ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hay muchas herramientas y metodologías para tratar de conocer mejor el mercado o tu propio negocio
Y sin duda la Matriz BCG es una de las más útiles.
De una manera rápida y visual te permitirá entender la estrategia comercial de una compañía y entender por qué toman decisiones estratégicas que implican destinar recursos a un producto o a otro.
Qué es una Matriz BCG, por qué es tan útil, qué estaba haciendo su creador mientras la desarrollaba…
Voy a tratar de aclarar todo eso (o casi).
Pero antes descarga nuestra plantilla para que puedas hacer tu propia Matriz BCG mientras lees.
¿Qué es una Matriz BCG?
La matriz BCG es una herramienta de análisis estratégico de productos para determinar su presencia en el mercado y su capacidad de crecimiento.
Es posible que también te la encuentres con el nombre de “Matriz de crecimiento” o “Matriz Boston Consulting Group” (que es lo que significan las siglas BCG).
El Boston Consulting Group es una consultora estratégica global, fundada en 1963 por el empresario estadounidense Bruce D. Henderson.
Henderson desarrolló esta Matriz BCG como una herramienta para ayudar a empresas a evaluar la posición de sus productos en el mercado.
De esta manera, esas empresas podrán calcular mejor cuántos esfuerzos económicos, de marketing o de cualquier otro tipo, dedicar a cada uno de sus productos.
Para qué sirve la Matriz BCG y qué elementos la componen
La Matriz BCG es una herramienta que tiene una importancia vital a la hora de tomar decisiones estratégicas sobre productos (como por ejemplo el precio de venta).
También te servirá para saber en qué punto del ciclo de vida se encuentra un producto.
Más abajo tienes todo en más detalle, pero para que empieces a entender mejor para qué sirve la Matriz BCG, te diré que se caracteriza por clasificar los productos en dos ejes, según su tasa de crecimiento y su presencia en el mercado.
Categorizando estos productos según su posición en estos ejes, como: estrellas, vacas, interrogantes y perros.
Mira la imagen para entenderlo y ahora te explico qué pintan en la Matriz BCG esas estrellas, vacas, interrogantes y perros (no es el principio de un chiste, te lo prometo).
Producto Estrella ⭐
Los productos estrella, son aquellos que tienen una presencia alta en el mercado y también una alta tasa de crecimiento.
Se llaman “estrella” por algo, verás que el bueno de Bruce utiliza en todo momento la lógica poniendo los nombres.
Hay que tener en cuenta que para que los productos estrella mantengan esta posición de liderazgo y maximizar el potencial de su tasa de crecimiento, requieren de una gran inversión.
Estos son los típicos productos que podrías encontrar en una lista de los más vendido en Internet.
Unos ejemplos de productos estrella podrían ser las zapatillas Nike, que siguen siendo un éxito de ventas y continúan creciendo gracias a su constante innovación. O los productos cosméticos de Sephora.
Producto Vaca 🐮
Los productos vaca, son esos productos que tienen una presencia alta en el mercado, pero ya tienen poco margen de crecimiento.
Las vacas son ese tipo de productos de venta recurrente, que generan ingresos estables y que puedes seguir ordeñando para financiar otros productos de la empresa.
Productos vaca serían, por ejemplo, la cerveza Mahou que domina en el mercado, pero cuyo crecimiento está muy limitado debido a la saturación y la competencia.
Algo parecido podríamos decir de los yogures Danone, por los mismos motivos son sin duda un producto vaca (¡Ja!).
Producto Interrogante ❓
Los productos interrogante de una Matriz BCG son aquellos que cuentan con una presencia en el mercado baja, pero con mucho margen de crecimiento.
Este tipo de productos están bien posicionados, tienen una participación baja en el mercado global, pero tienen una gran oportunidad de crecimiento.
Son productos que tienen potencial de convertirse en estrellas.
Pero ojo, que si Henderson los calificó con una interrogación es por algo, y pueden pasar muchas cosas antes de clarificar su ascenso de categoría.
Aquí podríamos ver ejemplos como el Hawkers o Glovo, que todavía tienen un margen de crecimiento muy grande.
