Todos los artículos Doofinder > Blog > Plataformas eCommerce > Los 13 mejores plugins de SEO para WooCommerce que debes conocer Los 13 mejores plugins de SEO para WooCommerce que debes conocer Camilo Álvarez 7 min ÍNDICE DE CONTENIDOS Sabes que optimizar tu tienda online para el SEO es fundamental… pero también lleva mucho tiempo. Hay mil factores a los que prestar atención. Y entre eso y todas las demás obligaciones que suponen llevar un e-commerce (gestionar el stock, preparar las campañas de venta, mejorar el nivel de satisfacción de los clientes, etc.), no das abasto con todo. Si es tu caso (y tienes una tienda en WooCommerce), entonces este post te interesa. Aquí hemos hecho una recopilación de varios plugins de SEO para WooCommerce que te serán muy útiles para conseguir que tu tienda aparezca en Google y ahorrar tiempo a la vez. Te recomendamos que visites nuestra Guia de Woocommerce. ¿Listo para posicionar? 👉 Los mejores plugins SEO para WooCommerce (gratis y de pago) Decíamos que hay muchos factores que influyen en el SEO. Y es que no todo consiste en escoger palabras clave con muchas búsquedas y colocarlas aquí y allá en la página. Para llegar a los primeros puestos de los resultados de búsqueda, es imprescindible que tu web ofrezca una buena experiencia de usuario. Es decir, que a tus clientes les sea fácil navegar por ella, encontrar el producto que buscan y comprarlo. De ahí que en esta lista hayamos incluido plugin seo woocommerce para: Mejorar la experiencia de cliente. Configurar los aspectos técnicos que afectan al SEO. Optimizar la velocidad de carga y las imágenes de tu tienda. Aumentar el CTR en los resultados de búsqueda. Los vemos por partes. ✅ Plugin seo para woocommerce para mejorar la experiencia de cliente Recuerda lo que decíamos antes. Clientes felices = mejor posicionamiento SEO (y por supuesto, más ventas).Así que vamos a ver algunos plugin seo woocommerce específicos para mejorar la experiencia de cliente en tu e-commerce. ➡️ A. Doofinder – Buscador avanzado Woocommerce Supongamos que tienes un e-commerce de electrodomésticos. Un usuario que quiere comprar una nevera busca en Google “tienda de electrodomésticos online”, y le aparece tu web. Nada más aterrizar en ella, como tiene un poco de prisa, se va directo al buscador y escribe “neveras”. Pero no le aparece ningún resultado. No porque no tengas stock… sino porque en tus fichas de producto tienes puesto “frigoríficos”. Y tu buscador interno no entiende que neveras y frigoríficos son sinónimos. ¿Qué hace ese usuario? Pues vuelve a los resultados de búsqueda y entra en otra tienda. Esto se denomina “pogo sticking” y Google lo ve como señal de una mala experiencia de usuario. De ahí que sea tan importante para el SEO contar con un buscador interno avanzado. Uno que ayude al usuario a encontrar rápidamente lo que busca (y evite que se vaya de tu página), porque: Es capaz de entender sinónimos. Cuenta con la función de autocompletar para mostrarle productos al usuario a medida que va escribiendo. Si no tienes un producto concreto, le ofrece alternativas. Estas son algunas de las funcionalidades básicas del buscador Doofinder, y que contribuyen a mejorar no solo el SEO sino también las ventas. Si quieres probarlo por ti mismo puedes instalarlo en tu tienda gratis durante 30 días. ➡️ B. Breadcrumb NavXT Los breadcrumbs son esos pequeños enlaces que aparecen en la parte superior de cada página. Y son un elemento clave de la navegabilidad de una tienda online. Con ellos, un usuario que quiera volver a una categoría que estaba tres páginas atrás no tiene que darle al botón de “Atrás” tres veces, sino que puede pinchar en el breadcrumb e irse directamente a esa página. Para crear estos enlaces puedes usar un plugin como Breadcrumb NavXT. ➡️ C. YITH WooCommerce Social Login Obligar a los usuarios a registrarse como clientes durante el checkout es uno de los motivos más comunes para que dejen la compra a medias (los temidos carritos abandonados). Para reducir la tasa de abandonos puedes usar un plugin como este. WooCommerce Social Login permite que un usuario se dé de alta en un par de clics, utilizando los datos de sus redes sociales. ✅ Plugins para configurar los aspectos técnicos de tu tienda Tranquilo, que no nos vamos a poner muy técnicos. 😉 ➡️ A. Configuraciones básicas Por “configuraciones básicas” nos referimos sobre todo a estas dos: Modificar los titles y las metadescripciones de tus páginas: esenciales para conseguir que, cuando tu web aparezca en los resultados de búsqueda, el usuario haga clic en ella. Eso no solo te permite atraer más clientes potenciales, sino que también mejora el CTR, uno de los factores que Google más valora de cara al SEO. Crear un sitemap: para que tu tienda aparezca en los resultados de búsqueda, el robot de rastreo de Google la analiza y registra las distintas URLs que la componen, lo que se conoce como “indexación”. Pero en tiendas muy grandes es habitual que el robot de Google se deje algunas categorías o fichas de producto sin indexar. Para evitarlo tenemos el sitemap, un archivo donde vienen reflejadas todas las URLs de tu web y cómo están enlazadas entre sí. Por defecto la mayoría de los CMS no te permiten modificar los titles de tus páginas ni crear un sitemap automático, de ahí que necesites un seo plugin woocommerce que cumpla estas dos funciones. ¿Cuál te recomendamos nosotros? Opciones hay muchas, pero la