Todos los artículos Doofinder > Blog > eCommerce Llorenç Palomas • Tiempo de lectura 13 min 14/11/2025 Cómo montar una tienda online paso a paso (y no morir en el intento) Llorenç Palomas 13 min 14/11/2025 ÍNDICE DE CONTENIDOS + ÍNDICE DE CONTENIDOS ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener su propia tienda online? Seguro que tú mismo has tenido esta idea varias veces en tu vida. Sin embargo, a pesar de que la idea ronde tu cabeza, no terminas de atreverte porque no sabes muy bien cómo llevarla a cabo. Pues hoy aprenderás a crear esa tienda online que siempre soñaste paso a paso. Te guiaremos a través de 5 pasos desde el nacimiento de la idea hasta la creación final de la tienda. Una vez leas el artículo, sabrás cómo montar tu tienda virtual y podrás ponerte manos a la obra para arrancar tu primer negocio online, ¿a qué esperas? Busca un nicho de mercado rentable para montar tu propia tienda online Si aún no tienes claro qué es un eCommerce y los distintos tipos que hay, te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué es un eCommerce antes de continuar, ya que ahora llega el momento de entender cómo dar forma a tu idea y convertirla en una tienda online viable. Lo primero de todo es buscar un sector del mercado que no esté saturado y que tenga un volumen de clientes aceptable. Invierte tiempo, e incluso dinero, en hacer un trabajo de investigación previa de los diferentes mercados que te han parecido interesantes. Si no dedicas el tiempo suficiente puedes acabar gastando tu dinero en una idea que solo te dará pérdidas y problemas. Siempre es mejor prevenir que curar. Te contamos tres fases que puedes seguir para encontrar ese nicho de mercado que haga que tu tienda online sea rentable: 1. Observa y encuentra oportunidades de negocio ¿Tienes ya una idea o partes desde cero? Si aún no lo tienes claro, hay varias formas de detectar oportunidades de negocio online. La clave está en observar tu entorno con mentalidad emprendedora y mantener la mente abierta. Empieza por lo cotidiano: Fíjate en qué negocios físicos podrían funcionar también en Internet. Analiza tus propias necesidades y las de quienes te rodean: ¿qué productos utilizan a diario?, ¿de qué cosas se suelen quejar? Observa tendencias, hábitos de consumo o productos difíciles de encontrar online. Dedica un momento específico de la semana para hacerlo, desde dar un paseo a entrar en tiendas en busca de ideas. Cuanto más observes, más fácil será detectar un hueco en el mercado. Y no olvides que no se trata solo de vender productos, sino de resolver problemas reales. Esa es la base de cualquier eCommerce exitoso. 2. Analiza tu idea de negocio La siguiente fase consiste en evaluar las ideas que has generado y quedarte con la que tenga mayor potencial. A partir de ahí, podrás definir si tu propuesta tiene sentido como negocio online y si realmente puede funcionar en el mercado. Para ello, analiza los siguientes aspectos clave: Propuesta de valor: ¿qué necesidad resuelve tu producto o servicio?, ¿qué aporta frente a lo que ya existe? Mercado: ¿es algo completamente nuevo o una mejora de un producto o servicio ya conocido? Competencia: identifica quién está cubriendo actualmente esa necesidad y valora si podrías hacerlo mejor, más rápido o de forma diferente. Demanda: comprueba si hay suficiente interés en torno al problema que vas a resolver. Puedes usar herramientas como Google Keyword Planner para medir búsquedas relacionadas con tu idea o temática. Dificultades: anota los posibles retos, tecnológicos, logísticos o de competencia, que podrían surgir en el camino. Una buena herramienta para estructurar este análisis es el DAFO. A través de un análisis DAFO para tu eCommerce, podrás visualizar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de tu proyecto desde una perspectiva interna y externa. 