Producto Perro 🐶
Los productos perro tienen una relevancia muy baja en el mercado y sus opciones de crecimiento también lo son.
Aquí el nombre no es el más afortunado (cosas de los 60), porque son productos marginales, que no son rentables y cuyo siguiente paso lógico sería considerarlos para su desaparición.
Como ejemplos de productos perro, podríamos ver Zune, el reproductor MP3 de Microsoft o el formato de vídeo VHS.
Si no te suena el primer caso es porque no tuvo repercusión en el mercado y si no conoces el segundo es porque eres muy joven, pero ambas son tecnologías ya superadas y extintas (salvo por la nostalgia).
¿Cómo se hace Matriz BCG?
Ahora que ya sabes los que es la Matriz BCG (Boston Consulting Group) te cuento los 4 pasos que puedes seguir para hacer una:
1. Identifica y clasifica productos
La Matriz BCG para categorizar productos, identificar su posición en el mercado y usar esta información para tomar decisiones estratégicas.
Por lo que el primer paso es tener claro qué productos vamos a colocar en la matriz de crecimiento.
2. Dibuja la Matriz BCG
Puedes dibujar dos ejes en un papel, pero también puedes utilizar nuestra plantilla.
El eje vertical representa la tasa de crecimiento y el eje horizontal la cuota de mercado.
3. Coloca los productos en cada cuadrante
Ahora rellena los huecos posicionando cada producto en su posición correspondiente.
Recuerda:
- Productos Estrella: alta cuota de mercado y alta tasa de crecimiento. Requieren inversión continua para mantener y aumentar su posición en el mercado.
- Productos Interrogante: baja cuota de mercado y alta tasa de crecimiento. Estos productos tienen potencial de crecimiento, pero también requieren de inversión para mantener su posición o hacerles dar el salto a productos estrella.
- Productos Vaca: alta cuota de mercado y baja tasa de crecimiento. Productos que generan ingresos estables y grandes beneficios. Requiere menos esfuerzo mantenerlos en esa posición.
- Productos Perro: baja cuota de mercado y baja tasa de crecimiento. Tendrás que decidir hasta cuando los mantienes o si los retiras.
4. Toma decisiones
Con todos los datos sobre la Matriz BCG, igual que harías con un análisis DAFO, ya tienes la información necesaria para tomar decisiones estratégicas.
- A qué productos se les asignan recursos y a cuáles no.
- Dónde es más inteligente destinar la inversión.
- Qué productos hay que conservar y cuidar, y a cuáles ya no merece la pena seguir prestando atención.
Ya está.
Siguiendo esos pasos ya tienes una imagen clara del estado de los productos de un negocio.
Ahora, para terminar de aclarar todo, vamos a ver con algunos ejemplos cómo quedaría una Matriz BCG.
Matriz BCG: ejemplos
Antes de empezar con los ejemplos quiero recalcar y dejar claro que estas matrices de crecimiento no son estáticas.
Cambian con el tiempo, a la vez que el mercado evolucionan junto con la demanda y las necesidades de consumo.
Investigar sobre la Matriz BCG de otras compañías, puede ser muy proporcionarte información muy útil en un proceso de benchmarking o mientras estás preparando tu plan de empresa.
Para que te sirvan de ejemplo vamos a analizar la Matriz BCG de empresas como Coca-Cola, Samsung o Apple.
Ejemplo de Matriz BCG: Coca-Cola
Coca-Cola es la bebida y la marca principal, pero la compañía también comercializa otro tipo de bebidas que podríamos colocar así en una Matriz BCG.
Producto Estrella ⭐
El nombre de la marca, la bebida, la compañía… Coca-Cola es la estrella indiscutible de la función.
Es desde hace décadas una de las bebidas más populares de todo el mundo que sigue siendo el refresco preferido de cada vez más gente, son pequeños reajustes (Coca-Cola Zero y Zero Zero).
Producto Vaca 🐮
Sprite o Fanta son otras bebidas de la marca Coca-Cola que se enfocan en un público más joven.
Aunque dentro de las opciones de las bebidas carbonatadas no está creciendo, sí que tiene una base sólida de clientes.
Producto Interrogante ❓
Aquarius es la opción de bebidas deportivas de Coca-Cola.
