aumentado gracias a Doofinder. Es decir, que tras instalar Doofinder, las personas pasaban de medio más tiempo en la página. En concreto, Tauton (una marca de productos de acampada) aumentó su tiempo de permanencia un 22%. Puedes leer más acerca de esto aquí. Y eso es gracias a que el buscador mejora la experiencia de usuario. ¿Cómo? Resultados personalizados: que varían según el comportamiento de cada usuario y que le aportan valor.Sugerencias de productos: mostrando productos relacionados que harán que la persona se quede y siga navegando en la página. Esto, entre otras muchas funcionalidades. Pero si lo que quieres es comprobarlo por ti mismo, recuerda que puedes probarlo de forma gratuita durante 30 días. ✅ 5. No descuides la navegabilidad web La navegabilidad no es más que la facilidad con la que un usuario va a moverse por tu web. Mientras más navegable sea tu página, mayor tiempo permanecerá porque se sentirá cómodo moviéndose en ella. Y por lo tanto, mejorará el dwell time. Para que la navegabilidad sea buena, debes tener en cuenta algunas cosas como: La arquitectura web: tu página debe tener una jerarquía adecuada para que el usuario pueda moverse por ella de forma intuitiva y fluida. Un diseño adecuado: ayudará a la persona a moverse por tu web como si lo estuvieras guiando por una bonita calle llena de escaparates. Mientras más fácil sea navegar por tu página, más sencillo será para el usuario interactuar con ella (mejor usabilidad de la web). Y todo esto unido, ayudará a que la experiencia de usuario sea buena. 👉 En definitiva: sube tu “dwell” y baja el “pogo” Ofrece un contenido relevante respondiendo a la intención de búsqueda del usuario, asegúrate de que tu web sea rápida y la navegación sencilla e intuitiva. De forma muy resumida, lo que queremos decir es que cuides que la experiencia de usuario sea positiva. Porque al final eso es lo que Google valora por encima de todas las cosas. Los usuarios felices son la clave para que el dwell time y el pogo sticking no influyan negativamente en el SEO. Y tú, ¿has tomado nota de estos consejos? Esperamos que los pongas en práctica y que en el futuro te sean de utilidad para llevar a tu página a las primeras posiciones de Google. Así que manos a la obra. ¡A evitar el pogo y a mejorar “el dwell”! 😉 EBOOK GRATIS Chat GPT para eCommerce DESCARGAR EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20% Los 10 eCommerce más grandes del mundo Cómo abrir una tienda online