3. Planifica tu estrategia Cada año nacen más negocios: solo en el último año, la creación de nuevas sociedades mercantiles creció un 15%. En medio de esta competencia creciente, tener una estrategia clara y bien definida es lo que separa a las tiendas que duran unos meses de las que logran consolidarse en el tiempo. Antes de lanzarte, dedica tiempo a definir tu hoja de ruta para tener claro hacia dónde quieres ir y con qué recursos cuentas. Esto será clave para el éxito de tu eCommerce. Puedes orientarte con preguntas como estas: ¿Cómo nos va a conocer nuestro cliente ideal? ¿Qué canales de venta online utilizaremos? ¿Por qué elegiría nuestra tienda frente a la competencia? ¿Cuál será nuestra ventaja competitiva? (Aquí puede ayudarte hacer un benchmarking del sector). ¿Competiremos por precio o apostaremos por diferenciación y valor añadido? ¿Cuál será nuestra estrategia de precios? ¿Cómo es nuestro cliente tipo? ¿Qué hábitos, necesidades o intereses comparte con nuestro público objetivo? ¿Qué objetivos concretos perseguimos a corto, medio y largo plazo? ¿Y qué acciones nos llevarán hasta ellos? Planificar la estrategia de un eCommerce no es solo diseñar un plan, sino entender el mercado y posicionarse de forma inteligente. Una vez tengas estas respuestas, estarás mucho más cerca de construir un negocio online sólido y con propósito. Paso 2: Elige el nombre adecuado para tu tienda online Hasta este punto habrás definido tus ideas y objetivos generales para empezar a montar tu tienda online. Ahora toca concretar el nombre, ya que elegir cómo se llamará tu eCommerce puede parecer una tarea sencilla, pero rara vez lo es. ¿Cuál es el objetivo del nombre de tu tienda? ¿Quieres que sea un nombre de marca o utilizar el dominio de la web para posicionarte en Google con mayor facilidad? Elige con cuidado y piénsatelo bien, ya que una vez que comiences a vender, cambiar de dominio solo supondrá un gran dolor de cabeza, pérdidas y muchísimos problemas. Una buena opción es comprar un dominio de marca y otro de los denominados Exact Match Domain (EMD), los cuales hacen referencia directa al producto que quieres vender. Por ejemplo, si hicieras una tienda de zapatos de boda, podrías utilizar como EMD www.zapatosdeboda24.com. Busca un nombre breve, fácil de pronunciar y recordar, y comprueba que el dominio .com están disponibles. Recuerda: tu nombre será la primera impresión de tu marca. Además, a la hora de seleccionar un alojamiento para tu tienda online, asegúrate de que se trata de un hosting fiable. Tu web debe estar disponible las 24 horas, ofrecer buena velocidad de carga y contar con soporte técnico sólido. Si aún no sabes qué opción te conviene, en este artículo te explicamos cómo elegir el mejor hosting para tu eCommerce. Paso 3: Selecciona las plataformas y los tipos de logística para gestionar tu tienda online Antes de decidir qué plataforma y qué tipo de logística implementarás en tu eCommerce, necesitas evaluar también los proveedores con los que trabajarás. Aunque lo hicieras todo por ti mismo, siempre vas a necesitar una empresa de transporte o empresas que faciliten las materias primas, así que difícilmente podrás “escapar” de ellos. En cuanto a la elección de la plataforma para tu eCommerce, existen múltiples opciones predefinidas que te ayudarán a no tener que crear desde cero. Te contamos más en detalle en el siguiente apartado. Plataforma para montar tu eCommerce La plataforma que elijas no solo afectará la apariencia y funcionalidad de tu tienda, sino también su capacidad para crecer y adaptarse a medida que tu negocio evoluciona. Antes de ello, recuerda evaluar tus necesidades y tu presupuesto. Por ejemplo, no es lo mismo el presupuesto para abrir una tienda de ropa online que una de consumibles de electrónica. Además, tendrás que tener en cuenta factores como: Escala del negocio Funcionalidades requeridas Personalización y flexibilidad Una vez hecho esto, es hora de explorar las diferentes opciones de plataformas eCommerce disponibles con las que podrás montar tu tienda online: Shopify Es ideal para negocios de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. A la hora de montar una tienda online, Shopify ofrece una amplia gama de características y herramientas de personalización. Y es fácil de usar y configurar, con una interfaz intuitiva. Prestashop Prestashop tiene amplia gama de temas y plantillas personalizables que te permiten crear una tienda online única y atractiva que refleje la identidad de tu marca. Cuenta con un sistema modular que te permite agregar y personalizar funciones adicionales según tus necesidades específicas. Además, te permite gestionar fácilmente un catálogo de productos de cualquier tamaño. Incluye características como la gestión de pedidos, métodos de pago seguro, optimización SEO, herramientas de marketing… WooCommerce Una solución de eCommerce de código abierto que se integra con WordPress. WooCommerce ofrece una gran flexibilidad y personalización, ideal para eCommerce que necesitan un alto grado de control sobre la tienda en línea. También cuenta con una amplia variedad de extensiones disponibles para agregar