Un mercado que está creciendo y que es cada vez más competitivo, pero en el que esta bebida tiene todavía una amplia posibilidad de crecimiento.
Producto Perro 🐶
Aquí podríamos mencionar a Tab, que fue muy popular en los años 70 y cuyo consumos ahora es muy escaso.
Por otro lado, Honest Tea, era un producto interrogante dentro de las opciones de tés refrescantes, hasta que en 2022 Coca-Cola decidió dejar de comercializarlo.
Ejemplo de Matriz BCG: Samsung
Es curioso echarle un vistazo en una Matriz BCG a la gama de productos electrónicos de Samsung. Vamos a ello.
Producto Estrella ⭐
En esta categoría de productos, podríamos colocar a las joyas de la corona de Samsung.
Dentro los smartphones de gama alta podríamos encontrar al Samsung Galaxy S23 o al Galaxy Note 20.
O a la espera de que salgan sus nuevas versiones.
Producto Vaca 🐮
Dentro de lo curioso de este ejemplo está el no perder de vista a los productos que Samsung comercializa “en piloto automático”. Lo pongo entre comillas porque en este sector nunca puedes dejar pasar las oportunidades de innovación.
Serían televisores y otro tipo de electrodomésticos, que ocupan una posición sólida en el mercado y le proporcionan una fuente de ingresos constantes a la compañía.
Producto Interrogante ❓
Estos son el tipo de productos en los que Samsung no ha alcanzado una posición de liderazgo, pero que comercializa por su alta capacidad de crecimiento que podrían tener.
Serían productos como los ordenadores portátiles, smartwatches o sus auriculares inalámbricos, por ejemplo.
Producto Perro 🐶
Para Samsung, este espacio lo ocuparían, por ejemplo, los reproductores de DVD o los antiguos dispositivos de audio.
Ejemplo de Matriz BCG: Apple
Este es el aspecto que tendría una Matriz BCG de los productos de Apple.
Producto Estrella ⭐
El iPhone es en estos momentos y sin duda el proyecto estrella de Apple.
Tiene una alta presencia en el mercado y aun así capacidad de crecimiento también es alta, ya que la popularidad y la innovación en este producto todavía no han tocado techo.
Producto Vaca 🐮
Los ordenadores portátiles MacBook tienen una presencia alta en el mercado y su crecimiento se ha estabilizado.
Fue la línea de productos con la que Apple aterrizó en el mercado y su base de clientes es sólida y cuenta con una gran cantidad de gente leal a la marca.
Los MacBook siguen siendo rentables y siguen siendo una fuente constate de beneficios.
Producto Interrogante ❓
El Apple Watch todavía no se ha extendido en el mercado de los smartwatches (relojes inteligentes, pero la creciente popularidad de este tipo de dispositivos le da un amplio margen de mejora.
A Apple tendría que hacer una gran inversión si quiere convertirlo en un producto estrella, pero el espacio que ocupará en el futuro todavía es una incógnita.
Producto Perro 🐶
El iPod de Apple se ha quedado por el camino.
Sus funcionalidades y razón de ser han sido absorbidas por el iPhone (y el resto de dispositivos móviles) por lo que su presencia en el mercado ya es muy complicada y su potencial de crecimiento nulo.
En la práctica es un producto obsoleto.
La próxima Matriz BCG la puedes hacer tú
Estrellas, vacas, interrogantes y perros… quién te iba a decir a ti que antes de empezar a leer te ibas a encontrar con eso.
Si ya conocías lo que es una Matriz Boston Consulting Group, no te habrá cogido por sorpresa.
Pero si no tenías ni idea del tema, ni habías oído hablar nunca de Bruce D. Henderson y su inventiva para los nombres, es posible que no te esperaras lo interesante que podía ser este recurso.
En cualquier caso espero que te resulte muy útil lo que acabas de leer, porque puede ser una herramienta muy potente. Para un negocio propio o para incluirlo en un estudio de mercado y entender mejor los movimientos de la competencia.
Así que te animo a que descargues la plantilla (si no lo has hecho ya) y que practiques con ella.
- Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20%
- Los 10 eCommerce más grandes del mundo
- Cómo abrir una tienda online