realidad es que la mayoría de las webs utilizan estos dos: Yoast SEO y RankMath. La única diferencia entre ambos es que Yoast SEO cuenta con una versión de pago algo más avanzada que RankMath, pero en la práctica cualquiera de estos dos plugins en su versión gratuita te sirve. ➡️ B. Enlaces Quizá no lo sepas, pero cada vez que borras una ficha de producto de tu tienda online, estás dejando un enlace roto o error 404. Y a la larga eso puede ser un problema para el SEO. Cuando Google detecta que una web tiene muchos enlaces rotos, entiende que no está bien mantenida y empieza a mostrarla menos en los resultados de búsqueda. En definitiva: a más errores 404, peor se posiciona tu e-commerce. Para evitarlo hay dos plugins seo para woocommerce que se complementan a la perfección: Broken Link Checker: detecta los enlaces rotos que se han ido generando en tu tienda en WooCommerce. Redirection: con este otro puedes crear redirecciones 301. De esta manera, cuando un usuario (o el propio robot de Google) intente acceder a la ficha de un producto que ya no tengas publicada, el sistema lo redirigirá automáticamente a otra ficha. Sobre los errores 404 y cómo arreglarlos (o incluso utilizarlos a tu favor para vender más) tenemos una guía muy completa aquí. ✅ Plugin seo para woocommerce para mejorar la velocidad de carga ¿Sabes que, por cada 100 milisegundos extra que tarda su web en cargar, Amazon ha comprobado que pierde un 1% de ventas? Y claro, a Jeff Bezos perder algunas ventas porque su web sea un poco lenta quizá no le quite el sueño, pero eso es algo que tú no te puedes permitir. Vamos a ver algunos plugins para evitarlo. ➡️ A. WP Fastest Caché La versión en caché es una especie de “copia” de tu web que se guarda en el navegador del usuario. Así, la segunda vez que la visite, la web cargará mucho más rápido. WP Fastest Caché crea esta versión en caché automáticamente. ➡️ B. Fast Velocity Minify Todas las webs del mundo están creadas con archivos de código (HTML, CSS y JavaScript). Y esos archivos se almacenan en el servidor que tienes contratado. Con Fast Velocity Minify puedes comprimir esos archivos para que pesen menos (como cuando reduces una foto en tu ordenador). Eso ayuda a que la velocidad de carga de tu tienda mejore. ➡️ C. WP Rocket Quizá te suena un poco contradictorio, pero una de las cosas que más ralentiza una web es tener demasiados plugins instalados. Ojo, eso no significa que no debas usar ninguno. Pero si puedes tener uno solo que cumpla varias funciones, mejor. Y ahí es donde entra WP Rocket. Se trata de un plugin todo en uno para optimizar la velocidad de tu tienda. Crea la versión en caché, comprime los archivos de tu web y también hace otras cosas como mantener limpia la base de datos. Eso sí, a diferencia de los otros que hemos visto, este plugin es de pago. ✅ Plugins para optimizar imágenes Las imágenes que subes en tus fichas de producto también afectan al SEO de varias maneras. ➡️ A. Smush it Un fallo muy común en las tiendas online. Subes una foto de un producto que tiene 3000 píxeles de ancho y 1500 de alto… para que luego en tu web se vea a 600 x 300 píxeles. Lo que significa que esa foto tiene 5 veces más resolución (y por lo tanto pesa 5 veces más) de lo necesario. Y ese peso extra, multiplicado por los cientos de imágenes de tu e-commerce, puede llegar a reducir mucho la velocidad de carga. Para evitarlo tienes el plugin Smush it, que comprime todas las imágenes de tu tienda sin que pierdan calidad. ➡️ B. SEO Friendly Images Ya sabes que la etiqueta “alt” de las imágenes es uno de los sitios donde deberías incluir la palabra clave por la que quieres que se posicione una página. Por ejemplo, si tienes una ficha de productivo optimizada para la keyword “Zapatillas Nike Air”, el “alt” de las imágenes de esa ficha deberían contener esa misma keyword o una longtail. El problema es que optimizar todas las fotos de la web una a una puede llevarte horas si tienes muchos productos. De ahí este plugin. Lo que hace SEO Friendly Images es rellenar el campo “alt” con el nombre de archivo de la imagen. Así, si la imagen se llama “zapatillas-nike-aire.jpg”, el alt se rellenará automáticamente como “zapatillas-nike-air”. ✅ Plugin seo para woocommerce para mejorar el CTR Para esto solo tenemos uno que recomendarte: el All in One Schema Rich Snippets. Este plugin te permite crear rich snippets o fragmentos enriquecidos, de los que te hemos hablado en otro post. Son esos fragmentos de información que aparecen junto a tu web en los resultados de búsqueda, e incluyen información como: El precio de un producto. La marca. Valoraciones de otros clientes. Etc. Y como te explicábamos en ese mismo post, los rich snippet hacen que tu web destaque visualmente y sobresalga entre el resto de resultados. Además le aportan información extra y más confianza al usuario. Por todo eso las posibilidades de que haga clic en tu tienda online aumentan. 👉 Ahora es tu turno de optimizar el SEO de tu tienda WooCommerce Ya sabes cuál es el siguiente paso, ¿verdad? Escoge los plugins de esta lista que te hayan parecido más interesantes, instálalos y empieza a trabajar el posicionamiento de tu e-commerce. Verás cómo en nada de tiempo empiezas a notarlo en las visitas. 😉 EBOOK GRATIS Growth Hacking para eCommerce DESCARGAR EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20% Los 10 eCommerce más grandes del mundo Cómo abrir una tienda online