funcionalidades adicionales al hacer una tienda online. Adobe Commerce (antes Magento) Una plataforma robusta y escalable, ideal para tiendas en línea con grandes volúmenes de ventas y necesidades complejas. Adobe Commerce (antes Magento) ofrece una amplia gama de características avanzadas, incluyendo opciones de personalización y gestión de inventario. Considera otras opciones de plataformas Además de las opciones mencionadas, hay otras plataformas de eCommerce disponibles, como BigCommerce o Wix eCommerce, entre otras. Evalúa cuidadosamente cada una de estas opciones en función de tus necesidades y objetivos comerciales específicos. Cuando te planteas cómo crear una tienda online y estás en el punto de elegir plataforma, considera factores como la facilidad de uso, la flexibilidad, las características disponibles y el coste antes de tomar la decisión final de la plataforma que utilizarás para montar una tienda online. Tipos de logística para montar tu eCommerce Dentro del apartado logístico, hay cuatro pilares fundamentales que debes definir con claridad: políticas de envío, devoluciones, garantías y privacidad. Política de envío Define claramente tus políticas de envío para que tus clientes sepan qué esperar en términos de tiempos de entrega, gastos de envío y opciones disponibles. Incluye información sobre los tiempos de procesamiento del pedido, los métodos de envío disponibles, las tarifas de envío y cualquier restricción geográfica. Asegúrate de comunicar claramente las fechas límite para los envíos durante períodos festivos o promociones especiales. Política de devoluciones Define tus políticas de devolución de manera clara y accesible para que tus clientes sientan total seguridad al realizar una compra en tu tienda en línea. Especifica los plazos para devoluciones, los requisitos de estado del producto (por ejemplo, sin usar, en su embalaje original), quién cubrirá los gastos de envío de la devolución y cómo se procesará el reembolso o el intercambio. Recuerda que una política de devolución flexible puede aumentar la confianza del cliente y conducir a una mayor satisfacción. Política de garantía Si ofreces garantías en tus productos, asegúrate de comunicar claramente los términos y condiciones de la garantía. Especifica la duración de la garantía, qué cubre y qué no cubre, cómo se procesan las reclamaciones de garantía y cómo se comunica con el servicio al cliente en caso de problemas. La garantía puede ayudar a construir la confianza del cliente y aumentar las conversiones. Política de privacidad Proteger la privacidad de tus clientes es fundamental en el comercio electrónico. Define claramente tu política de privacidad y asegúrate de cumplir con las regulaciones de protección de datos aplicables, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Informa a tus clientes sobre qué datos recopilas, cómo los utilizas, cómo los proteges y cómo pueden ejercer sus derechos de privacidad. Asegúrate de obtener el consentimiento explícito de tus clientes para recopilar y procesar sus datos personales. Paso 4: Diseña, programa e integra métodos de pago seguros en tu tienda virtual El diseño y la programación de tu tienda online pueden marcar la diferencia con respecto a la competencia, tanto para bien como para mal. Todos los detalles cuentan, desde el logo que elijas o la disposición de los productos hasta cómo haces el seguimiento de los clientes que hacen pedidos. Más allá de un diseño limpio e intuitivo es importante que el eCommerce esté ordenado. Piensa con cuidado todas las categorías, secciones y el orden exacto de la tienda, ya que cuanto más fácil se lo pongas al visitante, más ventas conseguirás. Al igual que en una tienda física, una tienda desordenada y en la que es difícil encontrar los productos, dificultará la experiencia de los clientes. Organizar el contenido de las categorías de tu tienda online bajo un criterio, ayudará a multiplicar el tráfico SEO y potenciar las compras finales de tu eCommerce. Este punto nos lleva a la integración de los métodos de pago seguros, ya que el checkout es un paso fundamental en cualquier tienda online. De nada sirve seguir al pie de la letra todos los pasos de cómo crear una tienda online si luego tus clientes no pueden pagar sus compras. Al ofrecer múltiples opciones de pago seguro, no solo brindas comodidad a tus clientes, sino que también les transmites confianza en la seguridad de sus transacciones. Estos son los dos puntos principales que tienes que cuidar: Ofrece variedad de opciones de pago y elimina cualquier fricción en el proceso de compra que pueda obstaculizar o despistar a tus clientes de la conversión. Simplifica los formularios de registro y pago y ofrece pasarelas de pago confiables y seguras que minimicen el número de pasos necesarios para completar una compra. Cuanto más fácil sea para los clientes realizar una compra, más probable será que conviertan. Cada clic cuenta. Paso 5: Instala un buscador interno que optimice la experiencia de usuario y las conversiones de tu tienda online Una tienda con miles de productos y decenas de categorías puede convertirse en un laberinto imposible de recorrer para un posible comprador. Y aunque tuviera menos productos y categorías, el visitante no va a dedicar el tiempo suficiente a tu tienda como para andar rebuscando entre diferentes opciones. ¿Cómo puedes facilitarle la vida a ese posible comprador? Con un buscador interno. Un buscador interno permite que el cliente llegue, escriba qué es lo que está buscando y encuentre en menos de 5 segundos todas las opciones relacionadas. Como no podía ser de otra forma, te recomendamos probar Doofinder gratis durante 30 días en tu futura tienda online para que veas todos los beneficios del buscador interno. Te sorprenderán. Las herramientas por defecto son insuficientes, y no deberías crear una tienda online sin tener claro que vas a necesitar una solución avanzada para optimizar la búsqueda. Para que te hagas una idea, aproximadamente el 30% de las visitas a tu eCommerce utilizarán el buscador para dar con lo que quieres. Pero un detalle crucial que se deduce de este dato es que esas visitas tienen mayor predisposición a comprar, porque ya tienen algo concreto en mente. Con un buscador avanzado como Doofinder, las ventas de tu eCommerce pueden aumentar un 20%. Ya que, como cualquier otro negocio, un eCommerce consiste en eso también: en vender más, en convertir más. Por lo que implementar un buscador interno avanzado te ayudará a optimizar el CRO o la tasa de conversión de tu eCommerce. Así que cada mejora en la experiencia de cliente, la información que proporcionas a tus clientes en las fichas de producto, los testimonios que incluyes, los casos de éxito que recopilas… todo, debería estar enfocado a mejorar las tasa de conversión. Por último, otro detalle importante es instalar diferentes programas de seguimiento y analítica. Hay que saber qué es lo que ocurre en la tienda, qué hacen los visitantes y por qué compran o no compran. Para este fin puedes utilizar una herramienta básica como Google Analytics o adentrarte más en los detalles con Kissmetrics (métricas avanzadas para tiendas online) o CrazyEgg (mapas de calor). Tras estos pasos tu tienda online estará lista para comenzar a funcionar. Ya no puedes decir que no sabes cómo hacer una tienda online o qué pasos hay que seguir. Eso sí, que sean 5 pasos no significa que montar una tienda online sea simple. Cada paso requiere tiempo y cuanto más lo pienses y más tiempo dediques a cada uno de ellos, menos problemas y más resultados conseguirás después. Por último, no te olvides de darle visibilidad a tu negocio online. Este suele ser el punto más olvidado y, sin embargo, el más determinante. Muchos emprendedores centran sus esfuerzos en el producto y el diseño, pero descuidan cómo llegar a sus clientes. Dedica tiempo a definir un plan de marketing online y así tu tienda podrá crecer de forma sostenida. Por último, además del plan de marketing, no dejes de lado el apartado legal. Define si operarás como autónomo o constituirás una sociedad limitada, y asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales para tiendas online. Todos estos aspectos deberían reflejarse en tu plan de negocio para crear una tienda online, el documento que convertirá tus ideas en una estrategia clara y ejecutable. ¿Te parece que ahora analicemos más en detalle los pros y contras de lanzarse a la aventura eCommerce? Sigue leyendo. Ventajas y desventajas de montar un eCommerce ¿Por qué los eCommerce han inundado Internet y se han convertido en un estándar en tan poco tiempo? Primero porque las ventajas con respecto al comercio tradicional de toda la vida son muy potentes. Lo vemos. Pros de crear un eCommerce Más clientes: ni una tienda local ni una empresa con sedes en varias ciudades puede conseguir el alcance del eCommerce. La posibilidad de conseguir comprar y vender desde cualquier punto del mundo amplía el público objetivo y permite conseguir más clientes. Sin horarios: el eCommerce no tiene horarios, mientras que rara vez hay tiendas o empresas que trabajen 24 horas al día. La web está abierta al público todo el día y el cliente puede comprar lo que quiera cuando quiera. Menos costes: el simple hecho de no necesitar un establecimiento físico reduce los costes con respecto al negocio tradicional. Y cuando el eCommerce funciona poniendo en contacto a proveedores con compradores, ni siquiera hay gastos en producción. Más margen de beneficio: la reducción de costes y el aumento del mercado de clientes provocan que, incluso bajando los precios, se pueda conseguir un margen mayor que con un establecimiento tradicional. Se vende más y se gana más dinero. Escalabilidad: esto significa que puedes vender a una o a mil personas al mismo tiempo. En un negocio físico siempre hay un límite de cantidad de clientes que puedes atender a la vez, en eCommerce el límite lo pone tu capacidad de atraer visitantes. Bueno, y tu servidor. 😉 Leyendo esto podría parecer que montar un eCommerce es la panacea, pero también hay que recalcar que en el comercio electrónico no todo son ventajas. Por eso también conviene analizar los retos a los que te enfrentarás cuando arranques tu aventura online. Retos de crear un eCommerce Hemos querido llamarlos retos más que desventajas del ecommerce, para no crear una imagen distorsionada. Claro que existen algunas desventajas; los que sabemos qué es el eCommerce, las tenemos más que aprendidas. Pero, como en todo en la vida, si no fuera por ellas, montar un negocio online sería demasiado sencillo y perdería la gracia. Falta de confianza: aunque las pasarelas de pago han avanzado tanto que son tan seguras o más que un negocio físico, mucha gente sigue pensando que hay menor seguridad en la transacción económica. Esto se traduce en desconfianza. Podemos ayudar a resolverlo con un certificado SSL (https) que encripta la información transferida, y con otros sellos que transmitan esa confianza tan necesaria. Productos o servicios “que no se pueden ni ver ni tocar”: a todos los compradores nos gusta sentir que estamos haciendo una buena inversión. Una manera de lograrlo es viendo y tocando el producto con nuestras propias manos. Esa sensación intangible se pierde en un eCommerce. ¿Cómo resolverlo? Con fichas de producto muy completas, incluyendo imágenes, vídeos y una descripción muy detallada del producto. La necesidad de tener acceso a Internet: es obvio pero para poder comprar y vender se necesita un dispositivo preparado. A estas alturas la inmensa mayoría podría hacerlo pero en determinados sectores, donde el público objetivo es de mayor edad o menos “tecnológico”, esto puede ser un problema. Dificultades técnicas: cualquier tipo de emprendimiento, sea offline u online implica meterse en temas desconocidos. En el caso de un eCommerce la parte de tecnología requiere un mínimo conocimiento técnico que no todo el mundo tiene. La mejor manera de solventarlo es delegando esa parte, aunque, como es lógico, tiene un coste. Competencia: la barrera de entrada económica para montar un eCommerce no es tan alta como un negocio físico. Eso supone mayor competencia. Tiempo en obtener resultados: cuando un negocio físico abre sus puertas por primera vez ya se está exponiendo a los clientes que pasan por delante. En un negocio online conseguir visibilidad es más complicado de lo que se suele pensar. Puedes tener un gran producto y una gran plataforma, pero si no trabajas para ganar visibilidad nadie llegará a verlo. Desde Doofinder creemos que las ventajas superan por goleada a las desventajas. De hecho, la mejora en la política de devoluciones y la evolución de los sistemas de seguridad acabarán por enterrar esas desventajas. Pasa a la acción para aprender de verdad cómo crear una tienda online Ya tienes una buena base sobre cómo crear una tienda online desde cero. Pero claro, no es lo mismo (ni de lejos) leer sobre cómo montar una tienda online que hacer una tienda online. Así que mi última recomendación es que si de verdad vas en serio con esto, empieces ya mismo. Abrir una tienda online requiere mucho trabajo, así que no hay tiempo que perder. EBOOK GRATIS Chat GPT para eCommerce DESCARGAR Llorenç Palomas Llorenç Palomas el Director de Marketing y Crecimiento en Doofinder, plataforma líder de búsqueda en sitios SaaS, con más de 10,000... Leer más EBOOKS GRATUITOS Aumenta las ventas de tu eCommerce un 20% Los 10 eCommerce más grandes del mundo Cómo abrir una tienda online